Estudio de la transformación isotérmica de un acero aisi 4140 a fin de obtener estructuras Bainitica- Martensitica

Descripción del Articulo

Los aceros, en estado bainítico permiten obtener una amplia gama de propiedades mecánicas. Este hecho ha incentivado el estudio de la reacción bainítica y sus aplicaciones dirigidas a la sustitución de aceros altamente aleados para la fabricación de componentes de maquinaria en los que se requiere a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Alarcón, José, Achata Ito, Paul Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2883
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transformación isotérmica
Acero
Bainitica
Martensitica
Isotérmico
Temperaturas supercríticas
Austenización
Martensita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
id UNSA_4e711f48d4b1e24f69c8fcbcaa4f0d49
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2883
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la transformación isotérmica de un acero aisi 4140 a fin de obtener estructuras Bainitica- Martensitica
title Estudio de la transformación isotérmica de un acero aisi 4140 a fin de obtener estructuras Bainitica- Martensitica
spellingShingle Estudio de la transformación isotérmica de un acero aisi 4140 a fin de obtener estructuras Bainitica- Martensitica
Acuña Alarcón, José
Transformación isotérmica
Acero
Bainitica
Martensitica
Isotérmico
Temperaturas supercríticas
Austenización
Martensita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
title_short Estudio de la transformación isotérmica de un acero aisi 4140 a fin de obtener estructuras Bainitica- Martensitica
title_full Estudio de la transformación isotérmica de un acero aisi 4140 a fin de obtener estructuras Bainitica- Martensitica
title_fullStr Estudio de la transformación isotérmica de un acero aisi 4140 a fin de obtener estructuras Bainitica- Martensitica
title_full_unstemmed Estudio de la transformación isotérmica de un acero aisi 4140 a fin de obtener estructuras Bainitica- Martensitica
title_sort Estudio de la transformación isotérmica de un acero aisi 4140 a fin de obtener estructuras Bainitica- Martensitica
author Acuña Alarcón, José
author_facet Acuña Alarcón, José
Achata Ito, Paul Richard
author_role author
author2 Achata Ito, Paul Richard
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Acuña Alarcón, José
Achata Ito, Paul Richard
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Transformación isotérmica
Acero
Bainitica
Martensitica
Isotérmico
Temperaturas supercríticas
Austenización
Martensita
topic Transformación isotérmica
Acero
Bainitica
Martensitica
Isotérmico
Temperaturas supercríticas
Austenización
Martensita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
description Los aceros, en estado bainítico permiten obtener una amplia gama de propiedades mecánicas. Este hecho ha incentivado el estudio de la reacción bainítica y sus aplicaciones dirigidas a la sustitución de aceros altamente aleados para la fabricación de componentes de maquinaria en los que se requiere alta resistencia a la tracción y capacidad de absorber energía de impacto. Adicionalmente, las microestructuras bainíticas han encontrado aplicación en sistemas donde se requiere resistencia al desgaste, ya sea asociado a fenómenos de rodadura y deslizamiento, como es el caso del contacto rueda-riel, o a desgaste abrasivo, como el presente en la industria de beneficio de minerales. Algunas aleaciones Fe-C presentan una excelente combinación de tenacidad y resistencia mecánica, asociada a los productos de la reacción bainítica, que los hace útiles en la fabricación de componentes sometidos a altos esfuerzos. Sin embargo, en nuestro medio el conocimiento de esta transformación es reducido; esto hace difícil la competitividad del sector metalmecánico en una economía globalizada. En este trabajo se hace una revisión de los conceptos básicos de la reacción bainítica, de los factores más importantes en su transformación y se plantea una metodología experimental que permita generar un tratamiento isotérmico para conseguir una microestructura bainìta-martensìta. Justificación. El presente trabajo de Tesis encuentra justificación en: La posibilidad de obtener un estructura bainítica a partir de un acero AISI 4140 debido a su composición química adecuada. La factibilidad de diseñar y desarrollar una técnica experimental que considere un tratamiento térmico combinado de temple y posterior tratamiento isotérmico para la formación de bainita. Planteamiento de la Hipótesis. En una condición isotérmica, es posible descomponer la fase austenita en bainita. El control adecuado del tiempo de temple en aceite, temperatura y tiempo isotérmico; forma mezcla de micorestructuras conformadas por bainita y martensita, las cuales modifican las características mecánicas originales del acero en estudio. Exposición del problema. Los aceros de construcción como el acero AISI 4140 es muy usado cuando se trata de elementos sometidos a esfuerzos de tracción y torsión debido a su estado bonificado. La modificación de su microestructura inicial, requiere diseñar un tratamiento térmico que permita mantener la fase austenìtica hasta rangos de 200 y 500°C y luego mantenerla isotérmicamente por un tiempo prolongado hasta conseguir bainita+martensita. Por lo tanto, se presenta el problema de crear las condiciones operacionales más adecuadas para el cambio de fase de austenita a bainita+martensita y evaluar el efecto de la temperatura y tiempo isotérmico sobre las propiedades mecánicas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:29:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:29:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2883
