Práctica de Enfermería basada en la evidencia y barreras de la investigación en enfermeras de establecimientos de salud del Minsa del cono sur Arequipa 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la Práctica de Enfermería Basada en la Evidencia con las Barreras de la Investigación en enfermeras que laboran en Establecimientos de salud del Ministerio de salud (Minsa) del Cono sur, Arequipa 2018. Para la recolecc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreda Valdivia, Angie Melissa, Barrientos Andia, Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8091
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación científica
Enfermería basada en evidencia
Efectividad Clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_4938ebe34baa1e4a9cba7010555a01d8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8091
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Angles Machicao, Gloria LudgardaBarreda Valdivia, Angie MelissaBarrientos Andia, Nicole2019-02-13T14:10:41Z2019-02-13T14:10:41Z2019El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la Práctica de Enfermería Basada en la Evidencia con las Barreras de la Investigación en enfermeras que laboran en Establecimientos de salud del Ministerio de salud (Minsa) del Cono sur, Arequipa 2018. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista y como instrumentos se utilizaron: La ficha de Caracterización de la Población; para la variable Barreras de Investigación se utilizó el Cuestionario de Barreras y Facilitadores para el uso de la Investigación en la Práctica y para la variable Práctica de Enfermería Basada en la Evidencia; se utilizó el Cuestionario de Efectividad clínica y Practica Basada en la Evidencia (CPBQ -19). La población en estudio estuvo conformada por 41 profesionales de Enfermería de establecimientos de salud del Minsa del Cono sur de Arequipa, obteniéndose los siguientes resultados: La edad de los profesionales de Enfermería oscila entre 51 a 64 años de edad (39%), predominando el sexo femenino (95.1%); el estado civil más frecuente es el soltero con el 58.5%. en cuanto a la cantidad de hijos, se observa que la mayoría de enfermeras tiene un solo hijo con el 36.6%; el porcentaje más alto en grado de formación, lo obtuvo el grado de licenciado con un 46.3% y en cuanto a los años de servicio, la mayoría de profesionales de Enfermería vienen laborando entre 11 a 20 años con un porcentaje de 29.3%. Refiriéndonos a la variable practica de Enfermería basada en la evidencia, se observa que el 78% obtuvo el nivel alto, del cual la dimensión actitud destaca con mayor frecuencia, lo que indica una actitud favorable de las enfermeras hacia la práctica de Enfermería basada en la evidencia. Respecto a la variable barreras de la investigación se observa su presencia en un nivel de bajo a medio con un 43.9% de las cuales son relevantes sus dimensiones referidas a barreras del profesional y barreras de la organización. Los resultados obtenidos muestran una correlación estadísticamente significativa (P<0.05) entre ambas variables comprobándose la hipótesis planteada, por tanto, se afirma que existe relación entre la práctica de Enfermería basada en la evidencia y las barreras de la investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8091spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInvestigación científicaEnfermería basada en evidenciaEfectividad Clínicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Práctica de Enfermería basada en la evidencia y barreras de la investigación en enfermeras de establecimientos de salud del Minsa del cono sur Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29717881https://orcid.org/0000-0002-6447-3136913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENbavaam.pdfapplication/pdf1086551https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a844df59-6c38-4682-bbe0-84bcfb10281d/download3b741ffce6563fa64fc47745a6a03b3bMD51TEXTENbavaam.pdf.txtENbavaam.pdf.txtExtracted texttext/plain151676https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2580e0e5-34ad-4096-b425-499ccc2becbc/download3528f805e0b910e604d29871c16841b0MD52UNSA/8091oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/80912022-12-06 15:59:11.708http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Práctica de Enfermería basada en la evidencia y barreras de la investigación en enfermeras de establecimientos de salud del Minsa del cono sur Arequipa 2018
