Exportación Completada — 

Violencia familiar y depresión en estudiantes adolescentes de una institución educativa pública de Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

El estudio tiene por finalidad determinar la relación entre violencia familiar y depresión en estudiantes adolescentes de una institución pública de Arequipa. En la investigación se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional y un diseño transversal no experimental. La muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Huanqui, Luzdina Maribi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Depresión
Adolescentes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio tiene por finalidad determinar la relación entre violencia familiar y depresión en estudiantes adolescentes de una institución pública de Arequipa. En la investigación se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional y un diseño transversal no experimental. La muestra estuvo conformada por 294 estudiantes de primero a quinto de secundaria de una institución pública de Arequipa, con edades comprendidas entre 12 a 17 años de ambos sexos. La participación de los estudiantes se efectuó mediante el uso de un consentimiento informado. Se empleó el Cuestionario de Violencia Familiar (CVIFA) el cual tiene una adecuada validez y confiabilidad en nuestro contexto así también se hizo uso del Inventario de Depresión de Beck II (IDB-II) que también cuenta con una validez y confiabilidad adecuada. En el análisis estadístico se utilizaron las pruebas inferenciales Kolmogorov-Smirnov y Rho de Spearman. En los resultados descriptivos se identificó que los estudiantes registraron una violencia familiar mínima en un 79.6% de los casos, al igual que la depresión, donde un 52.4% manifestaron una depresión mínima. En cuanto al sexo, se demostró que, las mujeres presentan ligeras tendencias hacia los niveles moderados de depresión. Se concluye que las variables correlacionan positiva y muy significativamente resaltando un grado moderado (0.00<0.01; Coeficiente R=0.558) entre violencia familiar y depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).