Diseño óptimo de la red de distribución de aire comprimido para reducir costos en la Zona de Mariana - Unidad Operativa Arcata

Descripción del Articulo

Capítulo I: El objetivo de ésta tesis es diseñar una red de distribución de aire comprimido, desde la casa de compresoras hasta los frentes de trabajo, que abastezca a las máquinas perforadoras neumáticas con el caudal y presión de aire comprimido requerido según especificaciones técnicas del fabric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Vera, Victor Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4036
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aire comprimido
Mecanica de fluidos
Explotación de minas
Flujos lávicos andesíticos
Rocas volcanoclásticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id UNSA_4e5e3b8d04ddcb92a355ed872b5441cb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4036
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño óptimo de la red de distribución de aire comprimido para reducir costos en la Zona de Mariana - Unidad Operativa Arcata
title Diseño óptimo de la red de distribución de aire comprimido para reducir costos en la Zona de Mariana - Unidad Operativa Arcata
spellingShingle Diseño óptimo de la red de distribución de aire comprimido para reducir costos en la Zona de Mariana - Unidad Operativa Arcata
Arenas Vera, Victor Alonso
Aire comprimido
Mecanica de fluidos
Explotación de minas
Flujos lávicos andesíticos
Rocas volcanoclásticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Diseño óptimo de la red de distribución de aire comprimido para reducir costos en la Zona de Mariana - Unidad Operativa Arcata
title_full Diseño óptimo de la red de distribución de aire comprimido para reducir costos en la Zona de Mariana - Unidad Operativa Arcata
title_fullStr Diseño óptimo de la red de distribución de aire comprimido para reducir costos en la Zona de Mariana - Unidad Operativa Arcata
title_full_unstemmed Diseño óptimo de la red de distribución de aire comprimido para reducir costos en la Zona de Mariana - Unidad Operativa Arcata
title_sort Diseño óptimo de la red de distribución de aire comprimido para reducir costos en la Zona de Mariana - Unidad Operativa Arcata
author Arenas Vera, Victor Alonso
author_facet Arenas Vera, Victor Alonso
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arenas Vera, Victor Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aire comprimido
Mecanica de fluidos
Explotación de minas
Flujos lávicos andesíticos
Rocas volcanoclásticas
topic Aire comprimido
Mecanica de fluidos
Explotación de minas
Flujos lávicos andesíticos
Rocas volcanoclásticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description Capítulo I: El objetivo de ésta tesis es diseñar una red de distribución de aire comprimido, desde la casa de compresoras hasta los frentes de trabajo, que abastezca a las máquinas perforadoras neumáticas con el caudal y presión de aire comprimido requerido según especificaciones técnicas del fabricante; así mismo, éste diseño debe cumplir con la condición de ser el que mejor optimice la utilización de recursos (materiales, mano de obra, energía), es decir el que origine menores desembolsos de dinero. Capítulo II: El diseño de redes de distribución aire comprimido para explotación de minas es un tema específico de mecánica de fluidos combinado con los problemas y requerimientos propios de la actividad minera (condiciones de explotación y, al ser un negocio, la búsqueda de alternativas económicas). El mayor problema que se enfrenta en el diseño, es la caída de presión a lo largo de la red, debida al rozamiento de las partículas del fluido entre sí y contra las paredes de la tubería y/o accesorio. Existen varios métodos para determinar esta caída, siendo la ecuación de Darcy-Weisbach uno de los más utilizados debido a que puede ser aplicada para cualquier fluido y puede ser deducida por análisis dimensional. Capítulo III: La Unidad Operativa Arcata, está políticamente ubicada en el distrito de Cayarani, provincia de Condesuyos, departamento de Arequipa; a 4,600 m.s.n.m. y a 180 km al Nor-Este de la ciudad de Arequipa; tiene las siguientes coordenadas UTM (PSAD 56) Norte: 8’341,624 y Este: 789,345. Es accesible vía terrestre desde la ciudad de Arequipa y también vía aérea desde la ciudad de Lima. Geológicamente es una sucesión de flujos lávicos andesíticos a dacíticos de gran espesor intercalados con rocas volcanoclásticas, se encuentra localizada en el segmento sur de la cordillera de los Andes; genéticamente asociada con varios yacimientos epitermales de plata y oro como Caylloma, Sucuytambo, Orcopampa y otros. La columna estratigráfica local es a partir del terciario durante el mioceno tardío hasta el plioceno medio, con edades radiométricas variables entre 6.3 M.A. y 6.1 