Construcción y evaluación de un filtro Batch de presión de aire para concentrados tamaño laboratorio
Descripción del Articulo
Para realizar la construcción de dicho filtro, se sabe que la filtración es la operación unitaria en el que el componente solido insoluble de una suspensión solido – liquido se separa del componente liquido, haciendo pasar el ultimo por un medio filtrante el cual retiene a los sólidos en su superfic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9345 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9345 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | operación unitaria recirculación de agua filtro BATCH diferencia de procesos velocidad y filtración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| id |
UNSA_4e3bb85977fb7d16f5401a6a34d7c861 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9345 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Construcción y evaluación de un filtro Batch de presión de aire para concentrados tamaño laboratorio |
| title |
Construcción y evaluación de un filtro Batch de presión de aire para concentrados tamaño laboratorio |
| spellingShingle |
Construcción y evaluación de un filtro Batch de presión de aire para concentrados tamaño laboratorio Zapata Pare, Camilo Enrique operación unitaria recirculación de agua filtro BATCH diferencia de procesos velocidad y filtración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| title_short |
Construcción y evaluación de un filtro Batch de presión de aire para concentrados tamaño laboratorio |
| title_full |
Construcción y evaluación de un filtro Batch de presión de aire para concentrados tamaño laboratorio |
| title_fullStr |
Construcción y evaluación de un filtro Batch de presión de aire para concentrados tamaño laboratorio |
| title_full_unstemmed |
Construcción y evaluación de un filtro Batch de presión de aire para concentrados tamaño laboratorio |
| title_sort |
Construcción y evaluación de un filtro Batch de presión de aire para concentrados tamaño laboratorio |
| author |
Zapata Pare, Camilo Enrique |
| author_facet |
Zapata Pare, Camilo Enrique |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zapata Pare, Camilo Enrique |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
operación unitaria recirculación de agua filtro BATCH diferencia de procesos velocidad y filtración |
| topic |
operación unitaria recirculación de agua filtro BATCH diferencia de procesos velocidad y filtración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| description |
Para realizar la construcción de dicho filtro, se sabe que la filtración es la operación unitaria en el que el componente solido insoluble de una suspensión solido – liquido se separa del componente liquido, haciendo pasar el ultimo por un medio filtrante el cual retiene a los sólidos en su superficie (filtración de torta) y el líquido filtrado (agua clara) gracias a una diferencia de presión existente entre un lado y otro de dicho medio filtrante. En el procesamiento de minerales la filtración es la última etapa del proceso, en esta etapa es fundamental ya que permite recuperar gran parte del agua empleada en planta, actualmente la falta de agua está creando problemas sociales y las empresas mineras deben circular dicho líquido. El diseño y contribución ya sea de equipos, maquinas o dispositivos que de una u otra manera tengan que ver con la introducción, mejoramiento o implementación en un proceso de producción es pues el campo de la ingeniería cumpliendo con todos los paréntesis y normas para lograr el objetivo para lo cual ha sido construido. Las diferentes pruebas de laboratorio consolidan y ratifican el funcionamiento del equipo cumpliendo el trabajo que va a realizar, obteniéndose resultados muy aceptables en definitiva en un aporte para el laboratorio de preparación mecánica de minerales. La culminación de este trabajo de tesis, determinó la donación física del equipo, filtro y compresor, al laboratorio de Preparación Mecánica de la Escuela de Ingeniería Metalúrgica, a cargo del Ing. Homar Taco Cervantes, en presencia del Director de la Escuela Ing. Federico Calisaya Mamani. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-13T20:08:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-13T20:08:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9345 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9345 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c6a83b0b-b549-42c3-92b3-b1b804b0c243/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6fe9976b-2fdd-4da4-9860-d4f41372c5ed/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d8a4dae7-cb30-4ef7-b2dc-fcfe60d3e6ba/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
561a6f0ec110e993adbe4be87f1dcfff c52066b9c50a8f86be96c82978636682 eefeb3f54e4d719f3ce6f7b9a0ba853f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763008227082240 |
| spelling |
Zapata Pare, Camilo Enrique2019-09-13T20:08:09Z2019-09-13T20:08:09Z2019Para realizar la construcción de dicho filtro, se sabe que la filtración es la operación unitaria en el que el componente solido insoluble de una suspensión solido – liquido se separa del componente liquido, haciendo pasar el ultimo por un medio filtrante el cual retiene a los sólidos en su superficie (filtración de torta) y el líquido filtrado (agua clara) gracias a una diferencia de presión existente entre un lado y otro de dicho medio filtrante. En el procesamiento de minerales la filtración es la última etapa del proceso, en esta etapa es fundamental ya que permite recuperar gran parte del agua empleada en planta, actualmente la falta de agua está creando problemas sociales y las empresas mineras deben circular dicho líquido. El diseño y contribución ya sea de equipos, maquinas o dispositivos que de una u otra manera tengan que ver con la introducción, mejoramiento o implementación en un proceso de producción es pues el campo de la ingeniería cumpliendo con todos los paréntesis y normas para lograr el objetivo para lo cual ha sido construido. Las diferentes pruebas de laboratorio consolidan y ratifican el funcionamiento del equipo cumpliendo el trabajo que va a realizar, obteniéndose resultados muy aceptables en definitiva en un aporte para el laboratorio de preparación mecánica de minerales. La culminación de este trabajo de tesis, determinó la donación física del equipo, filtro y compresor, al laboratorio de Preparación Mecánica de la Escuela de Ingeniería Metalúrgica, a cargo del Ing. Homar Taco Cervantes, en presencia del Director de la Escuela Ing. Federico Calisaya Mamani.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9345spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAoperación unitariarecirculación de aguafiltro BATCHdiferencia de procesosvelocidad y filtraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Construcción y evaluación de un filtro Batch de presión de aire para concentrados tamaño laboratorioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaTEXTIMzapace.pdf.txtIMzapace.pdf.txtExtracted texttext/plain69566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c6a83b0b-b549-42c3-92b3-b1b804b0c243/download561a6f0ec110e993adbe4be87f1dcfffMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6fe9976b-2fdd-4da4-9860-d4f41372c5ed/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIMzapace.pdfIMzapace.pdfapplication/pdf4055173https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d8a4dae7-cb30-4ef7-b2dc-fcfe60d3e6ba/downloadeefeb3f54e4d719f3ce6f7b9a0ba853fMD51UNSA/9345oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/93452022-07-26 03:55:22.966http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.955891 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).