Optimización de los sistemas de control de un Molino de Bolas
Descripción del Articulo
Justificación: La liberación de especies minerales, etapa previa a la concentración, es sin lugar a dudas el proceso unitario de mayor relevancia práctica en todo circuito de beneficiamiento, por cuanto demanda la principal Inversión de Capital, incide fuertemente en los costos unitarios y determina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3153 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sistemas control Consumo de energía Molino de bolas Beneficiamiento de mineral Proceso de flotación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
id |
UNSA_505b4bed280c786bb52192ffa7442cb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3153 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Barrios Saira, Milton German2017-10-18T17:38:02Z2017-10-18T17:38:02Z2015Justificación: La liberación de especies minerales, etapa previa a la concentración, es sin lugar a dudas el proceso unitario de mayor relevancia práctica en todo circuito de beneficiamiento, por cuanto demanda la principal Inversión de Capital, incide fuertemente en los costos unitarios y determina en gran medida la rentabilidad de la operación. Es con el fin de mejorar la eficiencia del equipo que se tiene que realizar un diseño adecuado del sistema de control de los elementos que componen el mismo se realiza la descripción teórica de un molino de bolas, así como sus partes y funcionamiento. Además de realizar un plan de mantenimiento que preserve en óptimas condiciones el funcionamiento del molino, evitando perdidas en la producción. De esta manera, se espera que este trabajo sirva como un manual de consulta para aplicar los conocimientos básicos que aquí se dan en forma clara, ordenada y concisa para la ayuda de futuras generaciones. Objetivo General: Optimizar los sistemas de control para mejorar la eficiencia del proceso de molienda, estableciendo correlaciones entre variables de operación en un molino de bolas y así lograr el tamaño adecuado para el proceso de flotación. Objetivos Específicos: Recopilar y determinar la información sobre las condiciones de operación del molino de bolas, así como de los sistemas de control automático y el medio donde se implementará el sistema. Diseñar el sistema de control automático para el beneficiamiento del mineral logrando el menor consumo de energía. Realizar un plan de mantenimiento para evitar paradas innecesarias del equipo. Hipótesis: Al establecer y monitorear los rangos de trabajo de cada sistema se espera maximizar su eficiencia, lo que evitaría re-procesos, fallas o desgastes en los componentes, ampliando así los tiempos entre mantenimientos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3153spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAsistemas controlConsumo de energíaMolino de bolasBeneficiamiento de mineralProceso de flotaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Optimización de los sistemas de control de un Molino de Bolasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU712026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero ElectrónicoORIGINALIEbasamg.pdfapplication/pdf2523071https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b7e64b6f-534f-44ce-af8e-ed7036e2f142/downloadb24d1fda2be857bee10794532351a59aMD51TEXTIEbasamg.pdf.txtIEbasamg.pdf.txtExtracted texttext/plain106391https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3361ff08-efad-4636-b3e6-11c60b959112/downloadc67e89e4dfe0e3cd2663a95ad485f7c9MD52UNSA/3153oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/31532022-12-13 00:37:25.255http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización de los sistemas de control de un Molino de Bolas |
title |
Optimización de los sistemas de control de un Molino de Bolas |
spellingShingle |
Optimización de los sistemas de control de un Molino de Bolas Barrios Saira, Milton German sistemas control Consumo de energía Molino de bolas Beneficiamiento de mineral Proceso de flotación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
title_short |
Optimización de los sistemas de control de un Molino de Bolas |
title_full |
Optimización de los sistemas de control de un Molino de Bolas |
title_fullStr |
Optimización de los sistemas de control de un Molino de Bolas |
title_full_unstemmed |
Optimización de los sistemas de control de un Molino de Bolas |
title_sort |
Optimización de los sistemas de control de un Molino de Bolas |
author |
Barrios Saira, Milton German |
author_facet |
Barrios Saira, Milton German |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrios Saira, Milton German |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
sistemas control Consumo de energía Molino de bolas Beneficiamiento de mineral Proceso de flotación |
topic |
sistemas control Consumo de energía Molino de bolas Beneficiamiento de mineral Proceso de flotación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
description |
Justificación: La liberación de especies minerales, etapa previa a la concentración, es sin lugar a dudas el proceso unitario de mayor relevancia práctica en todo circuito de beneficiamiento, por cuanto demanda la principal Inversión de Capital, incide fuertemente en los costos unitarios y determina en gran medida la rentabilidad de la operación. Es con el fin de mejorar la eficiencia del equipo que se tiene que realizar un diseño adecuado del sistema de control de los elementos que componen el mismo se realiza la descripción teórica de un molino de bolas, así como sus partes y funcionamiento. Además de realizar un plan de mantenimiento que preserve en óptimas condiciones el funcionamiento del molino, evitando perdidas en la producción. De esta manera, se espera que este trabajo sirva como un manual de consulta para aplicar los conocimientos básicos que aquí se dan en forma clara, ordenada y concisa para la ayuda de futuras generaciones. Objetivo General: Optimizar los sistemas de control para mejorar la eficiencia del proceso de molienda, estableciendo correlaciones entre variables de operación en un molino de bolas y así lograr el tamaño adecuado para el proceso de flotación. Objetivos Específicos: Recopilar y determinar la información sobre las condiciones de operación del molino de bolas, así como de los sistemas de control automático y el medio donde se implementará el sistema. Diseñar el sistema de control automático para el beneficiamiento del mineral logrando el menor consumo de energía. Realizar un plan de mantenimiento para evitar paradas innecesarias del equipo. Hipótesis: Al establecer y monitorear los rangos de trabajo de cada sistema se espera maximizar su eficiencia, lo que evitaría re-procesos, fallas o desgastes en los componentes, ampliando así los tiempos entre mantenimientos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-18T17:38:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-18T17:38:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3153 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3153 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b7e64b6f-534f-44ce-af8e-ed7036e2f142/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3361ff08-efad-4636-b3e6-11c60b959112/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b24d1fda2be857bee10794532351a59a c67e89e4dfe0e3cd2663a95ad485f7c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763007537119232 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).