Transculturación y heterogeneidad en “el despacho a los muertos”: estudio de un relato oral andino Sur Peruano.

Descripción del Articulo

Transculturación y heterogeneidad en “el despacho a los muertos” es una investigación de campo que consta de seis relatos orales, cuatro en quechua y dos en castellano recopilados en la provincia de Chumbivilcas, Cusco; los cuales fueron seleccionados para el correspondiente análisis, dos en quechua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillca Ccahuana, Romualdo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8897
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transculturación
Heterogeneidad
Literatura de tradición oral
Relato oral
Ciudad oral
Estudios culturales
Cosmovisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Transculturación y heterogeneidad en “el despacho a los muertos” es una investigación de campo que consta de seis relatos orales, cuatro en quechua y dos en castellano recopilados en la provincia de Chumbivilcas, Cusco; los cuales fueron seleccionados para el correspondiente análisis, dos en quechua y dos en castellano. En base a estos relatos planteamos la siguiente hipótesis: que en los relatos orales del despacho a los muertos contienen elementos de transculturación y heterogeneidad; que demuestran que la cultura quechua del sur andino peruano es heterogénea y transculturada. Debido al ingreso de la cultura occidental, ya no es lo que era antes, ni tampoco se parece a esta, sino, otra diferente. En tal sentido, el encuentro entre el occidente y las culturas locales han cambiado el decurso de la historia nacional y por análogas razones, la de toda América latina. De acuerdo a la investigación tratamos de construir una historia lateral que está escrita en el aire, en la memoria de los sujetos andinos que a través de mitos y ritos configuran una realidad distinta a la cual pertenecen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).