Convergencia del método de punto proximal para minimizar funciones cuasiconvexas en variedades de Hadamard
Descripción del Articulo
Se analiza la convergencia del método de punto proximal (MPP), el cual surgió como un método de optimización para minimizar funciones convexas en Rⁿ. Sin embargo, su extensión a espacios más generales tales como las variedades de Hadamard, se da de manera natural debido a que existe un difeomorfismo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16829 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Punto proximal cuasiconvexo variedades de Hadamard https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
Sumario: | Se analiza la convergencia del método de punto proximal (MPP), el cual surgió como un método de optimización para minimizar funciones convexas en Rⁿ. Sin embargo, su extensión a espacios más generales tales como las variedades de Hadamard, se da de manera natural debido a que existe un difeomorfismo entre Rⁿ y una variedad de Hadamard, y también a su estructura riemanniana. Por otro lado, se estudia la generalización del método a funciones cuasiconvexas, lo que permite aplicar el método a un número mayor de funciones. Se muestra las condiciones que garantizan la convergencia hacia un punto crítico de la función (no necesariamente será un mínimo global), esto por la naturaleza local del algoritmo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).