Characterization of root-knot nematode (meloidogyne spp.) and frequency of nematodes associated with artichoke crops in the “irrigación Majes”, Arequipa, Peru

Descripción del Articulo

Los nematodos agalladores (meloidogyne spp.) son uno de los fitoparásitos más dañinos en varios cultivos agrícolas a lo largo de la costa sur del Perú. El objetivo del presente estudio fue caracterizar el nematodo agallador y determinar la frecuencia de los nematodos asociados al cultivo de alcachof...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Luque, Thalia Mili
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14530
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agallas
nematodo
isoenzimas
Esterase
Cynara cardunculus L
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Los nematodos agalladores (meloidogyne spp.) son uno de los fitoparásitos más dañinos en varios cultivos agrícolas a lo largo de la costa sur del Perú. El objetivo del presente estudio fue caracterizar el nematodo agallador y determinar la frecuencia de los nematodos asociados al cultivo de alcachofa en la irrigación Majes. Se recogieron muestras de raíces y suelo en cultivos de alcachofa. Los géneros de nematodos asociados a los cultivos fueron determinados y cuantificados por características morfológicas. Las poblaciones de meloidogyne spp. extraídas de las raíces se caracterizaron utilizando fenotipos de esterasa (Est). En las muestras de suelo se encontraron siete géneros de nematodos fitoparásitos: meloidogyne, Helicotylenchus, Mesocriconema, Aphelenchus, Tylenchorrynchus, Pratylenchus, Hemicyclophora y nematodos de vida libre. En las raíces muestreadas, 32 poblaciones de meloidogyne spp. se encontraron, distribuidas en cuatro especies: (1) M. hapla Est H2, Rm: 0.92, 1.18, con 47.37% de frecuencia en las muestras; (2) dos fenotipos para M. incognita Est I1, Rm: 1,0 (47,37 %), Est I2, Rm: 1,03, 1,08 (31,58 %); (3) un fenotipo para M. arenaria Est A1 Rm: 1,19 (21,05%); y una especie atípica denominada meloidogyne sp. Rm: 0,84 (21,05%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).