Gestión del riesgo crediticio y su incidencia en la morosidad en inversiones La Cruz para el caso de crédito Pignoraticio Arequipa 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la incidencia de gestión del riesgo crediticio en la morosidad en Inversiones La Cruz, Arequipa para el caso de crédito pignoraticio. La metodología fue de tipo básica y cuali-cuantitativa, pues se usó diversos métodos, técnicas e instrumentos,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14283 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14283 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Riesgo Crediticio Morosidad crédito Pignoraticio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la incidencia de gestión del riesgo crediticio en la morosidad en Inversiones La Cruz, Arequipa para el caso de crédito pignoraticio. La metodología fue de tipo básica y cuali-cuantitativa, pues se usó diversos métodos, técnicas e instrumentos, los cuales ayudaron a recabar información. El nivel del estudio fue descriptivo – correlacional, pues los conceptos de las dos variables fueron medidos y su correlación midió su grado de incidencia. El diseño fue no experimental – transversal, puesto que no se manipularon las variables deliberadamente. El corte fue trasversal, pues el estudio se llevó a cabo durante un tiempo determinado correspondiente al 2020. Se utilizó la técnica de la encuesta y la entrevista mediante dos cuestionarios y una guía de entrevista que fueron aplicados sobre una muestra de 282 clientes, 20 colaboradores de la agencia y 3 ejecutivos. Los resultados mostraron que una gran mayoría de al menos el 84% tanto de clientes como colaboradores de la agencia estarían realizando una regular y buena gestión del riesgo crediticio que conllevaría a que un 90% de los mismos muestre también entre un regular y buen manejo de la morosidad en los créditos pignoraticios. Finalmente, se determinó que la gestión del riesgo crediticio incidía de manera significativa y positiva sobre la morosidad, tal como lo revelarían coeficientes de correlación de Spearman iguales a 0.297 y a 0.731 para los clientes y colaboradores de la agencia. Por otro lado, la gestión del riesgo de incumplimiento de crédito, la gestión de la estructura crediticia y la gestión del riesgo de incumplimiento ejercen una incidencia positiva de intensidad baja-moderada y estadísticamente significativa sobre la morosidad, tal como lo demuestran sus coeficientes de correlación de Spearman en los resultados obtenidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).