Plan de negocios de exportación de carne de cuy para la población peruana, ecuatoriana y boliviana que radica en los Estados Unidos
Descripción del Articulo
Actualmente, las personas que consumen carne de cuy en el mercado de los Estados Unidos, son principalmente peruanos, ecuatorianos y bolivianos los cuales habitan en ese país, quienes, a parte de apreciar las propiedades nutricionales de este producto, tienen el hábito y nostalgia de consumir lo suy...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11192 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11192 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | plan de negocios Exportación Carne de Cuy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UNSA_4fc4335dffd3a0bf4d72f6007d9c5f91 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11192 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios de exportación de carne de cuy para la población peruana, ecuatoriana y boliviana que radica en los Estados Unidos |
| title |
Plan de negocios de exportación de carne de cuy para la población peruana, ecuatoriana y boliviana que radica en los Estados Unidos |
| spellingShingle |
Plan de negocios de exportación de carne de cuy para la población peruana, ecuatoriana y boliviana que radica en los Estados Unidos Rodriguez Espinoza, Nora Paola plan de negocios Exportación Carne de Cuy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Plan de negocios de exportación de carne de cuy para la población peruana, ecuatoriana y boliviana que radica en los Estados Unidos |
| title_full |
Plan de negocios de exportación de carne de cuy para la población peruana, ecuatoriana y boliviana que radica en los Estados Unidos |
| title_fullStr |
Plan de negocios de exportación de carne de cuy para la población peruana, ecuatoriana y boliviana que radica en los Estados Unidos |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocios de exportación de carne de cuy para la población peruana, ecuatoriana y boliviana que radica en los Estados Unidos |
| title_sort |
Plan de negocios de exportación de carne de cuy para la población peruana, ecuatoriana y boliviana que radica en los Estados Unidos |
| author |
Rodriguez Espinoza, Nora Paola |
| author_facet |
Rodriguez Espinoza, Nora Paola |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tanco Fernandez, Paul Vicente |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Espinoza, Nora Paola |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
plan de negocios Exportación Carne de Cuy |
| topic |
plan de negocios Exportación Carne de Cuy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
Actualmente, las personas que consumen carne de cuy en el mercado de los Estados Unidos, son principalmente peruanos, ecuatorianos y bolivianos los cuales habitan en ese país, quienes, a parte de apreciar las propiedades nutricionales de este producto, tienen el hábito y nostalgia de consumir lo suyo; conformándose este sector como el mercado potencial para la carne de cuy. Sin embargo, es posible aumentar este mercado, promocionando y propagando en los diferentes eventos nacionales e internacionales, las características especiales que muestra este milenario producto. Según la ONU, al concluir el año 2017, existe una población de 3,4 millones de peruanos, ecuatorianos y bolivianos habitantes en el exterior; siendo 1,5 millones peruanos, 1,1 millones ecuatorianos y 0,8 millones de bolivianos. Siendo el continente americano (64,9%) el que concentra la mayor cantidad de residentes peruanos, ecuatorianos y bolivianos; seguido del europeo (32,4%); luego el asiático (2,3%), el de Oceanía (0,43%) y finalmente el continente africano con el menor número de residentes (0,02%). Los residentes peruanos, ecuatorianos y bolivianos que se encuentran en el exterior, de los cuales el 93% están distribuidos en 10 países del mundo, teniendo la mayor cantidad de residentes los Estados Unidos (32%), seguidos de España (24%), Argentina (20%), Chile (8%), Italia (7%), Venezuela (3%), Brasil (2%), Japón (2%) y Alemania (1%). |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-16T18:05:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-16T18:05:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11192 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11192 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76ab584c-191b-4d3d-8592-dda83272995f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e87b6ac7-9917-4774-b7a4-d6fa2ffdfaa7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/037434ed-e425-414e-a730-2b0746109c47/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
da8c0b1ae4f932566cdd78d980072d29 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d8ada534ad305e7cbe00cde3678c125a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762796655902720 |
| spelling |
Tanco Fernandez, Paul VicenteRodriguez Espinoza, Nora Paola2020-09-16T18:05:48Z2020-09-16T18:05:48Z2019Actualmente, las personas que consumen carne de cuy en el mercado de los Estados Unidos, son principalmente peruanos, ecuatorianos y bolivianos los cuales habitan en ese país, quienes, a parte de apreciar las propiedades nutricionales de este producto, tienen el hábito y nostalgia de consumir lo suyo; conformándose este sector como el mercado potencial para la carne de cuy. Sin embargo, es posible aumentar este mercado, promocionando y propagando en los diferentes eventos nacionales e internacionales, las características especiales que muestra este milenario producto. Según la ONU, al concluir el año 2017, existe una población de 3,4 millones de peruanos, ecuatorianos y bolivianos habitantes en el exterior; siendo 1,5 millones peruanos, 1,1 millones ecuatorianos y 0,8 millones de bolivianos. Siendo el continente americano (64,9%) el que concentra la mayor cantidad de residentes peruanos, ecuatorianos y bolivianos; seguido del europeo (32,4%); luego el asiático (2,3%), el de Oceanía (0,43%) y finalmente el continente africano con el menor número de residentes (0,02%). Los residentes peruanos, ecuatorianos y bolivianos que se encuentran en el exterior, de los cuales el 93% están distribuidos en 10 países del mundo, teniendo la mayor cantidad de residentes los Estados Unidos (32%), seguidos de España (24%), Argentina (20%), Chile (8%), Italia (7%), Venezuela (3%), Brasil (2%), Japón (2%) y Alemania (1%).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11192spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAplan de negociosExportaciónCarne de Cuyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Plan de negocios de exportación de carne de cuy para la población peruana, ecuatoriana y boliviana que radica en los Estados Unidosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29489021https://orcid.org/0000-0003-4421-160372559084722026Carrasco Bocangel, Julio CesarTanco Fernandez, Paul VicenteUrday Luna, Frely Elmerhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniera IndustrialORIGINALIIroesnp.pdfIIroesnp.pdfapplication/pdf3184679https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76ab584c-191b-4d3d-8592-dda83272995f/downloadda8c0b1ae4f932566cdd78d980072d29MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e87b6ac7-9917-4774-b7a4-d6fa2ffdfaa7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIIroesnp.pdf.txtIIroesnp.pdf.txtExtracted texttext/plain194352https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/037434ed-e425-414e-a730-2b0746109c47/downloadd8ada534ad305e7cbe00cde3678c125aMD53UNSA/11192oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/111922022-12-13 00:37:44.302http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.906419 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).