Síntesis y caracterización de nanopartículas de carbono a partir de una fuente de celulosa de algodón
Descripción del Articulo
En esta tesis se realizó la síntesis de nanopartículas de carbono (CQD) Carbon Quantum Dots, y su caracterización, los objetivos de la tesis son: sintetizar las nanopartículas de carbono ó Carbon Quantum Dots desde una fuente de celulosa de algodón comercial y realizar sus respectivas caracterizacio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8328 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8328 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carbon Quantum Dots Tamaño Caracterización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 |
| id |
UNSA_49f9cf055a40050f6bda2eba6e20e8da |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8328 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Vera Gonzales, Corina AvelinaDelgado Huamaní, Edgard Ronny2019-03-31T13:10:55Z2019-03-31T13:10:55Z2019En esta tesis se realizó la síntesis de nanopartículas de carbono (CQD) Carbon Quantum Dots, y su caracterización, los objetivos de la tesis son: sintetizar las nanopartículas de carbono ó Carbon Quantum Dots desde una fuente de celulosa de algodón comercial y realizar sus respectivas caracterizaciones de estas nanopartículas mediante microscopía electrónica de transmisión, espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier, espectroscopía fotoluminiscente, potencial zeta y análisis elemental. La metodología usada en la síntesis de los Carbon Quantum Dots a partir de una fuente de celulosa de algodón fue empleando reacciones de deshidratación y oxidación con ácidos hasta la obtención de una solución acuosa de color marrón-naranja. Los resultados obtenidos de las caracterizaciones fueron: un tamaño de 2,3 nm mediante microscopia electrónica de transmisión, por espectroscopía infrarroja se evidenció la presencia de los grupos funcionales: de los alcoholes R-OH, el grupo funcional de las cetonas R-CO, el grupo funcional de los ácidos carboxílicos R-COOH, el grupo funcional de los éteres R’-O-R y el grupo funcional nitrogenado R-NO2 en la superficie de la nanopartícula, mediante potencial zeta se evidenció una carga superficial negativa de -17,2 mV, mediante fluorescencia se evidenció que con una longitud de onda de excitación de 360 nm el pico máximo de emisión de energía se registra en los 440 nm y mediante análisis elemental los resultados obtenidos fueron 40,98% C, 3,53 % H, 2,98 % N y 52,63 % O. Mediante la divulgación de esta tesis se pretende aportar una metodología que sea capaz de ser replicada en los laboratorios de investigación con el fin de obtener nanopartículas de carbono y continuar con investigaciones en el área de nanomateriales de carbono.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8328spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACarbon Quantum DotsTamañoCaracterizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03Síntesis y caracterización de nanopartículas de carbono a partir de una fuente de celulosa de algodóninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29398522https://orcid.org/0000-0002-4639-8259531066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisQuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo ProfesionalLicenciado en QuímicaORIGINALQUdehuer.pdfapplication/pdf1395570https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd5886d8-f427-43e9-8914-66a957137288/downloadf6e4040b6a83e20a67ee6942a1f54aa9MD51TEXTQUdehuer.pdf.txtQUdehuer.pdf.txtExtracted texttext/plain84453https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d2dd976-f4a5-40a4-bd3a-51ea76df1e50/downloaded4b1a1ef95b10159d05d61999ed550eMD52UNSA/8328oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/83282022-09-20 10:32:08.798http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Síntesis y caracterización de nanopartículas de carbono a partir de una fuente de celulosa de algodón |
| title |
Síntesis y caracterización de nanopartículas de carbono a partir de una fuente de celulosa de algodón |
| spellingShingle |
Síntesis y caracterización de nanopartículas de carbono a partir de una fuente de celulosa de algodón Delgado Huamaní, Edgard Ronny Carbon Quantum Dots Tamaño Caracterización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 |
| title_short |
Síntesis y caracterización de nanopartículas de carbono a partir de una fuente de celulosa de algodón |
| title_full |
Síntesis y caracterización de nanopartículas de carbono a partir de una fuente de celulosa de algodón |
| title_fullStr |
Síntesis y caracterización de nanopartículas de carbono a partir de una fuente de celulosa de algodón |
| title_full_unstemmed |
Síntesis y caracterización de nanopartículas de carbono a partir de una fuente de celulosa de algodón |
| title_sort |
Síntesis y caracterización de nanopartículas de carbono a partir de una fuente de celulosa de algodón |
| author |
Delgado Huamaní, Edgard Ronny |
| author_facet |
Delgado Huamaní, Edgard Ronny |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vera Gonzales, Corina Avelina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Huamaní, Edgard Ronny |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Carbon Quantum Dots Tamaño Caracterización |
| topic |
Carbon Quantum Dots Tamaño Caracterización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 |
| description |
En esta tesis se realizó la síntesis de nanopartículas de carbono (CQD) Carbon Quantum Dots, y su caracterización, los objetivos de la tesis son: sintetizar las nanopartículas de carbono ó Carbon Quantum Dots desde una fuente de celulosa de algodón comercial y realizar sus respectivas caracterizaciones de estas nanopartículas mediante microscopía electrónica de transmisión, espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier, espectroscopía fotoluminiscente, potencial zeta y análisis elemental. La metodología usada en la síntesis de los Carbon Quantum Dots a partir de una fuente de celulosa de algodón fue empleando reacciones de deshidratación y oxidación con ácidos hasta la obtención de una solución acuosa de color marrón-naranja. Los resultados obtenidos de las caracterizaciones fueron: un tamaño de 2,3 nm mediante microscopia electrónica de transmisión, por espectroscopía infrarroja se evidenció la presencia de los grupos funcionales: de los alcoholes R-OH, el grupo funcional de las cetonas R-CO, el grupo funcional de los ácidos carboxílicos R-COOH, el grupo funcional de los éteres R’-O-R y el grupo funcional nitrogenado R-NO2 en la superficie de la nanopartícula, mediante potencial zeta se evidenció una carga superficial negativa de -17,2 mV, mediante fluorescencia se evidenció que con una longitud de onda de excitación de 360 nm el pico máximo de emisión de energía se registra en los 440 nm y mediante análisis elemental los resultados obtenidos fueron 40,98% C, 3,53 % H, 2,98 % N y 52,63 % O. Mediante la divulgación de esta tesis se pretende aportar una metodología que sea capaz de ser replicada en los laboratorios de investigación con el fin de obtener nanopartículas de carbono y continuar con investigaciones en el área de nanomateriales de carbono. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-31T13:10:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-31T13:10:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8328 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8328 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd5886d8-f427-43e9-8914-66a957137288/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d2dd976-f4a5-40a4-bd3a-51ea76df1e50/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6e4040b6a83e20a67ee6942a1f54aa9 ed4b1a1ef95b10159d05d61999ed550e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763093405007872 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).