Ampliación de planta de beneficio La Joya Mining S.A.C. de 150 TMD a 300 TMD
Descripción del Articulo
El presente informe describe el proceso que conlleva la recuperación del oro presente en los distintos minerales acopiados de diferentes zonas del Perú, siendo este su objetivo principal al momento de su creación. Así mismo se describe los puntos a tratar para poder ampliar la producción de la plant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19415 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ampliación Molienda Lixiviación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSA_49c97882653c3d697e61448beecbbef7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19415 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Huamani Surco, Richard2025-01-24T21:23:35Z2025-01-24T21:23:35Z2024El presente informe describe el proceso que conlleva la recuperación del oro presente en los distintos minerales acopiados de diferentes zonas del Perú, siendo este su objetivo principal al momento de su creación. Así mismo se describe los puntos a tratar para poder ampliar la producción de la planta de 150 TMD a 300 TMD. La Joya Mining tiene como principal actividad económica el procesamiento de todo tipo de minerales, como el oro, plata, etc. Las etapas del proceso en planta son: Acopio, descarga de mineral, chancado, molienda, lixiviación, desorción, electro-obtención, fundición y refinación. El mineral comprado es tratado mediante el proceso de lixiviación CIP, y haciendo uso del carbón activado se logra recuperar el oro fino. Dicho carbón será tratado en la planta de desorción logrando recuperar el oro y la plata.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19415spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAmpliaciónMoliendaLixiviaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Ampliación de planta de beneficio La Joya Mining S.A.C. de 150 TMD a 300 TMDinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU72237556713026Vilca Amesquita, Vicente Hermo RudyAlvarez Soto, Luis AlbertoTaco Cervantes, Homar Henrryhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4474635https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1194c982-f27d-4346-8e69-4b1525ccad57/download47e5dfd0e3ced09cdbae3b6d09817ec8MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf6213152https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a72cae16-2dc9-4035-87f3-724b8743f871/downloadaadc09f4ccaeda0c374ebdf02200b0daMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf786988https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c298b049-40b7-422c-9688-25d3b07d9263/downloadfe194cc23414bbf594bd0a18adc07d16MD5320.500.12773/19415oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/194152025-01-24 16:23:48.158http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ampliación de planta de beneficio La Joya Mining S.A.C. de 150 TMD a 300 TMD |
title |
Ampliación de planta de beneficio La Joya Mining S.A.C. de 150 TMD a 300 TMD |
spellingShingle |
Ampliación de planta de beneficio La Joya Mining S.A.C. de 150 TMD a 300 TMD Huamani Surco, Richard Ampliación Molienda Lixiviación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Ampliación de planta de beneficio La Joya Mining S.A.C. de 150 TMD a 300 TMD |
title_full |
Ampliación de planta de beneficio La Joya Mining S.A.C. de 150 TMD a 300 TMD |
title_fullStr |
Ampliación de planta de beneficio La Joya Mining S.A.C. de 150 TMD a 300 TMD |
title_full_unstemmed |
Ampliación de planta de beneficio La Joya Mining S.A.C. de 150 TMD a 300 TMD |
title_sort |
Ampliación de planta de beneficio La Joya Mining S.A.C. de 150 TMD a 300 TMD |
author |
Huamani Surco, Richard |
author_facet |
Huamani Surco, Richard |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamani Surco, Richard |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ampliación Molienda Lixiviación |
topic |
Ampliación Molienda Lixiviación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
El presente informe describe el proceso que conlleva la recuperación del oro presente en los distintos minerales acopiados de diferentes zonas del Perú, siendo este su objetivo principal al momento de su creación. Así mismo se describe los puntos a tratar para poder ampliar la producción de la planta de 150 TMD a 300 TMD. La Joya Mining tiene como principal actividad económica el procesamiento de todo tipo de minerales, como el oro, plata, etc. Las etapas del proceso en planta son: Acopio, descarga de mineral, chancado, molienda, lixiviación, desorción, electro-obtención, fundición y refinación. El mineral comprado es tratado mediante el proceso de lixiviación CIP, y haciendo uso del carbón activado se logra recuperar el oro fino. Dicho carbón será tratado en la planta de desorción logrando recuperar el oro y la plata. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-24T21:23:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-24T21:23:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19415 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19415 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1194c982-f27d-4346-8e69-4b1525ccad57/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a72cae16-2dc9-4035-87f3-724b8743f871/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c298b049-40b7-422c-9688-25d3b07d9263/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
47e5dfd0e3ced09cdbae3b6d09817ec8 aadc09f4ccaeda0c374ebdf02200b0da fe194cc23414bbf594bd0a18adc07d16 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762797268271104 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).