Los cambios tecnológicos en la nota informativa impresa y su incidencia en los estudiantes de ciencias de la comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2015
Descripción del Articulo
La presente tiene como objetivo principal Investigar el proceso y la construcción de la nota informativa impresa, y su incidencia en los estudiantes de la Escuela de Comunicación. Para corroborar a profundidad esta investigación, se planteó 6 objetivos específicos: Analizar el contenido de la nota i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2164 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambios tecnológicos Nota informativa Estudiantes de comunicación Diarios locales Análisis hemerográfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
Sumario: | La presente tiene como objetivo principal Investigar el proceso y la construcción de la nota informativa impresa, y su incidencia en los estudiantes de la Escuela de Comunicación. Para corroborar a profundidad esta investigación, se planteó 6 objetivos específicos: Analizar el contenido de la nota informativa y su publicación en los diarios escritos locales CORREO y NOTICIAS, conocer los cambios que propone la tecnología para la publicación de textos periodísticos, conocer las características de los nuevos lectores digitales, evaluar la incidencia de la nota informativa en los estudiantes de la escuela de Ciencias de la Comunicación, relacionar la nota informativa con los cambios que fomenta la tecnología y proponer los cambios que debe tener la nota informativa impresa. El inicio de la investigación parte desde las observaciones que se realizaron a las publicaciones de los diarios CORREO Y NOTICIAS. Se llegó a analizar punto por punto todo el contenido de los diarios, y para tener más certeza de lo analizado se contó con la participación de los estudiantes del 3ro, 4to y 5to año de Ciencias de la Comunicación. El tipo de diseño que requiere nuestra investigación para lograr los objetivos planteados, es el diseño trasversal ya que nuestra investigación se basa en un determinado tiempo, como son los meses de junio y julio, en un lapso de 60 días hábiles. Para ello el instrumento utilizado para nuestra investigación fue, la encuesta, conformada por 17 preguntas cerradas, y para el análisis de los diarios CORREO y NOTICIAS, se utilizó el análisis hemerográfico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).