Utilización de la red social TikTok como medio informativo y de percepción en seguridad ciudadana en los estudiantes de Marketing de la UNSA en Arequipa - Perú 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado “Utilización de la red social TikTok como medio informativo y de percepción en seguridad ciudadana en los estudiantes de Marketing de la UNSA en Arequipa-Perú 2024” tiene como objetivo determinar si los jóvenes usan la red social de TikTok como un medio informativo, asim...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19812 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | TikTok Periodismo digital Medio informativo Redes sociales Inseguridad ciudadana Delitos Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
id |
UNSA_5068ca2f756b249a5e2c7ffad08ed17a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19812 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Pacheco Rodriguez, Oscar OswaldoHuacho Salinas, Fatima AnnaiHuaman Llamocca, Yanela Sayla2025-04-04T19:25:03Z2025-04-04T19:25:03Z2024El presente trabajo titulado “Utilización de la red social TikTok como medio informativo y de percepción en seguridad ciudadana en los estudiantes de Marketing de la UNSA en Arequipa-Perú 2024” tiene como objetivo determinar si los jóvenes usan la red social de TikTok como un medio informativo, asimismo, analizar la percepción en seguridad ciudadana que genera en los estudiantes después de revisar información noticiosa en dicha red social. Para ello se utilizó la herramienta del análisis de contenido, abordando temas como el periodismo digital, las redes sociales, la utilización de TikTok como un medio informativo; además se abordó la seguridad ciudadana, como esta problemática no es ajena a nivel internacional, la percepción respecto a ella que da orígenes a la falta de confianza en las autoridades. Además, se abordan datos y estadísticas a nivel nacional, datos como por ejemplo que afectan a la población de 15 años a más. Con ello se establecerá los parámetros para encuestar a los alumnos de la escuela de Marketing de la universidad nacional de San Agustín de Arequipa sobre el contenido de seguridad ciudadana que pueden observar en esta red social Tik Tok, con ello podremos obtener datos sobre qué delitos observan con mayor frecuencia, confianza en las autoridades competentes y finalmente la victimización que pueden sufrir este grupo después de observar estos hechos en la red social.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19812spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATikTokPeriodismo digitalMedio informativoRedes socialesInseguridad ciudadanaDelitosPercepciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Utilización de la red social TikTok como medio informativo y de percepción en seguridad ciudadana en los estudiantes de Marketing de la UNSA en Arequipa - Perú 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29625663https://orcid.org/0000-0002-4378-15867349287672892190322126Aguilar Del Carpio, Carlos IlichRivera Caycho, DiegoPacheco Rodriguez, Oscar Oswaldohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias de la Comunicación con especialidad en PeriodismoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónLicenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad: PeriodismoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf11509620https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f98d2e46-2415-4dac-adc7-f11beca0d9d8/download95f21c99cdaff7ab9224d1df2f1e2f74MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf13140112https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dbf33671-3073-497b-b36c-bfc4e5e15725/download0696ec05f2464fc9564f882d1ca17cd9MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf372781https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/886a2969-45d2-4167-8437-c695feef00e7/downloadd3068a98d0061b8811435a953213bdafMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf48909https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/093dc46a-e620-47bb-86fc-c662ec2ace82/download7f64e8b48f63cddb17bea618ec85d0f6MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dcaa5a72-9bb3-4327-929b-7bff4a07bf72/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/19812oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/198122025-04-04 14:57:14.866http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Utilización de la red social TikTok como medio informativo y de percepción en seguridad ciudadana en los estudiantes de Marketing de la UNSA en Arequipa - Perú 2023 |
title |
Utilización de la red social TikTok como medio informativo y de percepción en seguridad ciudadana en los estudiantes de Marketing de la UNSA en Arequipa - Perú 2023 |
spellingShingle |
Utilización de la red social TikTok como medio informativo y de percepción en seguridad ciudadana en los estudiantes de Marketing de la UNSA en Arequipa - Perú 2023 Huacho Salinas, Fatima Annai TikTok Periodismo digital Medio informativo Redes sociales Inseguridad ciudadana Delitos Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
title_short |
Utilización de la red social TikTok como medio informativo y de percepción en seguridad ciudadana en los estudiantes de Marketing de la UNSA en Arequipa - Perú 2023 |
title_full |
Utilización de la red social TikTok como medio informativo y de percepción en seguridad ciudadana en los estudiantes de Marketing de la UNSA en Arequipa - Perú 2023 |
title_fullStr |
Utilización de la red social TikTok como medio informativo y de percepción en seguridad ciudadana en los estudiantes de Marketing de la UNSA en Arequipa - Perú 2023 |
title_full_unstemmed |
Utilización de la red social TikTok como medio informativo y de percepción en seguridad ciudadana en los estudiantes de Marketing de la UNSA en Arequipa - Perú 2023 |
title_sort |
Utilización de la red social TikTok como medio informativo y de percepción en seguridad ciudadana en los estudiantes de Marketing de la UNSA en Arequipa - Perú 2023 |
author |
Huacho Salinas, Fatima Annai |
author_facet |
Huacho Salinas, Fatima Annai Huaman Llamocca, Yanela Sayla |
author_role |
author |
author2 |
Huaman Llamocca, Yanela Sayla |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco Rodriguez, Oscar Oswaldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huacho Salinas, Fatima Annai Huaman Llamocca, Yanela Sayla |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
TikTok Periodismo digital Medio informativo Redes sociales Inseguridad ciudadana Delitos Percepción |
topic |
TikTok Periodismo digital Medio informativo Redes sociales Inseguridad ciudadana Delitos Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
description |
El presente trabajo titulado “Utilización de la red social TikTok como medio informativo y de percepción en seguridad ciudadana en los estudiantes de Marketing de la UNSA en Arequipa-Perú 2024” tiene como objetivo determinar si los jóvenes usan la red social de TikTok como un medio informativo, asimismo, analizar la percepción en seguridad ciudadana que genera en los estudiantes después de revisar información noticiosa en dicha red social. Para ello se utilizó la herramienta del análisis de contenido, abordando temas como el periodismo digital, las redes sociales, la utilización de TikTok como un medio informativo; además se abordó la seguridad ciudadana, como esta problemática no es ajena a nivel internacional, la percepción respecto a ella que da orígenes a la falta de confianza en las autoridades. Además, se abordan datos y estadísticas a nivel nacional, datos como por ejemplo que afectan a la población de 15 años a más. Con ello se establecerá los parámetros para encuestar a los alumnos de la escuela de Marketing de la universidad nacional de San Agustín de Arequipa sobre el contenido de seguridad ciudadana que pueden observar en esta red social Tik Tok, con ello podremos obtener datos sobre qué delitos observan con mayor frecuencia, confianza en las autoridades competentes y finalmente la victimización que pueden sufrir este grupo después de observar estos hechos en la red social. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-04T19:25:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-04T19:25:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19812 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19812 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f98d2e46-2415-4dac-adc7-f11beca0d9d8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dbf33671-3073-497b-b36c-bfc4e5e15725/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/886a2969-45d2-4167-8437-c695feef00e7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/093dc46a-e620-47bb-86fc-c662ec2ace82/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dcaa5a72-9bb3-4327-929b-7bff4a07bf72/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
95f21c99cdaff7ab9224d1df2f1e2f74 0696ec05f2464fc9564f882d1ca17cd9 d3068a98d0061b8811435a953213bdaf 7f64e8b48f63cddb17bea618ec85d0f6 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1829396900959223808 |
score |
13.720949 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).