Fortalecimiento de la capacidad competitiva de una empresa de servicio de transporte de carga y logística mediante un plan estrategico

Descripción del Articulo

Es por todos conocido, quienes de una y otra forma conocen el ámbito empresarial, que las soluciones básicas de la administración son: la planificación, organización, dirección y control. Pero muchas veces, las empresas dan por sentado este proceso sistemático y al interior de estas organizaciones n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huertas Lazarte, Pryscila Dayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5882
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:planificación estratégica
Organización laboral
Capacidad competitiva
Proceso sistemático
Desempeño óptimo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_49dfa717c5e7756b6feb94e4a2e78d52
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5882
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fortalecimiento de la capacidad competitiva de una empresa de servicio de transporte de carga y logística mediante un plan estrategico
title Fortalecimiento de la capacidad competitiva de una empresa de servicio de transporte de carga y logística mediante un plan estrategico
spellingShingle Fortalecimiento de la capacidad competitiva de una empresa de servicio de transporte de carga y logística mediante un plan estrategico
Huertas Lazarte, Pryscila Dayana
planificación estratégica
Organización laboral
Capacidad competitiva
Proceso sistemático
Desempeño óptimo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Fortalecimiento de la capacidad competitiva de una empresa de servicio de transporte de carga y logística mediante un plan estrategico
title_full Fortalecimiento de la capacidad competitiva de una empresa de servicio de transporte de carga y logística mediante un plan estrategico
title_fullStr Fortalecimiento de la capacidad competitiva de una empresa de servicio de transporte de carga y logística mediante un plan estrategico
title_full_unstemmed Fortalecimiento de la capacidad competitiva de una empresa de servicio de transporte de carga y logística mediante un plan estrategico
title_sort Fortalecimiento de la capacidad competitiva de una empresa de servicio de transporte de carga y logística mediante un plan estrategico
author Huertas Lazarte, Pryscila Dayana
author_facet Huertas Lazarte, Pryscila Dayana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huertas Lazarte, Pryscila Dayana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv planificación estratégica
Organización laboral
Capacidad competitiva
Proceso sistemático
Desempeño óptimo
topic planificación estratégica
Organización laboral
Capacidad competitiva
Proceso sistemático
Desempeño óptimo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Es por todos conocido, quienes de una y otra forma conocen el ámbito empresarial, que las soluciones básicas de la administración son: la planificación, organización, dirección y control. Pero muchas veces, las empresas dan por sentado este proceso sistemático y al interior de estas organizaciones no existe un plan que contenga detalladamente las actividades que se deben seguir para lograr el éxito de la empresa de una manera sostenida. El punto de partida, para lograr un desempeño óptimo en la empresa es tener una correcta planificación, para que a partir de esta, se organicen los recursos de los que se disponen, se direccione las actividades y se controle su participación en el mercado de servicios. La planificación estratégica es uno de los pilares fundamentales para asegurar el éxito de la empresa en el tiempo y la herramienta principal a utilizar es el plan estratégico, que da las directrices que se deben seguir. Sin esto, los gerentes se encontrarían improvisando día a día las acciones que se deben realizar. Una buena planificación estratégica sumada a una ejecución eficaz y eficiente, determina en última instancia la diferencia entre el éxito o el fracaso de la empresa. Entre las múltiples decisiones estratégicas de gerencia que cualquier empresa debe tomar, es responder a tres preguntas básicas. La gerencia debe saber dónde se encuentra actualmente la empresa, es decir, cuál es la situación actual; a partir de esto se puede definir a dónde se quiere llegar y conociendo el punto de partida y de llegada, finalmente se debe decidir el camino que se va a seguir. Se realizará una investigación aplicada de acuerdo a los conocimientos adquiridos en nuestra formación profesional, así como a la investigación interna de acuerdo a la reflexión y el análisis de los diversos factores que influyen en el ambiente interno y externo en el que las empresas del ramo se desenvuelven. Como resultado de la investigación se formulará un plan estratégico para la organización: “Racionalización Empresarial S.A.”, que es una empresa de servicio de transporte pesado por carretera, perteneciente al Grupo Gloria. Este plan permitirá mejorar la gestión empresarial fortaleciendo su capacidad competitiva y manteniendo su liderazgo en el mercado. Para el desarrollo del plan estratégico seguiremos un proceso sistemático, que aunque consta de varios componentes, a estos se los puede agrupar en dos fases. En primera instancia, se parte de un análisis de los factores externos e internos que determinan la situación en la cual debe desarrollar sus actividades la empresa. Este análisis se resume en la matriz FODA, de la cual se deprende los objetivos que se deben cumplir. A partir de la información obtenida y junto con la revisión bibliográfica que fundamenta los conceptos básicos, se desarrollara el plan estratégico que sumado a una planificación presupuestaria acorde a los recursos y necesidades de la empresa, y completado con el plan de acción, dan los lineamientos básicos para que posteriormente la gerencia se encargue de la implementación y del control gracias a los indicadores propuestos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-15T13:54:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-15T13:54:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5882
