Evaluación del comportamiento del cultivo de algodón (gossipium barbadense cultivar cobalt - pima) con ocho densidades de siembra bajo condiciones de zonas aridas Majes - Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación del comportamiento del cultivo de algodón (Gossipium barbadense cultivar Cobalt-Pima) con ocho densidades de siembra bajo condiciones de zonas áridas Majes-Arequipa”; se realizó entre Diciembre del 2010 a Agosto 2011 en el Asentamiento E3 par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Mamani, Jenny Claudía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4132
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de algodón
Gossipium barbadense
Densidad de siembra
Condiciones edafoclimaticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación del comportamiento del cultivo de algodón (Gossipium barbadense cultivar Cobalt-Pima) con ocho densidades de siembra bajo condiciones de zonas áridas Majes-Arequipa”; se realizó entre Diciembre del 2010 a Agosto 2011 en el Asentamiento E3 parcela 37 de la irrigación Majes, (Majes el Pedregal) a 1480 msnm, teniendo como principal objetivo evaluar el comportamiento del cultivo de algodón (Gossipium barbadense cultivar Cobalt - Pima), en diferentes distanciamientos entre líneas y entre plantas, para encontrar la mejor densidad de siembra, el mayor rendimiento y la mayor rentabilidad de este cultivo bajo condiciones edafoclimaticas de esta zona. El Diseño experimental empleado fue el diseño Anidadocon dos distanciamientos entre líneas(D1: 1.2m y D2: 0.8m), cuatro distanciamientos entre plantas (d1: 0.2m, d2: 0.25m, d3: 0.3m, d4:0.35m) y cuatro repeticiones;las ocho densidades de siembra fueron: T1: 83332, T2: 125000, T3: 66666, T4: 100000, T5: 55554, T6: 83332, T7: 47666, T8: 71420 plantas por hectárea respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).