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2883
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2f6d3343-5636-417c-b8eb-b6df14fdb1e9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26594771-002e-439d-b8ad-3762227c039e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cedd6cd3e772f5d6b047b5ba4b0bd782
5677d2136643f5fdbd02c7bc228203e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762761909239808
spelling Acuña Alarcón, JoséAchata Ito, Paul Richard2017-10-06T17:29:57Z2017-10-06T17:29:57Z2014Los aceros, en estado bainítico permiten obtener una amplia gama de propiedades mecánicas. Este hecho ha incentivado el estudio de la reacción bainítica y sus aplicaciones dirigidas a la sustitución de aceros altamente aleados para la fabricación de componentes de maquinaria en los que se requiere alta resistencia a la tracción y capacidad de absorber energía de impacto. Adicionalmente, las microestructuras bainíticas han encontrado aplicación en sistemas donde se requiere resistencia al desgaste, ya sea asociado a fenómenos de rodadura y deslizamiento, como es el caso del contacto rueda-riel, o a desgaste abrasivo, como el presente en la industria de beneficio de minerales. Algunas aleaciones Fe-C presentan una excelente combinación de tenacidad y resistencia mecánica, asociada a los productos de la reacción bainítica, que los hace útiles en la fabricación de componentes sometidos a altos esfuerzos. Sin embargo, en nuestro medio el conocimiento de esta transformación es reducido; esto hace difícil la competitividad del sector metalmecánico en una economía globalizada. En este trabajo se hace una revisión de los conceptos básicos de la reacción bainítica, de los factores más importantes en su transformación y se plantea una metodología experimental que permita generar un tratamiento isotérmico para conseguir una microestructura bainìta-martensìta. Justificación. El presente trabajo de Tesis encuentra justificación en: La posibilidad de obtener un estructura bainítica a partir de un acero AISI 4140 debido a su composición química adecuada. La factibilidad de diseñar y desarrollar una técnica experimental que considere un tratamiento térmico combinado de temple y posterior tratamiento isotérmico para la formación de bainita. Planteamiento de la Hipótesis. En una condición isotérmica, es posible descomponer la fase austenita en bainita. El control adecuado del tiempo de temple en aceite, temperatura y tiempo isotérmico; forma mezcla de micorestructuras conformadas por bainita y martensita, las cuales modifican las características mecánicas originales del acero en estudio. Exposición del problema. Los aceros de construcción como el acero AISI 4140 es muy usado cuando se trata de elementos sometidos a esfuerzos de tracción y torsión debido a su estado bonificado. La modificación de su microestructura inicial, requiere diseñar un tratamiento térmico que permita mantener la fase austenìtica hasta rangos de 200 y 500°C y luego mantenerla isotérmicamente por un tiempo prolongado hasta conseguir bainita+martensita. Por lo tanto, se presenta el problema de crear las condiciones operacionales más adecuadas para el cambio de fase de austenita a bainita+martensita y evaluar el efecto de la temperatura y tiempo isotérmico sobre las propiedades mecánicas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2883spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATransformación isotérmicaAceroBainiticaMartensiticaIsotérmicoTemperaturas supercríticasAustenizaciónMartensitahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Estudio de la transformación isotérmica de un acero aisi 4140 a fin de obtener estructuras Bainitica- Martensiticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngenieros de MaterialesORIGINALMTacitpr028.pdfapplication/pdf4768334https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2f6d3343-5636-417c-b8eb-b6df14fdb1e9/downloadcedd6cd3e772f5d6b047b5ba4b0bd782MD51TEXTMTacitpr028.pdf.txtMTacitpr028.pdf.txtExtracted texttext/plain145562https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26594771-002e-439d-b8ad-3762227c039e/download5677d2136643f5fdbd02c7bc228203e0MD52UNSA/2883oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/28832022-07-26 03:02:49.939http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.960035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).