Recursos educativos abiertos (REA) para el aprendizaje de la contaminación ambiental

Descripción del Articulo

La presente investigación titula: Recursos educativos abiertos para el aprendizaje de la contaminación ambiental tiene como objetivo promover la aplicación de recursos educativos abiertos para el aprendizaje de la contaminación ambiental y por ende en todos los campos del área de Ciencia y Tecnologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huancachoque Roque, Edith, Pumacayo Puño, Elizabeth Madeleyne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13764
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos educativos abiertos
aprendizaje
contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La presente investigación titula: Recursos educativos abiertos para el aprendizaje de la contaminación ambiental tiene como objetivo promover la aplicación de recursos educativos abiertos para el aprendizaje de la contaminación ambiental y por ende en todos los campos del área de Ciencia y Tecnología. Consta de un programa de sesiones de aprendizaje aplicadas en una unidad de aprendizaje. Esta investigación se enfoca en la elaboración de una propuesta de la problemática de la contaminación ambiental, se realiza utilizando recursos educativos abiertos, los cuales integran diversas formas de presentar la información, permitiendo crear, modificar y compartir actividades educativas, en donde el estudiante al interactuar con el nuevo conocimiento desarrolla competencias y capacidades del área de Ciencia y Tecnología, más específicamente hablando del tema de contaminación ambiental, que tiene que ser abordado, a través de diferentes enfoques, plataformas y estrategias para lograr que nuestros estudiantes adquieran cultura ambiental y respeto por la naturaleza. El principal resultado de esta investigación es que los estudiantes aprendieron sobre temas de contaminación ambiental y en base a ello cambiaron su comportamiento con el medio ambiente. La presente investigación se desarrolla en tres capítulos. El primero denominado marco teórico donde se expone los fundamentos teóricos de la investigación. El segundo, diagnóstico, que presenta un análisis de los índices de contaminación ambiental de la ciudad de Arequipa. El tercero denominado propuesta, que presenta el proyecto de investigación. Finalmente se presenta las conclusiones, recomendaciones y la bibliografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).