Evaluación del uso de diatomita proveniente de residuo de la industria cervecera como adición al cemento tipo i para la mejora de la resistencia a la compresión y carbonatación en morteros

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación evalúa el uso de diatomita proveniente de residuo de la industria cervecera como adición al cemento Tipo I para la mejora de la resistencia a la compresión y carbonatación en morteros, como un aporte a la creciente economía verde y también en la industria de la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaguila Quico, Soledad Erlinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15133
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortero
Diatomita
Resistencia a la Compresión
Carbonatación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación evalúa el uso de diatomita proveniente de residuo de la industria cervecera como adición al cemento Tipo I para la mejora de la resistencia a la compresión y carbonatación en morteros, como un aporte a la creciente economía verde y también en la industria de la construcción. Para ello, se recolectó el residuo cervecero de la planta ubicada en Cuzco, en San Jerónimo, de la empresa Cerveza Raymi, para luego ser tratada eliminando su contenido de humedad y sustancias orgánicas. El siguiente paso, fue elaborar morteros de dimensiones cúbicas de 5 cm de lado, con la respectiva adición de diatomita (5%, 7.5%, 10%, 12.5% y 15%) en porcentaje peso en cemento en el diseño de mezcla. Continuando con el fraguado y curado de morteros, evaluando la resistencia a la compresión por 3, 7 y 28 días de curado. También, se evaluó la carbonatación en cámara acelerada de carbonatación y exposición ambiental. De acuerdo a los resultados de resistencia a la compresión la dosificación más resaltante es de 7.5% de diatomita en cemento y la exposición en cámara de carbonatación demostró que la profundidad y porcentaje de carbonatación incrementa a medida es el porcentaje de adición en la dosificación de diatomita en morteros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).