Los cambios tecnológicos en la nota informativa impresa y su incidencia en los estudiantes de ciencias de la comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2015

Descripción del Articulo

La presente tiene como objetivo principal Investigar el proceso y la construcción de la nota informativa impresa, y su incidencia en los estudiantes de la Escuela de Comunicación. Para corroborar a profundidad esta investigación, se planteó 6 objetivos específicos: Analizar el contenido de la nota i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hanampa Paniura, María del Pilar, Neira Ñaupa, Marylin Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2164
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambios tecnológicos
Nota informativa
Estudiantes de comunicación
Diarios locales
Análisis hemerográfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
id UNSA_4baf3f3c476eb1a85d10cfebb7bff2cb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2164
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Hanampa Paniura, María del PilarNeira Ñaupa, Marylin Margot2017-08-16T13:58:41Z2017-08-16T13:58:41Z2015La presente tiene como objetivo principal Investigar el proceso y la construcción de la nota informativa impresa, y su incidencia en los estudiantes de la Escuela de Comunicación. Para corroborar a profundidad esta investigación, se planteó 6 objetivos específicos: Analizar el contenido de la nota informativa y su publicación en los diarios escritos locales CORREO y NOTICIAS, conocer los cambios que propone la tecnología para la publicación de textos periodísticos, conocer las características de los nuevos lectores digitales, evaluar la incidencia de la nota informativa en los estudiantes de la escuela de Ciencias de la Comunicación, relacionar la nota informativa con los cambios que fomenta la tecnología y proponer los cambios que debe tener la nota informativa impresa. El inicio de la investigación parte desde las observaciones que se realizaron a las publicaciones de los diarios CORREO Y NOTICIAS. Se llegó a analizar punto por punto todo el contenido de los diarios, y para tener más certeza de lo analizado se contó con la participación de los estudiantes del 3ro, 4to y 5to año de Ciencias de la Comunicación. El tipo de diseño que requiere nuestra investigación para lograr los objetivos planteados, es el diseño trasversal ya que nuestra investigación se basa en un determinado tiempo, como son los meses de junio y julio, en un lapso de 60 días hábiles. Para ello el instrumento utilizado para nuestra investigación fue, la encuesta, conformada por 17 preguntas cerradas, y para el análisis de los diarios CORREO y NOTICIAS, se utilizó el análisis hemerográfico.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2164spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACambios tecnológicosNota informativaEstudiantes de comunicaciónDiarios localesAnálisis hemerográficohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02Los cambios tecnológicos en la nota informativa impresa y su incidencia en los estudiantes de ciencias de la comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciado en Ciencias de la Comunicación Especialidad PeriodismoORIGINALCChapamp.pdfapplication/pdf3296435https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b7967233-4713-4809-b6f6-f7e0cf974466/downloadbf606eb5155234e02a5828f0f17ebc68MD51TEXTCChapamp.pdf.txtCChapamp.pdf.txtExtracted texttext/plain216322https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/338826d8-56a5-4ad7-b644-dd1610b9f424/downloadef23435381c551acf8cfe876bd58a55eMD52UNSA/2164oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/21642022-05-18 03:03:43.423https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los cambios tecnológicos en la nota informativa impresa y su incidencia en los estudiantes de ciencias de la comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2015
title Los cambios tecnológicos en la nota informativa impresa y su incidencia en los estudiantes de ciencias de la comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2015
spellingShingle Los cambios tecnológicos en la nota informativa impresa y su incidencia en los estudiantes de ciencias de la comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2015
Hanampa Paniura, María del Pilar
Cambios tecnológicos
Nota informativa
Estudiantes de comunicación
Diarios locales
Análisis hemerográfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
title_short Los cambios tecnológicos en la nota informativa impresa y su incidencia en los estudiantes de ciencias de la comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2015
title_full Los cambios tecnológicos en la nota informativa impresa y su incidencia en los estudiantes de ciencias de la comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2015
title_fullStr Los cambios tecnológicos en la nota informativa impresa y su incidencia en los estudiantes de ciencias de la comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2015
title_full_unstemmed Los cambios tecnológicos en la nota informativa impresa y su incidencia en los estudiantes de ciencias de la comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2015
title_sort Los cambios tecnológicos en la nota informativa impresa y su incidencia en los estudiantes de ciencias de la comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2015
author Hanampa Paniura, María del Pilar
author_facet Hanampa Paniura, María del Pilar
Neira Ñaupa, Marylin Margot
author_role author
author2 Neira Ñaupa, Marylin Margot
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hanampa Paniura, María del Pilar
Neira Ñaupa, Marylin Margot
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cambios tecnológicos
Nota informativa
Estudiantes de comunicación
Diarios locales
Análisis hemerográfico
topic Cambios tecnológicos
Nota informativa
Estudiantes de comunicación
Diarios locales
Análisis hemerográfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
description La presente tiene como objetivo principal Investigar el proceso y la construcción de la nota informativa impresa, y su incidencia en los estudiantes de la Escuela de Comunicación. Para corroborar a profundidad esta investigación, se planteó 6 objetivos específicos: Analizar el contenido de la nota informativa y su publicación en los diarios escritos locales CORREO y NOTICIAS, conocer los cambios que propone la tecnología para la publicación de textos periodísticos, conocer las características de los nuevos lectores digitales, evaluar la incidencia de la nota informativa en los estudiantes de la escuela de Ciencias de la Comunicación, relacionar la nota informativa con los cambios que fomenta la tecnología y proponer los cambios que debe tener la nota informativa impresa. El inicio de la investigación parte desde las observaciones que se realizaron a las publicaciones de los diarios CORREO Y NOTICIAS. Se llegó a analizar punto por punto todo el contenido de los diarios, y para tener más certeza de lo analizado se contó con la participación de los estudiantes del 3ro, 4to y 5to año de Ciencias de la Comunicación. El tipo de diseño que requiere nuestra investigación para lograr los objetivos planteados, es el diseño trasversal ya que nuestra investigación se basa en un determinado tiempo, como son los meses de junio y julio, en un lapso de 60 días hábiles. Para ello el instrumento utilizado para nuestra investigación fue, la encuesta, conformada por 17 preguntas cerradas, y para el análisis de los diarios CORREO y NOTICIAS, se utilizó el análisis hemerográfico.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-16T13:58:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-16T13:58:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2164
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2164
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b7967233-4713-4809-b6f6-f7e0cf974466/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/338826d8-56a5-4ad7-b644-dd1610b9f424/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bf606eb5155234e02a5828f0f17ebc68
ef23435381c551acf8cfe876bd58a55e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762729535504384
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).