Aplicación del design thinking en el packing del restaurante Kuro Sushi Fusión - Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación de campo cualitativo tuvo como objetivo el diseño innovador para el packing del restaurante Kuro Sushi Fusión aplicando el Design Thinking realizado en la ciudad de Arequipa, enfocándose en clientes que consumen makis y/o comida nikkei. La investigación realizada es innovad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Ascuña, Jorge André
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14095
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Design Thinking
packing
innovación
restaurante
makis
comida nikkei
Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_4f70e2272b292ccb498c15ff8fc1f931
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14095
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del design thinking en el packing del restaurante Kuro Sushi Fusión - Arequipa
title Aplicación del design thinking en el packing del restaurante Kuro Sushi Fusión - Arequipa
spellingShingle Aplicación del design thinking en el packing del restaurante Kuro Sushi Fusión - Arequipa
Angulo Ascuña, Jorge André
Design Thinking
packing
innovación
restaurante
makis
comida nikkei
Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Aplicación del design thinking en el packing del restaurante Kuro Sushi Fusión - Arequipa
title_full Aplicación del design thinking en el packing del restaurante Kuro Sushi Fusión - Arequipa
title_fullStr Aplicación del design thinking en el packing del restaurante Kuro Sushi Fusión - Arequipa
title_full_unstemmed Aplicación del design thinking en el packing del restaurante Kuro Sushi Fusión - Arequipa
title_sort Aplicación del design thinking en el packing del restaurante Kuro Sushi Fusión - Arequipa
author Angulo Ascuña, Jorge André
author_facet Angulo Ascuña, Jorge André
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Candia Zurita, Aristides
dc.contributor.author.fl_str_mv Angulo Ascuña, Jorge André
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Design Thinking
packing
innovación
restaurante
makis
comida nikkei
Arequipa
topic Design Thinking
packing
innovación
restaurante
makis
comida nikkei
Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La presente investigación de campo cualitativo tuvo como objetivo el diseño innovador para el packing del restaurante Kuro Sushi Fusión aplicando el Design Thinking realizado en la ciudad de Arequipa, enfocándose en clientes que consumen makis y/o comida nikkei. La investigación realizada es innovadora, debido a la escasa información existente relacionado a la metodología del Design Thinking que genera cambio creativo para solucionar algún problema o necesidad existente en una organización o proyecto enfocándose en el packing de una empresa. Para desarrollar esta metodología en algo existente, como es el packing de un restaurante de comida nikkei, se desarrolló el proceso del Design Thinking, que es un proceso que consta de cinco etapas: la primera etapa es empatizar, que es comprender, y en otras palabras, ponerse en los “zapatos” de las personas que participaran en el desarrollo de esta metodología para profundizar una relación entre los participantes y el investigador; la segunda etapa es definir, una vez que se entienda al cliente y a la organización, el objetivo del trabajo es centrarse en el problema identificado; la tercera etapa es idear, una vez analizado los problemas, hábitos y necesidades de los clientes y/o colaboradores, se procede a pensar en soluciones; la cuarta etapa es prototipar, cuando las ideas se materializan en algo concreto que se puede “tocar”; por último, testear, el proceso de mostrar el prototipo a los clientes para comprobar si realmente se resuelve su problema. Para el presente trabajo de investigación, se realizaron dos prototipos, por lo cual se obtuvo los resultados, de que el primer prototipo no satisfacía las necesidades de los clientes por la cantidad y el tipo de opiniones negativas que este recibía y, al contrario, el segundo prototipo se acomodaba más a las necesidades de los colaboradores por el tipo de respuestas que se obtuvieron que se enfocaban más a lo estético (colores, información, entre otros) y no en lo funcional (ver tabla 1).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-10T23:53:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-10T23:53:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14095
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14095
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/beb5e9c0-a1c2-4748-bd76-f0ae76da374c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3541ac62-f240-47bb-a9f1-cf0c7b256407/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d961d55-bafc-490d-a19a-9ac7dd135b98/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 79be48083a3344348d62093b51eca95c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ee7119c0458c85ed60e1e42fa1dfc0e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763116964413440
spelling Candia Zurita, AristidesAngulo Ascuña, Jorge André2022-05-10T23:53:36Z2022-05-10T23:53:36Z2021La presente investigación de campo cualitativo tuvo como objetivo el diseño innovador para el packing del restaurante Kuro Sushi Fusión aplicando el Design Thinking realizado en la ciudad de Arequipa, enfocándose en clientes que consumen makis y/o comida nikkei. La investigación realizada es innovadora, debido a la escasa información existente relacionado a la metodología del Design Thinking que genera cambio creativo para solucionar algún problema o necesidad existente en una organización o proyecto enfocándose en el packing de una empresa. Para desarrollar esta metodología en algo existente, como es el packing de un restaurante de comida nikkei, se desarrolló el proceso del Design Thinking, que es un proceso que consta de cinco etapas: la primera etapa es empatizar, que es comprender, y en otras palabras, ponerse en los “zapatos” de las personas que participaran en el desarrollo de esta metodología para profundizar una relación entre los participantes y el investigador; la segunda etapa es definir, una vez que se entienda al cliente y a la organización, el objetivo del trabajo es centrarse en el problema identificado; la tercera etapa es idear, una vez analizado los problemas, hábitos y necesidades de los clientes y/o colaboradores, se procede a pensar en soluciones; la cuarta etapa es prototipar, cuando las ideas se materializan en algo concreto que se puede “tocar”; por último, testear, el proceso de mostrar el prototipo a los clientes para comprobar si realmente se resuelve su problema. Para el presente trabajo de investigación, se realizaron dos prototipos, por lo cual se obtuvo los resultados, de que el primer prototipo no satisfacía las necesidades de los clientes por la cantidad y el tipo de opiniones negativas que este recibía y, al contrario, el segundo prototipo se acomodaba más a las necesidades de los colaboradores por el tipo de respuestas que se obtuvieron que se enfocaban más a lo estético (colores, información, entre otros) y no en lo funcional (ver tabla 1).application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14095spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADesign Thinkingpackinginnovaciónrestaurantemakiscomida nikkeiArequipahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Aplicación del design thinking en el packing del restaurante Kuro Sushi Fusión - Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU40956322https://orcid.org/0000-0002-6830-949970272277416207Pelaez Revilla, Giovanni EstebanPaz Alcazar, Juan CarlosCandia Zurita, Aristideshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Ingeniería Comercial y Negocios Internacionales, con mención en Marketing y Negocios InternacionalesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Ciencias: Ingeniería Comercial y Negocios Internacionales con mención en Marketing y Negocios InternacionalesORIGINALUPanasja.pdfUPanasja.pdfapplication/pdf2827953https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/beb5e9c0-a1c2-4748-bd76-f0ae76da374c/download79be48083a3344348d62093b51eca95cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3541ac62-f240-47bb-a9f1-cf0c7b256407/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPanasja.pdf.txtUPanasja.pdf.txtExtracted texttext/plain141574https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d961d55-bafc-490d-a19a-9ac7dd135b98/downloadee7119c0458c85ed60e1e42fa1dfc0e8MD5320.500.12773/14095oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/140952022-05-11 03:03:49.091http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).