Habilidades sociales y juegos cooperativos en niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial El Altiplano Cono Norte - 2018

Descripción del Articulo

El desarrollo de habilidades sociales constituye una de las características esenciales del Ciclo II de Educación Inicial correspondientes a niños y niñas en edades de 3 - 5 años, entre las habilidades se destacan, habilidades para comunicarse, para establecer amistades, para la expresión de emocione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quico Calla, Eleodora Remunda, Pantigoso Gaspar, Maria Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8431
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Juego cooperativo
Educación inicial
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de habilidades sociales constituye una de las características esenciales del Ciclo II de Educación Inicial correspondientes a niños y niñas en edades de 3 - 5 años, entre las habilidades se destacan, habilidades para comunicarse, para establecer amistades, para la expresión de emociones y opiniones. Uno de los recursos utilizados para el desarrollo de estas es el juego cooperativo, el permite desarrollar habilidades de cooperación, habilidades de comunicación y habilidades de interacción. En atención a lo planteado se realizó el presente trabajo de investigación el cual se titula: "Habilidades Sociales y Juego Cooperativo en niños y niñas de 5 años de la institución educativa El Altiplano, Cono Norte - 2018”. El objetivo fue determinar la relación existente entre las habilidades sociales y el juego cooperativo en niños y niñas, de 5 años, Cono Norte, 2018. Llegando a la conclusión que entre las habilidades sociales y juegos cooperativos se demuestra que hay relación de forma adecuada en un porcentaje mayor, teniendo limitaciones en un mínimo porcentaje a superar. La investigación pertenece a un enfoque cuantitativo y con un diseño no experimental de corte transversal. El tipo de investigación empleado fue descriptivo - correlacional. Se contó con una población de 140 niños y niñas de las que se extrajo una muestra de 40 niños y niñas en edades comprendidas de 5 años de la institución educativa Inicial El Altiplano - Cono Norte. Se aplicó como técnica la encuesta para lo cual se utilizó la lista de cotejo como instrumento. Los resultados finales analizados mediante el estadígrafo del chi cuadrado muestran que si existe una relación entre las variables analizadas con un valor de chi2 = 6.184 y su nivel de significancia de p=0.011, en ambos análisis se muestra la relación que tuvieron las variable analizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).