Desarrollo de un equipo de mioestimulacion electrica para pacientes con diabetes mellitus tipo II con insuficiencia cardiaca
Descripción del Articulo
La Mioestimulación eléctrica de los músculos del esqueleto es una nueva estrategia terapéutica con efectos prometedores del tratamiento en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica. Se basa en la estimulación eléctrica de los grupos de músculos grandes que resulta en una contracción de los múscul...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6121 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6121 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mioestimulación eléctrica Músculos del esqueleto Estrategia terapéutica Insuficiencia cardíaca crónica Distrofia muscular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| id |
UNSA_4a820c019931e92195a75cc34022d928 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6121 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Sulla Torres, Raúl RicardoAnco Jove, Cesar Pablo2018-06-25T15:46:46Z2018-06-25T15:46:46Z2018La Mioestimulación eléctrica de los músculos del esqueleto es una nueva estrategia terapéutica con efectos prometedores del tratamiento en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica. Se basa en la estimulación eléctrica de los grupos de músculos grandes que resulta en una contracción de los músculos sin ningún movimiento activo de la persona. En el pasado se aplicó en pacientes enfermos y postrados en cama críticos con enfermedades subyacentes como la distrofia muscular, escoliosis, o paraplejia. Como algunos pacientes cardíacos no son clínicamente adecuados para el entrenamiento físico, la mioestimulación eléctrica ha demostrado ser una alternativa elegante para el entrenamiento físico ya sea como una intervención primaria o como un programa puente a la práctica de ejercicio convencional. De hecho, los estudios han demostrado que la mioestimulación eléctrica puede ser eficaz en pacientes que sufren de insuficiencia cardíaca crónica para mejorar la capacidad de ejercicio y evitar la atrofia muscular debido a las comorbilidades avanzados o la gravedad de la disfunción ventricular izquierda. La mioestimulación eléctrica podría proporcionar una nueva alternativa para los pacientes con diabetes que no pueden o no realizan ejercicio físico como parte de su estilo de vida.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6121spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMioestimulación eléctricaMúsculos del esqueletoEstrategia terapéuticaInsuficiencia cardíaca crónicaDistrofia muscularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Desarrollo de un equipo de mioestimulacion electrica para pacientes con diabetes mellitus tipo II con insuficiencia cardiacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29410027https://orcid.org/0000-0002-4435-3575712026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero ElectrónicoORIGINALIEanjocp.pdfapplication/pdf3036892https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8b47269-f56b-4246-ab36-5c89facce6ca/download558f9a1a65cd87a8b9809d6748ada5cfMD51TEXTIEanjocp.pdf.txtIEanjocp.pdf.txtExtracted texttext/plain101173https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0dc7aff6-e4ea-4c4e-b2b1-d34d0a4c0387/downloadd9155fad60d40dffda3d4989fe0f4b91MD52UNSA/6121oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/61212022-12-13 00:37:24.674http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo de un equipo de mioestimulacion electrica para pacientes con diabetes mellitus tipo II con insuficiencia cardiaca |
| title |
Desarrollo de un equipo de mioestimulacion electrica para pacientes con diabetes mellitus tipo II con insuficiencia cardiaca |
| spellingShingle |
Desarrollo de un equipo de mioestimulacion electrica para pacientes con diabetes mellitus tipo II con insuficiencia cardiaca Anco Jove, Cesar Pablo Mioestimulación eléctrica Músculos del esqueleto Estrategia terapéutica Insuficiencia cardíaca crónica Distrofia muscular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| title_short |
Desarrollo de un equipo de mioestimulacion electrica para pacientes con diabetes mellitus tipo II con insuficiencia cardiaca |
| title_full |
Desarrollo de un equipo de mioestimulacion electrica para pacientes con diabetes mellitus tipo II con insuficiencia cardiaca |
| title_fullStr |
Desarrollo de un equipo de mioestimulacion electrica para pacientes con diabetes mellitus tipo II con insuficiencia cardiaca |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de un equipo de mioestimulacion electrica para pacientes con diabetes mellitus tipo II con insuficiencia cardiaca |
| title_sort |
Desarrollo de un equipo de mioestimulacion electrica para pacientes con diabetes mellitus tipo II con insuficiencia cardiaca |
| author |
Anco Jove, Cesar Pablo |
| author_facet |
Anco Jove, Cesar Pablo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sulla Torres, Raúl Ricardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anco Jove, Cesar Pablo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mioestimulación eléctrica Músculos del esqueleto Estrategia terapéutica Insuficiencia cardíaca crónica Distrofia muscular |
| topic |
Mioestimulación eléctrica Músculos del esqueleto Estrategia terapéutica Insuficiencia cardíaca crónica Distrofia muscular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| description |
La Mioestimulación eléctrica de los músculos del esqueleto es una nueva estrategia terapéutica con efectos prometedores del tratamiento en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica. Se basa en la estimulación eléctrica de los grupos de músculos grandes que resulta en una contracción de los músculos sin ningún movimiento activo de la persona. En el pasado se aplicó en pacientes enfermos y postrados en cama críticos con enfermedades subyacentes como la distrofia muscular, escoliosis, o paraplejia. Como algunos pacientes cardíacos no son clínicamente adecuados para el entrenamiento físico, la mioestimulación eléctrica ha demostrado ser una alternativa elegante para el entrenamiento físico ya sea como una intervención primaria o como un programa puente a la práctica de ejercicio convencional. De hecho, los estudios han demostrado que la mioestimulación eléctrica puede ser eficaz en pacientes que sufren de insuficiencia cardíaca crónica para mejorar la capacidad de ejercicio y evitar la atrofia muscular debido a las comorbilidades avanzados o la gravedad de la disfunción ventricular izquierda. La mioestimulación eléctrica podría proporcionar una nueva alternativa para los pacientes con diabetes que no pueden o no realizan ejercicio físico como parte de su estilo de vida. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-25T15:46:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-25T15:46:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6121 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6121 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8b47269-f56b-4246-ab36-5c89facce6ca/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0dc7aff6-e4ea-4c4e-b2b1-d34d0a4c0387/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
558f9a1a65cd87a8b9809d6748ada5cf d9155fad60d40dffda3d4989fe0f4b91 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763117726728192 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).