Dificultades de los docentes para la publicación de artículos científicos en inglés en revistas indexadas en WoS y Scopus en la Universidad Nacional de San Agustín, 2016 - 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar las dificultades de los docentes para la publicación de artículos científicos en inglés en revistas indexadas (WoS y Scopus) en la Universidad Nacional de San Agustín (2016-2019)”, que nos permitirá conocer la realidad de la producci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12548 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12548 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | artículos científicos docentes publicación Dificultades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| id |
UNSA_4edb1efc92295e259460259f148b3d60 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12548 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Dificultades de los docentes para la publicación de artículos científicos en inglés en revistas indexadas en WoS y Scopus en la Universidad Nacional de San Agustín, 2016 - 2019 |
| title |
Dificultades de los docentes para la publicación de artículos científicos en inglés en revistas indexadas en WoS y Scopus en la Universidad Nacional de San Agustín, 2016 - 2019 |
| spellingShingle |
Dificultades de los docentes para la publicación de artículos científicos en inglés en revistas indexadas en WoS y Scopus en la Universidad Nacional de San Agustín, 2016 - 2019 Ramirez Valdivia, Margarett Lorens artículos científicos docentes publicación Dificultades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| title_short |
Dificultades de los docentes para la publicación de artículos científicos en inglés en revistas indexadas en WoS y Scopus en la Universidad Nacional de San Agustín, 2016 - 2019 |
| title_full |
Dificultades de los docentes para la publicación de artículos científicos en inglés en revistas indexadas en WoS y Scopus en la Universidad Nacional de San Agustín, 2016 - 2019 |
| title_fullStr |
Dificultades de los docentes para la publicación de artículos científicos en inglés en revistas indexadas en WoS y Scopus en la Universidad Nacional de San Agustín, 2016 - 2019 |
| title_full_unstemmed |
Dificultades de los docentes para la publicación de artículos científicos en inglés en revistas indexadas en WoS y Scopus en la Universidad Nacional de San Agustín, 2016 - 2019 |
| title_sort |
Dificultades de los docentes para la publicación de artículos científicos en inglés en revistas indexadas en WoS y Scopus en la Universidad Nacional de San Agustín, 2016 - 2019 |
| author |
Ramirez Valdivia, Margarett Lorens |
| author_facet |
Ramirez Valdivia, Margarett Lorens |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guillen Chavez, Evelyn Paola |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramirez Valdivia, Margarett Lorens |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
artículos científicos docentes publicación Dificultades |
| topic |
artículos científicos docentes publicación Dificultades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar las dificultades de los docentes para la publicación de artículos científicos en inglés en revistas indexadas (WoS y Scopus) en la Universidad Nacional de San Agustín (2016-2019)”, que nos permitirá conocer la realidad de la producción de artículos científicos en inglés y las dificultades que atraviesan los docentes investigadores, así como determinar las posibles actividades que apoyarían a los docentes en el proceso de publicación. Para ello se analizó el “Catálogo de Artículos Científicos (WoS y Scopus) 2016-2019 UNSA Investiga” y se aplicó un Cuestionario de redacción propia a los docentes investigadores de dicho catálogo. Del análisis del catálogo se encontró que de un total de 245 artículos científicos publicados el 165 corresponden a Scopus y 15 a WoS. Así mismo, 186 publicaciones corresponden al Área de Ingenierías, 36 a Biomédicas y 23 a Sociales. Además, las publicaciones en idioma inglés corresponden a 160 y el español a 85. De un total de 130 docentes investigadores con publicaciones en el catálogo, 85 corresponden al Área de Ingenierías, 30 a Biomédicas y 15 a Sociales. Así mismo se observa que, 84 corresponden al sexo masculino y 46 al sexo femenino. Un total de 93 docentes investigadores publicaron en idioma inglés y 37 en español. Del análisis de la aplicación del cuestionario se tiene que, de un total de 54 docentes, 36 tienen dificultades en la publicación de artículos científicos en inglés. Estas dificultades son a nivel del idioma 24.2%, de traducción 18.8%, económico 17.2%, de redacción 14.8%, administrativo 14.8% y otras 10.2%. Ante estas dificultades los docentes manifestaron necesitar apoyo en traducción técnica científica (41.3%), capacitaciones o cursos en inglés (21.7%), capacitaciones en redacción científica (15.2%) y que estas acciones deberían ser implementadas prioritariamente por el Vicerrectorado de Investigación y el Instituto de Idiomas. Se concluye que la base de datos Scopus presenta mayor número de publicaciones que WoS y que el Área de Ingenierías tiene mayor número de publicaciones en relación a Biomédicas y Sociales. El sexo masculino tiene predominio sobre el sexo femenino. El mayor número de publicaciones son en inglés. La mayor dificultad para publicar artículos científicos está relacionada con el idioma y la traducción. Por lo tanto, los docentes sugieren que el Vicerrectorado de Investigación y el Instituto de Idiomas implementen acciones de apoyo. Ante estas evidencias se propone la creación de una Oficina de Traducción, la cual estará a cargo de brindar dos servicios de ayuda en el proceso de traducción. