Comunicación interna en el trabajo en equipo de los empleados administrativos de la unidad de gestión educativa local (UGEL) sur Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

El ser humano desde que nace se enfrenta a distinto retos, necesidades, problemas y conflictos, siendo problemas que afijen a nuestro mundo laboral. El colaborar se enfrenta a un conjunto sin sabores, deficientes, problemas, el cual con su inteligencia supera estos factores, por cuanto las personas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccasa Gomez, Noemi Elvira, Mamani Quispe, Michely Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10705
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación interna
Trabajo en equipo
Administrativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:El ser humano desde que nace se enfrenta a distinto retos, necesidades, problemas y conflictos, siendo problemas que afijen a nuestro mundo laboral. El colaborar se enfrenta a un conjunto sin sabores, deficientes, problemas, el cual con su inteligencia supera estos factores, por cuanto las personas están para superar dichos retos, es búsqueda de la mejor calidad de vida. Pero aunque no se desee, estos factores son obstáculos que tiene que superar día a día pero el cual hace mella en los objetivos programados para, desarrollo eficiente de la organización, lo cuales a veces van es desmedro de las personas que se ven reflejado en la frustración y desanimo en ellos. Uno de los retos que tiene cada organización es, las Tecnologías de la Información en la Comunicación (TIC), innovación, el cual hará que las organización sean competitivas y la comunicación es parte fundamental en todo centro laboral por cuanto se realizan diversos proceso de comunicación tanto verbal como no verbal estando las personas se encuentran interactuando constantemente y para ello se requiere de una comunicación eficaz, oportuna. Al hablar de las organizaciones podemos pensar en unidades sociales, compuestas de dos o más personas que interactúan entre sí y que necesitan de la comunicación para poder relacionar. Es por eso que la comunicación dentro de las organizaciones, incluye mucho más que mensajes verbales y no verbales, es hablar de relaciones humanas, de interacción, de convivencia. Dentro de las organizaciones la comunicación interna, en diversas organización no se le ha otorgado ls importancia que esta se merece, si se le diera mayor importancia se podrían mejorarían los procesos comunicacionales y sus diversas herramientas que se encuentran interrelacionadas con ella como el trabajo en equipo la cual reúne a un grupo de colaboradores con diversas capacidades, ideas, destrezas, habilidades con el objetivo de hacerlo muchas más rápido y obtener resultados óptimos el cual generara crear sinergia, empoderamiento, promover estructuras más flexibles y con menor jerarquía, fomentar el trabajo multidisciplinario, la responsabilidad y la capacidad de respuesta al cambio, promover sentido de logro y equidad y la amistad y en forma transversal se encuentra la comunicación y estos aspectos incidirán en la mejora de la calidad de vida laboral y en consecuencia se mejorara el desarrollo laboral. El estar bien informados constituye una fuente de energía importante para la organización, para poder tomar decisiones respecto a los aspectos importantes del entorno de esta. Para el desarrollo de la investigación se eligió la investigación cuantitativa, el cual será de tipo no experimental, transeccional de tipo correlacional. El presente trabajo tiene como propósito conocer cómo afecta la Comunicación interna en los equipos de trabajo en los empleados administrativos de la UGEL SUR AREQUIPA 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).