Exportación Completada — 

Estudio de investigación para la flotación de óxidos de cobre

Descripción del Articulo

La optimización de flotación consiste en cuantificar el rendimiento del proceso de flotación mediante el empleo de un modelo adecuado que relacione la recuperación y/o ley de la especie mineral valiosa con las variables controlables del proceso. En el proceso de flotación, cada variable considerada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Ccaso, Brayan Steve
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9343
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación
cobre
flotación
optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La optimización de flotación consiste en cuantificar el rendimiento del proceso de flotación mediante el empleo de un modelo adecuado que relacione la recuperación y/o ley de la especie mineral valiosa con las variables controlables del proceso. En el proceso de flotación, cada variable considerada carece de independencia frente a las demás variables; esto es, debido a las interacciones existentes entre las mismas. Por lo tanto, el problema principal radica en realizar una buena estrategia en el planteamiento de pruebas experimentales que permita identificar las interacciones entre las variables. En la flotación de minerales, la recuperación metálica representa una de las principales variables que está sujeta a constantes variaciones de los minerales que intervienen en este proceso; las cuales deberían ser identificadas y optimizadas, para minimizar los costos y/o maximizar los beneficios en su recuperación. En el presente estudio es dar el tratamiento adecuado para este tipo de mineral, se sabe que el mineral oxidado de cobre solo se recupera por lixiviación y es donde se obtiene la mayor recuperación, por este tipo de tratamiento el oro que contiene este mineral se pierde, en cambio por flotación es posible la recuperación de oro contenido en el mineral, dándole mayor valor económico al concentrado de cobre obtenido al final del proceso, por ello se requiere encontrar los niveles óptimos de las variables ligadas a la recuperación. El tratamiento de minerales de cobre con una ley aproximada en 3.5% Cu, se basa en la aplicación de un reactivo sulfidizante, en nuestro caso el Sulfuro de Sodio convenientemente aplicado, nos permitirá tener concentrado con una calidad de 23.5% de cobre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).