Perspectivas sobre el uso del aplicativo Fraction Strips en la enseñanza de fracciones

Descripción del Articulo

La pandemia de COVID-19 ha expuesto la brecha digital y el limitado dominio tecnopedagógico del profesorado. Para mejorar la enseñanza de fracciones, se capacitó a treinta profesores de educación primaria en el uso del manipulativo virtual Fraction Strips. Se utilizó la fenomenología para valorar su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarsaya Jove, Nicol Gabriela, Vilca Valdez, Micaela Yeri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manipulativo virtual
Enseñanza de fracciones
Capacitación docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La pandemia de COVID-19 ha expuesto la brecha digital y el limitado dominio tecnopedagógico del profesorado. Para mejorar la enseñanza de fracciones, se capacitó a treinta profesores de educación primaria en el uso del manipulativo virtual Fraction Strips. Se utilizó la fenomenología para valorar sus experiencias de aprendizaje y se registraron las dinámicas de apropiación tecnológica. Los resultados mostraron una apropiación significativa del manipulativo, la importancia de las representaciones múltiples en la comprensión conceptual de las fracciones y la promoción de aprendizajes significativos y por descubrimiento. En conclusión, la capacitación mejoró las competencias digitales y las prácticas pedagógicas de los profesores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).