Formulación y evaluación de biopelículas a base de residuos de papa (Solanum tuberosum) para bolsas biodegradables
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue reforzar la matriz polimérica de almidón con fibras lignocelulósicas. Primeramente, se realizó la extracción del almidón de papa por el método de decantación, obteniendo un rendimiento de 61.13% en base seca, recuperando sus residuos (bagazo y cáscara) para desp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16992 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Almidón de papa bagazo de papa cáscara de papa glicerol biopelículas bolsas biodegradables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue reforzar la matriz polimérica de almidón con fibras lignocelulósicas. Primeramente, se realizó la extracción del almidón de papa por el método de decantación, obteniendo un rendimiento de 61.13% en base seca, recuperando sus residuos (bagazo y cáscara) para después ser utilizados. Seguidamente se elaboraron las biopelículas por el método casting mezclando almidón de papa, glicerol, bagazo y cáscara de papa, en base a un diseño de mezclas con restricciones. Posteriormente, se analizaron sus propiedades fisicoquímicas como espesor, solubilidad, permeabilidad al vapor de agua (PVA), esfuerzo de tracción (ET), elongación (%E), espectroscopia de infrarrojo (FTIR), microscopia electrónica de barrido (SEM) y biodegradabilidad; seguidamente se generaron modelos matemáticos de las propiedades más representativas que optimizaron el diseño de experimentos, obteniendo una nueva formulación que dio como resultado una PVA de 1.54 x10-9g/s.m.Pa, un ET de 5.09 MPa, un %E de 42.06. Finalmente, se compararon las propiedades más representativas provenientes del modelo generado, demostrando superioridad ante una biopelícula de formulación básica (BSC), sin embargo, no logró aproximarse a las propiedades de una bolsa oxobiodegradable (OXO) y polietileno (PEBD). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).