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5882
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b9d4a69-f73f-4380-b63f-5e0bc894db49/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed071b0a-8f3f-4df4-abeb-a0524807963d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 55173758d23de8e9f3e3202f866153f6
a4d42b9ed2c24e9aaacac04da894a8c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762750411603968
spelling Huertas Lazarte, Pryscila Dayana2018-05-15T13:54:34Z2018-05-15T13:54:34Z2017Es por todos conocido, quienes de una y otra forma conocen el ámbito empresarial, que las soluciones básicas de la administración son: la planificación, organización, dirección y control. Pero muchas veces, las empresas dan por sentado este proceso sistemático y al interior de estas organizaciones no existe un plan que contenga detalladamente las actividades que se deben seguir para lograr el éxito de la empresa de una manera sostenida. El punto de partida, para lograr un desempeño óptimo en la empresa es tener una correcta planificación, para que a partir de esta, se organicen los recursos de los que se disponen, se direccione las actividades y se controle su participación en el mercado de servicios. La planificación estratégica es uno de los pilares fundamentales para asegurar el éxito de la empresa en el tiempo y la herramienta principal a utilizar es el plan estratégico, que da las directrices que se deben seguir. Sin esto, los gerentes se encontrarían improvisando día a día las acciones que se deben realizar. Una buena planificación estratégica sumada a una ejecución eficaz y eficiente, determina en última instancia la diferencia entre el éxito o el fracaso de la empresa. Entre las múltiples decisiones estratégicas de gerencia que cualquier empresa debe tomar, es responder a tres preguntas básicas. La gerencia debe saber dónde se encuentra actualmente la empresa, es decir, cuál es la situación actual; a partir de esto se puede definir a dónde se quiere llegar y conociendo el punto de partida y de llegada, finalmente se debe decidir el camino que se va a seguir. Se realizará una investigación aplicada de acuerdo a los conocimientos adquiridos en nuestra formación profesional, así como a la investigación interna de acuerdo a la reflexión y el análisis de los diversos factores que influyen en el ambiente interno y externo en el que las empresas del ramo se desenvuelven. Como resultado de la investigación se formulará un plan estratégico para la organización: “Racionalización Empresarial S.A.”, que es una empresa de servicio de transporte pesado por carretera, perteneciente al Grupo Gloria. Este plan permitirá mejorar la gestión empresarial fortaleciendo su capacidad competitiva y manteniendo su liderazgo en el mercado. Para el desarrollo del plan estratégico seguiremos un proceso sistemático, que aunque consta de varios componentes, a estos se los puede agrupar en dos fases. En primera instancia, se parte de un análisis de los factores externos e internos que determinan la situación en la cual debe desarrollar sus actividades la empresa. Este análisis se resume en la matriz FODA, de la cual se deprende los objetivos que se deben cumplir. A partir de la información obtenida y junto con la revisión bibliográfica que fundamenta los conceptos básicos, se desarrollara el plan estratégico que sumado a una planificación presupuestaria acorde a los recursos y necesidades de la empresa, y completado con el plan de acción, dan los lineamientos básicos para que posteriormente la gerencia se encargue de la implementación y del control gracias a los indicadores propuestos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5882spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAplanificación estratégicaOrganización laboralCapacidad competitivaProceso sistemáticoDesempeño óptimohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Fortalecimiento de la capacidad competitiva de una empresa de servicio de transporte de carga y logística mediante un plan estrategicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialORIGINALIIhulapd.pdfapplication/pdf2084093https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b9d4a69-f73f-4380-b63f-5e0bc894db49/download55173758d23de8e9f3e3202f866153f6MD51TEXTIIhulapd.pdf.txtIIhulapd.pdf.txtExtracted texttext/plain142667https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed071b0a-8f3f-4df4-abeb-a0524807963d/downloada4d42b9ed2c24e9aaacac04da894a8c4MD52UNSA/5882oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/58822022-12-13 00:37:55.8http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).