Evaluación de la calidad educativa y la satisfacción laboral del personal docente del instituto de educación superior tecnológico público “Pedro P. Díaz”, Arequipa - 2018

Descripción del Articulo

Las instituciones educativas son el reflejo del sistema social en el que se encuentran inmersas, los cambios sociales se suscitan de manera imperante por lo que requieren de un sistema educativo que se adapte a tales situaciones; en tal sentido el proceso gestión debe abarcar los aspectos relacionad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Hualpa, Helen Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10740
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Calidad,
Gestión educativa
Liderazgo
Satisfacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_4fa075bf5662192b4df62d002542f0ca
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10740
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la calidad educativa y la satisfacción laboral del personal docente del instituto de educación superior tecnológico público “Pedro P. Díaz”, Arequipa - 2018
title Evaluación de la calidad educativa y la satisfacción laboral del personal docente del instituto de educación superior tecnológico público “Pedro P. Díaz”, Arequipa - 2018
spellingShingle Evaluación de la calidad educativa y la satisfacción laboral del personal docente del instituto de educación superior tecnológico público “Pedro P. Díaz”, Arequipa - 2018
Alvarez Hualpa, Helen Roxana
Evaluación
Calidad,
Gestión educativa
Liderazgo
Satisfacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Evaluación de la calidad educativa y la satisfacción laboral del personal docente del instituto de educación superior tecnológico público “Pedro P. Díaz”, Arequipa - 2018
title_full Evaluación de la calidad educativa y la satisfacción laboral del personal docente del instituto de educación superior tecnológico público “Pedro P. Díaz”, Arequipa - 2018
title_fullStr Evaluación de la calidad educativa y la satisfacción laboral del personal docente del instituto de educación superior tecnológico público “Pedro P. Díaz”, Arequipa - 2018
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad educativa y la satisfacción laboral del personal docente del instituto de educación superior tecnológico público “Pedro P. Díaz”, Arequipa - 2018
title_sort Evaluación de la calidad educativa y la satisfacción laboral del personal docente del instituto de educación superior tecnológico público “Pedro P. Díaz”, Arequipa - 2018
author Alvarez Hualpa, Helen Roxana
author_facet Alvarez Hualpa, Helen Roxana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Purizaga Laos, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Hualpa, Helen Roxana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
Calidad,
Gestión educativa
Liderazgo
Satisfacción
topic Evaluación
Calidad,
Gestión educativa
Liderazgo
Satisfacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description Las instituciones educativas son el reflejo del sistema social en el que se encuentran inmersas, los cambios sociales se suscitan de manera imperante por lo que requieren de un sistema educativo que se adapte a tales situaciones; en tal sentido el proceso gestión debe abarcar los aspectos relacionados con la viabilidad, la gobernabilidad y mejoramiento continuo. El observar la conducción de estos aspectos en el desempeño de cualquier gerencia educativa permite evaluar la calidad del liderazgo en un tiempo determinado, para establecer si es necesario la re dirección del estilo aplicado, con la finalidad de establecer programas de mejoramiento e innovación. La ley General de Educación, establece que el director de la institución educativa es la máxima autoridad y el representante legal de la misma. En este sentido, es responsable de los procesos de gestión educativa, pedagógica y administrativa, debiendo lograr óptimas condiciones para el desarrollo y posicionamiento de la organización en el sistema formativo con relevancia en el entorno del sector productivo. Garbanzo y Orozco (2010), mencionan que las organizaciones educativas son los espacios en donde se concreta el proceso de enseñanza- aprendizaje y que además de desarrollar las capacidades cognitivas de los estudiantes también potencializan su formación integral, no sólo a través del conocimiento, también por medio de la ética, moral y valores; dada toda esta complejidad, el liderazgo mediante el cual se gestan las organizaciones educativas debe trascender de un corte tradicional a un liderazgo renovador. Actualmente existe un marcado interés por incorporar procesos de mejora continua en forma sistemática en la gestión de las instituciones educativas; no obstante es escasa la atención que se ha dado a las condiciones que afectan a los procesos del liderazgo, por otra parte los modelos de gestión resultan insuficientes para trabajar sobre estos problemas en el contexto de sociedades cada vez más complejas, diferenciadas y exigentes de calidad, relevancia y pertinencia educativa. En este contexto, resulta necesario instrumentalizar a los directivos para el éxito de los resultados esperados. En tal sentido, la presente investigación titulada: “Evaluación de la Calidad Educativa y la Satisfacción Laboral del Personal Docente del Instituto Educación Superior Tecnológico Público “ Pedro P. Díaz” Arequipa-2018” es producto de un proceso imbuido del espíritu de búsqueda con la finalidad de citar aportes significativos que permitan determinar las fortalezas y debilidades de la gestión educativa-institucional así como formular un plan de mejora, para el desarrollo institucional, entendiendo a estos, como un proceso de cambio y transformación de tal manera que se pueda enfrentar el escenario de competitividad y calidad que las exigencias de estandarización, certificación, acreditación y licenciamiento plantean. Por otra parte, esta investigación tuvo como objetivo general: Identificar las dimensiones como son los agentes facilitadores y el agente resultado a fin de determinar los indicadores con sus respectivos criterios para ser aplicados en la evaluación de la calidad educativa en el IESTP Pedro P. Díaz, desde el punto de vista directivo y académico, así como determinar la satisfacción laboral del personal docente de la institución; en tal sentido, la Hipótesis plantea que, si la calidad educativa depende de indicadores de los agentes impulsores, entonces, es probable que el agente resultante sobre satisfacción laboral se asocie a criterios de calidad. La investigación es no experimental de tipo transversal porque estudia la variable en su estado natural, sin someterla a manipulación en un único tiempo, según Hernández Sampieri, Robert