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-13T23:45:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-13T23:45:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12548 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12548 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/582bd565-2e83-441e-9bc4-7b6e87bf95ad/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41cb869d-4328-4323-8a2c-bfe272163f15/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5849d22-4c28-4c7c-a944-5f898369926f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
950b164671b0d26d8fcddbe93966a163 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ccf8d0d2ddfe611e1353efc35287e204 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763103999819776 |
| spelling |
Guillen Chavez, Evelyn PaolaRamirez Valdivia, Margarett Lorens2021-07-13T23:45:14Z2021-07-13T23:45:14Z2021La presente investigación tiene como objetivo principal determinar las dificultades de los docentes para la publicación de artículos científicos en inglés en revistas indexadas (WoS y Scopus) en la Universidad Nacional de San Agustín (2016-2019)”, que nos permitirá conocer la realidad de la producción de artículos científicos en inglés y las dificultades que atraviesan los docentes investigadores, así como determinar las posibles actividades que apoyarían a los docentes en el proceso de publicación. Para ello se analizó el “Catálogo de Artículos Científicos (WoS y Scopus) 2016-2019 UNSA Investiga” y se aplicó un Cuestionario de redacción propia a los docentes investigadores de dicho catálogo. Del análisis del catálogo se encontró que de un total de 245 artículos científicos publicados el 165 corresponden a Scopus y 15 a WoS. Así mismo, 186 publicaciones corresponden al Área de Ingenierías, 36 a Biomédicas y 23 a Sociales. Además, las publicaciones en idioma inglés corresponden a 160 y el español a 85. De un total de 130 docentes investigadores con publicaciones en el catálogo, 85 corresponden al Área de Ingenierías, 30 a Biomédicas y 15 a Sociales. Así mismo se observa que, 84 corresponden al sexo masculino y 46 al sexo femenino. Un total de 93 docentes investigadores publicaron en idioma inglés y 37 en español. Del análisis de la aplicación del cuestionario se tiene que, de un total de 54 docentes, 36 tienen dificultades en la publicación de artículos científicos en inglés. Estas dificultades son a nivel del idioma 24.2%, de traducción 18.8%, económico 17.2%, de redacción 14.8%, administrativo 14.8% y otras 10.2%. Ante estas dificultades los docentes manifestaron necesitar apoyo en traducción técnica científica (41.3%), capacitaciones o cursos en inglés (21.7%), capacitaciones en redacción científica (15.2%) y que estas acciones deberían ser implementadas prioritariamente por el Vicerrectorado de Investigación y el Instituto de Idiomas. Se concluye que la base de datos Scopus presenta mayor número de publicaciones que WoS y que el Área de Ingenierías tiene mayor número de publicaciones en relación a Biomédicas y Sociales. El sexo masculino tiene predominio sobre el sexo femenino. El mayor número de publicaciones son en inglés. La mayor dificultad para publicar artículos científicos está relacionada con el idioma y la traducción. Por lo tanto, los docentes sugieren que el Vicerrectorado de Investigación y el Instituto de Idiomas implementen acciones de apoyo. Ante estas evidencias se propone la creación de una Oficina de Traducción, la cual estará a cargo de brindar dos servicios de ayuda en el proceso de traducción.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12548spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAartículos científicosdocentespublicaciónDificultadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Dificultades de los docentes para la publicación de artículos científicos en inglés en revistas indexadas en WoS y Scopus en la Universidad Nacional de San Agustín, 2016 - 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29658086https://orcid.org/0000-0002-1697-472943765334232197Chauca Taype, Milagros LizbethGuillen Chavez, Evelyn PaolaLazo de la Vega Ramos, Alan Danielhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Lingüística InglesaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Filosofía y HumanidadesMaestra en Lingüística InglesaORIGINALUPravaml.pdfUPravaml.pdfapplication/pdf2003057https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/582bd565-2e83-441e-9bc4-7b6e87bf95ad/download950b164671b0d26d8fcddbe93966a163MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41cb869d-4328-4323-8a2c-bfe272163f15/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPravaml.pdf.txtUPravaml.pdf.txtExtracted texttext/plain166969https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5849d22-4c28-4c7c-a944-5f898369926f/downloadccf8d0d2ddfe611e1353efc35287e204MD5320.500.12773/12548oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/125482022-06-05 23:11:13.347http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).