M.A. Los minerales de mena son: sulfosales de plata (pirargirita, proustita, polibasita y estefanita) y en cantidades menores tetraedrita-argentífera, argentita, plata nativa, electrum y oro nativo. Los minerales de ganga son: cuarzo, adularia, calcita laminar, clorita, rodocrosita, rodonita, pirita, arsenopirita y marcasita. En la actualidad las operaciones mineras estás centradas en dos zonas geográficamente separadas: • Tres Reyes Sur: comprende a la veta Tres Reyes Sur con sus diversos ramales, en particular el Ramal 2. Es la que aporta la mayor parte de la producción de mina en la actualidad. • Mariana: comprende a la veta Mariana y Alexia y se encuentra en estado inicial y se espera que el futuro aporte la mayor parte de la producción de mina. Según el planeamiento de minado se tiene previsto explorar, desarrollar, preparar y explotar la zona de Mariana durante los próximos seis años, para esto se requiere la utilización de máquinas perforadoras neumáticas. Actualmente se dispone de un sistema de distribución de aire comprimido deficiente, esto debido a que el mismo fue construido para explorar mediante laboreo minero las estructuras mineralizadas presentes y no para iniciar trabajos de explotación. Capítulo IV: Una red de aire comprimido está compuesta principalmente de dos componentes, los cuales tienen características específicas: • Tubería: longitud y diámetro. • Accesorios y válvulas: tipo, ubicación y diámetro. De las características mencionadas sólo podemos modificar el diámetro; ya que la longitud está determinada por la localización de los frentes de trabajo y el tipo y ubicación de los accesorios y válvulas ya está definido también según la legislación vigente y los estándares de operación. Dentro de las variables que tenemos está el diámetro de tubería y como vimos líneas arriba es el único parámetro que podemos modificar. En éste trabajo se muestra la metodología de utilización de ésta ecuación y se elaboran cinco alternativas de diseño para la red requerida, las cuales cumplen con la restricción de abastecer a las máquinas perforadoras con el caudal y presión de aire comprimido especificado por el fabricante; cuatro de ellas con diámetros fijos de tubería para toda la red y un diseño en el cual distintos segmentos de la red tienen diámetros específicos según el requerimiento de las máquinas perforadoras neumáticas a las cuales abastecen. Capítulo V: Se concluyó que la metodología de asignar a los distintos segmentos de la red diámetros específicos es la mejor debido a: • Presenta un menor Valor Actual Neto (VAN) de los desembolsos de inversión y costo operación, es decir cuesta menos. Comparándola con la mejor de las alternativas de diámetro fijo de tubería para toda la red tiene $ 105,274 menos de VAN. • Proporciona a los frentes de trabajo no más del caudal y presión de aire comprimido requerido, es decir evita sobredimensionar la red de distribución.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:49:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:49:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4036
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4036
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/235bd176-9876-4220-bde4-453479f15318/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f5eab318-891c-4432-9cde-7594b618bfdd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f558a25559d762924378a19a2486ea7c
d74908c0a73c32440cf6b7dbf4af58c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762788094279680
spelling Arenas Vera, Victor Alonso2017-11-17T13:49:01Z2017-11-17T13:49:01Z2013Capítulo I: El objetivo de ésta tesis es diseñar una red de distribución de aire comprimido, desde la casa de compresoras hasta los frentes de trabajo, que abastezca a las máquinas perforadoras neumáticas con el caudal y presión de aire comprimido requerido según especificaciones técnicas del fabricante; así mismo, éste diseño debe cumplir con la condición de ser el que mejor optimice la utilización de recursos (materiales, mano de obra, energía), es decir el que origine menores desembolsos de dinero. Capítulo II: El diseño de redes de distribución aire comprimido para explotación de minas es un tema específico de mecánica de fluidos combinado con los problemas y requerimientos propios de la actividad minera (condiciones de explotación y, al ser un negocio, la búsqueda de alternativas económicas). El mayor problema que se enfrenta en el diseño, es la caída de presión a lo largo de la red, debida al rozamiento de las partículas del fluido entre sí y contra las paredes de la tubería y/o accesorio. Existen varios métodos para determinar esta caída, siendo la ecuación de Darcy-Weisbach uno de los más utilizados debido a que puede ser aplicada para cualquier fluido y puede ser deducida por análisis