Implementación de un plan de seguridad, salud ocupacional y manejo ambiental para la construcción de pads en el proyecto minero Tantahuatay
Descripción del Articulo
El presente estudio aborda la implementación de un plan de seguridad, salud ocupacional y manejo ambiental en la construcción de pads en el proyecto minero Tantahuatay, realizado por la empresa Multiservicios El Imperio. El problema planteado es la necesidad de garantizar condiciones seguras y salud...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18906 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18906 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de seguridad Pad de lixiviación Construcción minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
UNSA_4dc41d793470edbaad40bbd3ae59b9c9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18906 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Taco Prado, Luciano AlejandroLaura Pumahuillca, Paolo Gerson Antony2024-11-07T19:02:12Z2024-11-07T19:02:12Z2024El presente estudio aborda la implementación de un plan de seguridad, salud ocupacional y manejo ambiental en la construcción de pads en el proyecto minero Tantahuatay, realizado por la empresa Multiservicios El Imperio. El problema planteado es la necesidad de garantizar condiciones seguras y saludables para los trabajadores en un entorno de construcción minera. El objetivo principal es evaluar la efectividad de este plan en la reducción de accidentes y la protección del medio ambiente. El método utilizado incluyó unidades de análisis correspondientes a los trabajadores de la construcción de pads en el proyecto minero Tantahuatay. El diseño de investigación fue de tipo descriptivo, con una muestra representativa de los trabajadores involucrados en el proyecto. Se utilizaron instrumentos de medición como registros de asistencia y registros de accidentes. Los resultados más importantes mostraron un 96.38% de cumplimiento del índice básico de involucramiento, con 3 incidentes leves y ningún accidente incapacitante registrados durante un total de 407 542 horas trabajadas. Estos hallazgos indican una mejora significativa en comparación con proyectos similares en la industria minera. Las principales conclusiones de este estudio destacan la efectividad del plan de seguridad, salud ocupacional y manejo ambiental implementado en la construcción de pads en el proyecto minero Tantahuatay. Se sugiere que la aplicación de medidas preventivas y la capacitación continua del personal son fundamentales para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable en la industria minera.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18906spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlan de seguridadPad de lixiviaciónConstrucción minerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Implementación de un plan de seguridad, salud ocupacional y manejo ambiental para la construcción de pads en el proyecto minero Tantahuatayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU01200046https://orcid.org/0000-0002-6466-479272426571724026Taco Prado, Luciano AlejandroChaucayanqui Quisa, Bruno EmilioTapia Huamani, Ubaldohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero de MinasORIGINALTesis.pdfapplication/pdf5661396https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a166bf0-9be9-455f-a756-8900b12788c1/download4792ec8d4d5021d3f25c04e59d554b07MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf6224357https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06307960-4054-4ad4-b1f0-5c9fb3a8f578/downloadc11e3ba757a7b0f3d94aa4723c4e7c65MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf369486https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6edfa5a4-06d7-4e6f-844b-8ba8b9b8a77e/download2e19c2f4c71cbf80dec9858263676815MD5320.500.12773/18906oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/189062024-11-07 14:02:28.068http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un plan de seguridad, salud ocupacional y manejo ambiental para la construcción de pads en el proyecto minero Tantahuatay |
| title |
Implementación de un plan de seguridad, salud ocupacional y manejo ambiental para la construcción de pads en el proyecto minero Tantahuatay |
| spellingShingle |
Implementación de un plan de seguridad, salud ocupacional y manejo ambiental para la construcción de pads en el proyecto minero Tantahuatay Laura Pumahuillca, Paolo Gerson Antony Plan de seguridad Pad de lixiviación Construcción minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Implementación de un plan de seguridad, salud ocupacional y manejo ambiental para la construcción de pads en el proyecto minero Tantahuatay |
| title_full |
Implementación de un plan de seguridad, salud ocupacional y manejo ambiental para la construcción de pads en el proyecto minero Tantahuatay |
| title_fullStr |
Implementación de un plan de seguridad, salud ocupacional y manejo ambiental para la construcción de pads en el proyecto minero Tantahuatay |
| title_full_unstemmed |
Implementación de un plan de seguridad, salud ocupacional y manejo ambiental para la construcción de pads en el proyecto minero Tantahuatay |
| title_sort |
Implementación de un plan de seguridad, salud ocupacional y manejo ambiental para la construcción de pads en el proyecto minero Tantahuatay |
| author |
Laura Pumahuillca, Paolo Gerson Antony |
| author_facet |
Laura Pumahuillca, Paolo Gerson Antony |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Taco Prado, Luciano Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Laura Pumahuillca, Paolo Gerson Antony |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plan de seguridad Pad de lixiviación Construcción minera |
| topic |
Plan de seguridad Pad de lixiviación Construcción minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
El presente estudio aborda la implementación de un plan de seguridad, salud ocupacional y manejo ambiental en la construcción de pads en el proyecto minero Tantahuatay, realizado por la empresa Multiservicios El Imperio. El problema planteado es la necesidad de garantizar condiciones seguras y saludables para los trabajadores en un entorno de construcción minera. El objetivo principal es evaluar la efectividad de este plan en la reducción de accidentes y la protección del medio ambiente. El método utilizado incluyó unidades de análisis correspondientes a los trabajadores de la construcción de pads en el proyecto minero Tantahuatay. El diseño de investigación fue de tipo descriptivo, con una muestra representativa de los trabajadores involucrados en el proyecto. Se utilizaron instrumentos de medición como registros de asistencia y registros de accidentes. Los resultados más importantes mostraron un 96.38% de cumplimiento del índice básico de involucramiento, con 3 incidentes leves y ningún accidente incapacitante registrados durante un total de 407 542 horas trabajadas. Estos hallazgos indican una mejora significativa en comparación con proyectos similares en la industria minera. Las principales conclusiones de este estudio destacan la efectividad del plan de seguridad, salud ocupacional y manejo ambiental implementado en la construcción de pads en el proyecto minero Tantahuatay. Se sugiere que la aplicación de medidas preventivas y la capacitación continua del personal son fundamentales para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable en la industria minera. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-07T19:02:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-07T19:02:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18906 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18906 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a166bf0-9be9-455f-a756-8900b12788c1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06307960-4054-4ad4-b1f0-5c9fb3a8f578/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6edfa5a4-06d7-4e6f-844b-8ba8b9b8a77e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4792ec8d4d5021d3f25c04e59d554b07 c11e3ba757a7b0f3d94aa4723c4e7c65 2e19c2f4c71cbf80dec9858263676815 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763175641677824 |
| score |
13.931257 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).