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-13T15:10:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-13T15:10:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10740
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10740
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5643e349-bbfd-470e-a0d9-399b0d301833/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e7736d85-fc6c-40f8-9922-48a623438675/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0d8164f6-1289-4e91-a812-e2e6f2d1cdd5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2bc7547d3d43116665ec1202bc503487
e1164f5f74cfbaa44628001fc88a80be
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763171989487616
spelling Purizaga Laos, José LuisAlvarez Hualpa, Helen Roxana2020-02-13T15:10:11Z2020-02-13T15:10:11Z2019Las instituciones educativas son el reflejo del sistema social en el que se encuentran inmersas, los cambios sociales se suscitan de manera imperante por lo que requieren de un sistema educativo que se adapte a tales situaciones; en tal sentido el proceso gestión debe abarcar los aspectos relacionados con la viabilidad, la gobernabilidad y mejoramiento continuo. El observar la conducción de estos aspectos en el desempeño de cualquier gerencia educativa permite evaluar la calidad del liderazgo en un tiempo determinado, para establecer si es necesario la re dirección del estilo aplicado, con la finalidad de establecer programas de mejoramiento e innovación. La ley General de Educación, establece que el director de la institución educativa es la máxima autoridad y el representante legal de la misma. En este sentido, es responsable de los procesos de gestión educativa, pedagógica y administrativa, debiendo lograr óptimas condiciones para el desarrollo y posicionamiento de la organización en el sistema formativo con relevancia en el entorno del sector productivo. Garbanzo y Orozco (2010), mencionan que las organizaciones educativas son los espacios en donde se concreta el proceso de enseñanza- aprendizaje y que además de desarrollar las capacidades cognitivas de los estudiantes también potencializan su formación integral, no sólo a través del conocimiento, también por medio de la ética, moral y valores; dada toda esta complejidad, el liderazgo mediante el cual se gestan las organizaciones educativas debe trascender de un corte tradicional a un liderazgo renovador. Actualmente existe un marcado interés por incorporar procesos de mejora continua en forma sistemática en la gestión de las instituciones educativas; no obstante es escasa la atención que se ha dado a las condiciones que afectan a los procesos del liderazgo, por otra parte los modelos de gestión resultan insuficientes para trabajar sobre estos problemas en el contexto de sociedades cada vez más complejas, diferenciadas y exigentes de calidad, relevancia y pertinencia educativa. En este contexto, resulta necesario instrumentalizar a los directivos para el éxito de los resultados esperados. En tal sentido, la presente investigación titulada: “Evaluación de la Calidad Educativa y la Satisfacción Laboral del Personal Docente del Instituto Educación Superior Tecnológico Público “ Pedro P. Díaz” Arequipa-2018” es producto de un proceso imbuido del espíritu de búsqueda con la finalidad de citar aportes significativos que permitan determinar las fortalezas y debilidades de la gestión educativa-institucional así como formular un plan de mejora, para el desarrollo institucional, entendiendo a estos, como un proceso de cambio y transformación de tal manera que se pueda enfrentar el escenario de competitividad y calidad que las exigencias de estandarización, certificación, acreditación y licenciamiento plantean. Por otra parte, esta investigación tuvo como objetivo general: Identificar las dimensiones como son los agentes facilitadores y el agente resultado a fin de determinar los indicadores con sus respectivos criterios para ser aplicados en la evaluación de la calidad educativa en el IESTP Pedro P. Díaz, desde el punto de vista directivo y académico, así como determinar la satisfacción laboral del personal docente de la institución; en tal sentido, la Hipótesis plantea que, si la calidad educativa depende de indicadores de los agentes impulsores, entonces, es probable que el agente resultante sobre satisfacción laboral se asocie a criterios de calidad. La investigación es no experimental de tipo transversal porque estudia la variable en su estado natural, sin someterla a manipulación en un único tiempo, según Hernández Sampieri, RobertTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10740spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEvaluaciónCalidad,Gestión educativaLiderazgoSatisfacciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Evaluación de la calidad educativa y la satisfacción laboral del personal docente del instituto de educación superior tecnológico público “Pedro P. Díaz”, Arequipa - 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Relaciones Industriales, con mención en Gerencia Estratégica de Recursos HumanosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestríaMaestra en Ciencias: Relaciones Industriales, con mención en Gerencia Estratégica de Recursos HumanosTEXTRIMalhuhr.pdf.txtRIMalhuhr.pdf.txtExtracted texttext/plain522203https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5643e349-bbfd-470e-a0d9-399b0d301833/download2bc7547d3d43116665ec1202bc503487MD53ORIGINALRIMalhuhr.pdfRIMalhuhr.pdfTexto completoapplication/pdf4609562https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e7736d85-fc6c-40f8-9922-48a623438675/downloade1164f5f74cfbaa44628001fc88a80beMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0d8164f6-1289-4e91-a812-e2e6f2d1cdd5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10740oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/107402022-06-01 23:04:15.902http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).