Construcción y caracterización de un maniquí de pulmón y tejido blando, para calibración de haces de rayos-X de 6 MEV para radioterapia

Descripción del Articulo

En la actualidad, el uso de maniquís es más frecuente en los centros de salud, como en las áreas de radiodiagnóstico y radioterapia. Los maniquís vienen a ser la simulación a los tejidos equivalentes al cuerpo humano, que son una variedad de órganos y tejido con diferentes propiedades de interacción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sellerico Mamani, Pedro Pether
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5028
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coeficiente de atenuación
Caracterización de material
Fotones
Rayos-X
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.04
id UNSA_4ff0bee5e88e3167eae905618c6fde38
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5028
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Vega Ramírez, José Luis JavierSellerico Mamani, Pedro Pether2018-01-22T13:50:09Z2018-01-22T13:50:09Z2017En la actualidad, el uso de maniquís es más frecuente en los centros de salud, como en las áreas de radiodiagnóstico y radioterapia. Los maniquís vienen a ser la simulación a los tejidos equivalentes al cuerpo humano, que son una variedad de órganos y tejido con diferentes propiedades de interacción que el tejido blando, que se utilizan en la calibración de haces de radiación, en sistemas de planeamiento para tratamiento de cáncer, como en muchas aplicaciones médicas en radiodiagnóstico, radioterapia, medicina nuclear y estudios de dosimetría. Con la finalidad de los estudios e investigaciones dosimétricas y aplicaciones médicas en el control de haces y sistemas de tratamiento, en la Escuela de Física hemos construido maniquís equivalentes al tejido blando y pulmón, no solamente para saber las propiedades de interacción con las radiaciones ionizantes, si no su efectos de interacción, como son el efecto fotoeléctrico, efecto Compton, Efecto Rayleigh y producción de pares de estos dos tejidos construidos, también pudimos caracterizar las propiedades del material para mediante los coeficientes de atenuación lineal, másico y atómico, cuyo objetivo principal fue caracterizarlos mediante el uso del código PENELOPE. Estos tejidos equivalentes como pulmón y tejidos blandos fueron construidos a base de resina epoxi, micro esferas fenolíticas, carbonato de calcio y otros elementos químicos. Estos tejidos fueron analizados por microscopia electrónica de barrido en el Departamento de Química de la Universidad de Sao Paulo-Brasil, obteniendo sus componentes químicos porcentuales por peso, creando de acuerdo al resultado de este análisis los mismos materiales con el código PENELOPE que fueron caracterizados y validados con la base de datos de la NIST ( National Institut Estándar Tenology) y artículos científicos. Llegamos a construir y caracterizar maniquís equivalentes al tejido blando y pulmón mediante la comparación de los coeficientes de atenuación respecto a la energía con la base de datos Nist, que nos da como resultado una semejanza considerable.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5028spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACoeficiente de atenuaciónCaracterización de materialFotonesRayos-Xhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.04Construcción y caracterización de un maniquí de pulmón y tejido blando, para calibración de haces de rayos-X de 6 MEV para radioterapiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29243563https://orcid.org/0000-0002-5562-8378533056http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisFisicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo ProfesionalLicenciado en FisicaORIGINALFSsemapp.pdfapplication/pdf4079334https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f56e3e13-1317-4002-88fa-762b02b8a724/downloadfc308963db9d10a1b8ab0ebd23e1daf2MD51TEXTFSsemapp.pdf.txtFSsemapp.pdf.txtExtracted texttext/plain160581https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e021779-a37e-4345-a9ec-211b138fd5f8/download587b5d584e3be88fbcc04cf6f557e4d6MD52UNSA/5028oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/50282022-09-20 10:32:08.614http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Construcción y caracterización de un maniquí de pulmón y tejido blando, para calibración de haces de rayos-X de 6 MEV para radioterapia
title Construcción y caracterización de un maniquí de pulmón y tejido blando, para calibración de haces de rayos-X de 6 MEV para radioterapia
spellingShingle Construcción y caracterización de un maniquí de pulmón y tejido blando, para calibración de haces de rayos-X de 6 MEV para radioterapia
Sellerico Mamani, Pedro Pether
Coeficiente de atenuación
Caracterización de material
Fotones
Rayos-X
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.04
title_short Construcción y caracterización de un maniquí de pulmón y tejido blando, para calibración de haces de rayos-X de 6 MEV para radioterapia
title_full Construcción y caracterización de un maniquí de pulmón y tejido blando, para calibración de haces de rayos-X de 6 MEV para radioterapia
title_fullStr Construcción y caracterización de un maniquí de pulmón y tejido blando, para calibración de haces de rayos-X de 6 MEV para radioterapia
title_full_unstemmed Construcción y caracterización de un maniquí de pulmón y tejido blando, para calibración de haces de rayos-X de 6 MEV para radioterapia
title_sort Construcción y caracterización de un maniquí de pulmón y tejido blando, para calibración de haces de rayos-X de 6 MEV para radioterapia
author Sellerico Mamani, Pedro Pether
author_facet Sellerico Mamani, Pedro Pether
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Ramírez, José Luis Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Sellerico Mamani, Pedro Pether
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Coeficiente de atenuación
Caracterización de material
Fotones
Rayos-X
topic Coeficiente de atenuación
Caracterización de material
Fotones
Rayos-X
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.04
description En la actualidad, el uso de maniquís es más frecuente en los centros de salud, como en las áreas de radiodiagnóstico y radioterapia. Los maniquís vienen a ser la simulación a los tejidos equivalentes al cuerpo humano, que son una variedad de órganos y tejido con diferentes propiedades de interacción que el tejido blando, que se utilizan en la calibración de haces de radiación, en sistemas de planeamiento para tratamiento de cáncer, como en muchas aplicaciones médicas en radiodiagnóstico, radioterapia, medicina nuclear y estudios de dosimetría. Con la finalidad de los estudios e investigaciones dosimétricas y aplicaciones médicas en el control de haces y sistemas de tratamiento, en la Escuela de Física hemos construido maniquís equivalentes al tejido blando y pulmón, no solamente para saber las propiedades de interacción con las radiaciones ionizantes, si no su efectos de interacción, como son el efecto fotoeléctrico, efecto Compton, Efecto Rayleigh y producción de pares de estos dos tejidos construidos, también pudimos caracterizar las propiedades del material para mediante los coeficientes de atenuación lineal, másico y atómico, cuyo objetivo principal fue caracterizarlos mediante el uso del código PENELOPE. Estos tejidos equivalentes como pulmón y tejidos blandos fueron construidos a base de resina epoxi, micro esferas fenolíticas, carbonato de calcio y otros elementos químicos. Estos tejidos fueron analizados por microscopia electrónica de barrido en el Departamento de Química de la Universidad de Sao Paulo-Brasil, obteniendo sus componentes químicos porcentuales por peso, creando de acuerdo al resultado de este análisis los mismos materiales con el código PENELOPE que fueron caracterizados y validados con la base de datos de la NIST ( National Institut Estándar Tenology) y artículos científicos. Llegamos a construir y caracterizar maniquís equivalentes al tejido blando y pulmón mediante la comparación de los coeficientes de atenuación respecto a la energía con la base de datos Nist, que nos da como resultado una semejanza considerable.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5028
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5028
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f56e3e13-1317-4002-88fa-762b02b8a724/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e021779-a37e-4345-a9ec-211b138fd5f8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fc308963db9d10a1b8ab0ebd23e1daf2
587b5d584e3be88fbcc04cf6f557e4d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763077975212032
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).