Exportación Completada — 

calidad del cuidado enfermero y nivel de satisfacción del familiar acompañante del paciente crítico servicio de emergencia hospital Rezola Cañete, Lima - 2018

Descripción del Articulo

En el estudio “calidad del cuidado enfermero y nivel de satisfacción del familiar acompañante del paciente crítico servicio de emergencia hospital Rezola Cañete, Lima - 2018” cuyo objetivo es analizar la relación de la calidad del cuidado enfermero con el nivel de satisfacción del familiar del pacie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Chang, Maria Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8628
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calidad del cuidado enfermero
satisfacción del familiar
Comunicación verbal y no verbal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:En el estudio “calidad del cuidado enfermero y nivel de satisfacción del familiar acompañante del paciente crítico servicio de emergencia hospital Rezola Cañete, Lima - 2018” cuyo objetivo es analizar la relación de la calidad del cuidado enfermero con el nivel de satisfacción del familiar del paciente crítico en el servicio de emergencia del hospital Rezola – Cañete – Lima – 2018. Fue un estudio de tipo descriptivo correlacional prospectivo de diseño no experimental de corte transversal. La población esta constituida por 2 873 atenciones y la muestra es de 512 familiares acompañantes. Dentro de los resultados se determinó la influencia de la percepción del familiar en relación al apoyo emocional y comunicación entre el enfermero(a) y usuarios; con el método descriptivo de correlación de corte transversal, en una muestra de 512 familiares asistentes en el año 2017, utilizándose como instrumento la guía de entrevista. Los resultados muestran gran participación de familiares entre 28 a 38 años (45.1%), mujeres (57%), parejas del paciente (52.7%); satisfacción por el cuidado (58.8%), basado en el interés del enfermero(a) por el familiar (65%), la comunicación verbal expresado en el saludo (60.4%) y la no verbal en la ausencia de gesticulaciones ante consultas repetidas por el familiar (51.6%). Con el estadístico Chi cuadrada se aprueba la hipótesis alterna de relación entre la percepción de favorable cuidado enfermera y nivel satisfactorio del familiar del paciente crítico en el servicio de emergencia (35.9%)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).