El análisis de calidad regulatoria como criterio de la legalidad en la eliminación de barreras burocráticas

Descripción del Articulo

Es necesario tener regulación de calidad. Es decir, que las entidades de la Administración Pública impongan medidas idóneas, cuya generación de costos hacia los particulares se justifiquen en la mitigación de los efectos de un problema acreditado. De esta manera, resulta contraproducente el hecho de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez García, Rubén Darío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9021
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de calidad regulatoria
Barreras burocráticas
Legalidad
Razonabilidad
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNSA_4cb1858e19d5a444f8a2cfd6e7d4ad9e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9021
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv El análisis de calidad regulatoria como criterio de la legalidad en la eliminación de barreras burocráticas
title El análisis de calidad regulatoria como criterio de la legalidad en la eliminación de barreras burocráticas
spellingShingle El análisis de calidad regulatoria como criterio de la legalidad en la eliminación de barreras burocráticas
Márquez García, Rubén Darío
Análisis de calidad regulatoria
Barreras burocráticas
Legalidad
Razonabilidad
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short El análisis de calidad regulatoria como criterio de la legalidad en la eliminación de barreras burocráticas
title_full El análisis de calidad regulatoria como criterio de la legalidad en la eliminación de barreras burocráticas
title_fullStr El análisis de calidad regulatoria como criterio de la legalidad en la eliminación de barreras burocráticas
title_full_unstemmed El análisis de calidad regulatoria como criterio de la legalidad en la eliminación de barreras burocráticas
title_sort El análisis de calidad regulatoria como criterio de la legalidad en la eliminación de barreras burocráticas
author Márquez García, Rubén Darío
author_facet Márquez García, Rubén Darío
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cervantes Anaya, Dante Armando Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Márquez García, Rubén Darío
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis de calidad regulatoria
Barreras burocráticas
Legalidad
Razonabilidad
Administración pública
topic Análisis de calidad regulatoria
Barreras burocráticas
Legalidad
Razonabilidad
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description Es necesario tener regulación de calidad. Es decir, que las entidades de la Administración Pública impongan medidas idóneas, cuya generación de costos hacia los particulares se justifiquen en la mitigación de los efectos de un problema acreditado. De esta manera, resulta contraproducente el hecho de que las entidades de la Administración Pública impongan medidas carentes de razonabilidad. En ese sentido, la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas (en adelante, Ley Antibarreras), aprobada mediante D. Leg. n.° 1256, publicada el 8 de diciembre de 2016, dispone un control ex post de calidad regulatoria; en primer lugar, evalúa la legalidad de las medidas impuestas por las entidades de la Administración Pública, y superado éste evalúa la razonabilidad de las mismas. Para ello, téngase presente que éstos análisis están desvinculados, toda vez que a la fecha de la emisión de este decreto, la razonabilidad no era un criterio de validez impuesto a las entidades de la Administración Pública para la emisión de disposiciones administrativas; en consecuencia, la Ley Antibarreras, incluso en la actualidad, dispone la inaplicación solo para el caso del denunciante de una barrera burocrática carente de razonabilidad manifestada en una disposición administrativa. Sin embargo, existe un control ex ante de calidad regulatoria recientemente impuesto, a través del artículo 2 del D. Leg. 1310, publicado el 30 de diciembre de 2016, cuyo reglamento fue publicado el 5 de abril de 2019. A través de esta normativa se impone la exigencia a los Ministerios y Organismos Públicos del Poder Ejecutivo de realizar un Análisis de Calidad Regulatoria sobre los procedimientos administrativos a su cargo, así como de los requisitos y cobros exigidos en estos. Es por ello que, a través de la presente investigación se evaluará si es que el Análisis de Calidad Regulatoria dispuesto por el D. Leg. 1310 y su Reglamento, responden a un análisis integral ex ante de barreras burocráticas. Asimismo se planteará una solución jurídica a fin de que las barreras burocráticas contenidas en disposiciones administrativas carentes de razonabilidad sean eliminadas con efectos generales y no solo para un caso concreto. De esta manera, se observan problemas concretos generados por la regulación actual, materializados en costes económicos tanto para los particulares ante el dilema de seguir un procedimiento de eliminación de barreras burocráticas previamente declaradas carentes de razonabilidad, o soportar las cargas administrativas que éstas generan; así como costes para la propia Administración Pública, al tener que seguirse un procedimiento administrativo en el que indefectiblemente se decidirá a favor del particular denunciante. Todo ello a través de la visión de que la exigencia de razonabilidad (Análisis de Calidad Regulatoria Integral) sea un criterio de legalidad que dote de validez a las barreras burocráticas contenidas en disposiciones administrativas. La metodología utilizada para la investigación desarrollada ha sido, de manera conjunta: un método exegético por el cual se comentan los enunciados normativos en estudio; un método dogmático que aborda las instituciones jurídicas por las que transita el problema de tesis; y el uso del método funcional por el que se analizará la jurisprudencia y casuística concerniente a la tesis. Se han cumplido con los objetivos propuestos, asimismo se han verificado las hipótesis; por lo tanto, se concluye del trabajo de investigación que no resulta congruente que se disponga la inaplicación solo al caso concreto de una barrera burocrática denunciada contenida en una disposición administrativa al ser declarada ex post como carente de razonabilidad. Asimismo, el Análisis de Calidad Regulatoria dispuesto por el D. Leg. n.° 1310 no es un análisis integral ex ante de barreras burocráticas. Conforme a lo anteriormente expuesto, en el primer capítulo, se verá un análisis material de las barreras burocráticas desde una óptica económica y jurídica, como manifestación de la Administración Pública. En el segundo capítulo, he desarrollado un análisis del procedimiento de control constitucional – por infracción indirecta a la Constitución – que realiza el INDECOPI sobre las barreras burocráticas denunciadas contenidas en disposiciones administrativas. Y en el tercer capítulo se puede ver un estudio sobre el Análisis de Calidad Regulatoria vigente acompañado de una propuesta de metodología de análisis de calidad regulatoria integral.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-29T00:38:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-29T00:38:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9021