dimensional. Capítulo III: La Unidad Operativa Arcata, está políticamente ubicada en el distrito de Cayarani, provincia de Condesuyos, departamento de Arequipa; a 4,600 m.s.n.m. y a 180 km al Nor-Este de la ciudad de Arequipa; tiene las siguientes coordenadas UTM (PSAD 56) Norte: 8’341,624 y Este: 789,345. Es accesible vía terrestre desde la ciudad de Arequipa y también vía aérea desde la ciudad de Lima. Geológicamente es una sucesión de flujos lávicos andesíticos a dacíticos de gran espesor intercalados con rocas volcanoclásticas, se encuentra localizada en el segmento sur de la cordillera de los Andes; genéticamente asociada con varios yacimientos epitermales de plata y oro como Caylloma, Sucuytambo, Orcopampa y otros. La columna estratigráfica local es a partir del terciario durante el mioceno tardío hasta el plioceno medio, con edades radiométricas variables entre 6.3 M.A. y 6.1 M.A. Los minerales de mena son: sulfosales de plata (pirargirita, proustita, polibasita y estefanita) y en cantidades menores tetraedrita-argentífera, argentita, plata nativa, electrum y oro nativo. Los minerales de ganga son: cuarzo, adularia, calcita laminar, clorita, rodocrosita, rodonita, pirita, arsenopirita y marcasita. En la actualidad las operaciones mineras estás centradas en dos zonas geográficamente separadas: • Tres Reyes Sur: comprende a la veta Tres Reyes Sur con sus diversos ramales, en particular el Ramal 2. Es la que aporta la mayor parte de la producción de mina en la actualidad. • Mariana: comprende a la veta Mariana y Alexia y se encuentra en estado inicial y se espera que el futuro aporte la mayor parte de la producción de mina. Según el planeamiento de minado se tiene previsto explorar, desarrollar, preparar y explotar la zona de Mariana durante los próximos seis años, para esto se requiere la utilización de máquinas perforadoras neumáticas. Actualmente se dispone de un sistema de distribución de aire comprimido deficiente, esto debido a que el mismo fue construido para explorar mediante laboreo minero las estructuras mineralizadas presentes y no para iniciar trabajos de explotación. Capítulo IV: Una red de aire comprimido está compuesta principalmente de dos componentes, los cuales tienen características específicas: • Tubería: longitud y diámetro. • Accesorios y válvulas: tipo, ubicación y diámetro. De las características mencionadas sólo podemos modificar el diámetro; ya que la longitud está determinada por la localización de los frentes de trabajo y el tipo y ubicación de los accesorios y válvulas ya está definido también según la legislación vigente y los estándares de operación. Dentro de las variables que tenemos está el diámetro de tubería y como vimos líneas arriba es el único parámetro que podemos modificar. En éste trabajo se muestra la metodología de utilización de ésta ecuación y se elaboran cinco alternativas de diseño para la red requerida, las cuales cumplen con la restricción de abastecer a las máquinas perforadoras con el caudal y presión de aire comprimido especificado por el fabricante; cuatro de ellas con diámetros fijos de tubería para toda la red y un diseño en el cual distintos segmentos de la red tienen diámetros específicos según el requerimiento de las máquinas perforadoras neumáticas a las cuales abastecen. Capítulo V: Se concluyó que la metodología de asignar a los distintos segmentos de la red diámetros específicos es la mejor debido a: • Presenta un menor Valor Actual Neto (VAN) de los desembolsos de inversión y costo operación, es decir cuesta menos. Comparándola con la mejor de las alternativas de diámetro fijo de tubería para toda la red tiene $ 105,274 menos de VAN. • Proporciona a los frentes de trabajo no más del caudal y presión de aire comprimido requerido, es decir evita sobredimensionar la red de distribución.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4036spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAire comprimidoMecanica de fluidosExplotación de minasFlujos lávicos andesíticosRocas volcanoclásticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Diseño óptimo de la red de distribución de aire comprimido para reducir costos en la Zona de Mariana - Unidad Operativa Arcatainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIarveva047.pdfapplication/pdf15517912https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/235bd176-9876-4220-bde4-453479f15318/downloadf558a25559d762924378a19a2486ea7cMD51TEXTMIarveva047.pdf.txtMIarveva047.pdf.txtExtracted texttext/plain498014https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f5eab318-891c-4432-9cde-7594b618bfdd/downloadd74908c0a73c32440cf6b7dbf4af58c0MD52UNSA/4036oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40362022-05-13 22:35:20.221http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).