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9021
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/900941d1-1176-40c5-8794-0586b5024870/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b6f7989-48a6-435a-a4c3-3a6052429284/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4add2927-99ac-4605-9508-7b3df137983f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5d24feb27bbef6dbd84c4c49356d8052
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d0e82f7b83489403cf54f5fbb00ea470
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763030576431104
spelling Cervantes Anaya, Dante Armando RobertoMárquez García, Rubén Darío2019-07-29T00:38:55Z2019-07-29T00:38:55Z2019Es necesario tener regulación de calidad. Es decir, que las entidades de la Administración Pública impongan medidas idóneas, cuya generación de costos hacia los particulares se justifiquen en la mitigación de los efectos de un problema acreditado. De esta manera, resulta contraproducente el hecho de que las entidades de la Administración Pública impongan medidas carentes de razonabilidad. En ese sentido, la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas (en adelante, Ley Antibarreras), aprobada mediante D. Leg. n.° 1256, publicada el 8 de diciembre de 2016, dispone un control ex post de calidad regulatoria; en primer lugar, evalúa la legalidad de las medidas impuestas por las entidades de la Administración Pública, y superado éste evalúa la razonabilidad de las mismas. Para ello, téngase presente que éstos análisis están desvinculados, toda vez que a la fecha de la emisión de este decreto, la razonabilidad no era un criterio de validez impuesto a las entidades de la Administración Pública para la emisión de disposiciones administrativas; en consecuencia, la Ley Antibarreras, incluso en la actualidad, dispone la inaplicación solo para el caso del denunciante de una barrera burocrática carente de razonabilidad manifestada en una disposición administrativa. Sin embargo, existe un control ex ante de calidad regulatoria recientemente impuesto, a través del artículo 2 del D. Leg. 1310, publicado el 30 de diciembre de 2016, cuyo reglamento fue publicado el 5 de abril de 2019. A través de esta normativa se impone la exigencia a los Ministerios y Organismos Públicos del Poder Ejecutivo de realizar un Análisis de Calidad Regulatoria sobre los procedimientos administrativos a su cargo, así como de los requisitos y cobros exigidos en estos. Es por ello que, a través de la presente investigación se evaluará si es que el Análisis de Calidad Regulatoria dispuesto por el D. Leg. 1310 y su Reglamento, responden a un análisis integral ex ante de barreras burocráticas. Asimismo se planteará una solución jurídica a fin de que las barreras burocráticas contenidas en disposiciones administrativas carentes de razonabilidad sean eliminadas con efectos generales y no solo para un caso concreto. De esta manera, se observan problemas concretos generados por la regulación actual, materializados en costes económicos tanto para los particulares ante el dilema de seguir un procedimiento de eliminación de barreras burocráticas previamente declaradas carentes de razonabilidad, o soportar las cargas administrativas que éstas generan; así como costes para la propia Administración Pública, al tener que seguirse un procedimiento administrativo en el que indefectiblemente se decidirá a favor del particular denunciante. Todo ello a través de la visión de que la exigencia de razonabilidad (Análisis de Calidad Regulatoria Integral) sea un criterio de legalidad que dote de validez a las barreras burocráticas contenidas en disposiciones administrativas. La metodología utilizada para la investigación desarrollada ha sido, de manera conjunta: un método exegético por el cual se comentan los enunciados normativos en estudio; un método dogmático que aborda las instituciones jurídicas por las que transita el problema de tesis; y el uso del método funcional por el que se analizará la jurisprudencia y casuística concerniente a la tesis. Se han cumplido con los objetivos propuestos, asimismo se han verificado las hipótesis; por lo tanto, se concluye del trabajo de investigación que no resulta congruente que se disponga la inaplicación solo al caso concreto de una barrera burocrática denunciada contenida en una disposición administrativa al ser declarada ex post como carente de razonabilidad. Asimismo, el Análisis de Calidad Regulatoria dispuesto por el D. Leg. n.° 1310 no es un análisis integral ex ante de barreras burocráticas. Conforme a lo anteriormente expuesto, en el primer capítulo, se verá un análisis material de las barreras burocráticas desde una óptica económica y jurídica, como manifestación de la Administración Pública. En el segundo capítulo, he desarrollado un análisis del procedimiento de control constitucional – por infracción indirecta a la Constitución – que realiza el INDECOPI sobre las barreras burocráticas denunciadas contenidas en disposiciones administrativas. Y en el tercer capítulo se puede ver un estudio sobre el Análisis de Calidad Regulatoria vigente acompañado de una propuesta de metodología de análisis de calidad regulatoria integral.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9021spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnálisis de calidad regulatoriaBarreras burocráticasLegalidadRazonabilidadAdministración públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02El análisis de calidad regulatoria como criterio de la legalidad en la eliminación de barreras burocráticasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29259051https://orcid.org/0000-0003-2641-2671421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoTítulo ProfesionalAbogadoORIGINALDEmagard.pdfDEmagard.pdfTexto completoapplication/pdf2552958https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/900941d1-1176-40c5-8794-0586b5024870/download5d24feb27bbef6dbd84c4c49356d8052MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b6f7989-48a6-435a-a4c3-3a6052429284/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTDEmagard.pdf.txtDEmagard.pdf.txtExtracted texttext/plain297135https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4add2927-99ac-4605-9508-7b3df137983f/downloadd0e82f7b83489403cf54f5fbb00ea470MD53UNSA/9021oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/90212022-09-19 23:35:57.444http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).