title Práctica de Enfermería basada en la evidencia y barreras de la investigación en enfermeras de establecimientos de salud del Minsa del cono sur Arequipa 2018
spellingShingle Práctica de Enfermería basada en la evidencia y barreras de la investigación en enfermeras de establecimientos de salud del Minsa del cono sur Arequipa 2018
Barreda Valdivia, Angie Melissa
Investigación científica
Enfermería basada en evidencia
Efectividad Clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Práctica de Enfermería basada en la evidencia y barreras de la investigación en enfermeras de establecimientos de salud del Minsa del cono sur Arequipa 2018
title_full Práctica de Enfermería basada en la evidencia y barreras de la investigación en enfermeras de establecimientos de salud del Minsa del cono sur Arequipa 2018
title_fullStr Práctica de Enfermería basada en la evidencia y barreras de la investigación en enfermeras de establecimientos de salud del Minsa del cono sur Arequipa 2018
title_full_unstemmed Práctica de Enfermería basada en la evidencia y barreras de la investigación en enfermeras de establecimientos de salud del Minsa del cono sur Arequipa 2018
title_sort Práctica de Enfermería basada en la evidencia y barreras de la investigación en enfermeras de establecimientos de salud del Minsa del cono sur Arequipa 2018
author Barreda Valdivia, Angie Melissa
author_facet Barreda Valdivia, Angie Melissa
Barrientos Andia, Nicole
author_role author
author2 Barrientos Andia, Nicole
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Angles Machicao, Gloria Ludgarda
dc.contributor.author.fl_str_mv Barreda Valdivia, Angie Melissa
Barrientos Andia, Nicole
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Investigación científica
Enfermería basada en evidencia
Efectividad Clínica
topic Investigación científica
Enfermería basada en evidencia
Efectividad Clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la Práctica de Enfermería Basada en la Evidencia con las Barreras de la Investigación en enfermeras que laboran en Establecimientos de salud del Ministerio de salud (Minsa) del Cono sur, Arequipa 2018. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista y como instrumentos se utilizaron: La ficha de Caracterización de la Población; para la variable Barreras de Investigación se utilizó el Cuestionario de Barreras y Facilitadores para el uso de la Investigación en la Práctica y para la variable Práctica de Enfermería Basada en la Evidencia; se utilizó el Cuestionario de Efectividad clínica y Practica Basada en la Evidencia (CPBQ -19). La población en estudio estuvo conformada por 41 profesionales de Enfermería de establecimientos de salud del Minsa del Cono sur de Arequipa, obteniéndose los siguientes resultados: La edad de los profesionales de Enfermería oscila entre 51 a 64 años de edad (39%), predominando el sexo femenino (95.1%); el estado civil más frecuente es el soltero con el 58.5%. en cuanto a la cantidad de hijos, se observa que la mayoría de enfermeras tiene un solo hijo con el 36.6%; el porcentaje más alto en grado de formación, lo obtuvo el grado de licenciado con un 46.3% y en cuanto a los años de servicio, la mayoría de profesionales de Enfermería vienen laborando entre 11 a 20 años con un porcentaje de 29.3%. Refiriéndonos a la variable practica de Enfermería basada en la evidencia, se observa que el 78% obtuvo el nivel alto, del cual la dimensión actitud destaca con mayor frecuencia, lo que indica una actitud favorable de las enfermeras hacia la práctica de Enfermería basada en la evidencia. Respecto a la variable barreras de la investigación se observa su presencia en un nivel de bajo a medio con un 43.9% de las cuales son relevantes sus dimensiones referidas a barreras del profesional y barreras de la organización. Los resultados obtenidos muestran una correlación estadísticamente significativa (P<0.05) entre ambas variables comprobándose la hipótesis planteada, por tanto, se afirma que existe relación entre la práctica de Enfermería basada en la evidencia y las barreras de la investigación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-13T14:10:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-13T14:10:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8091
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8091
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a844df59-6c38-4682-bbe0-84bcfb10281d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2580e0e5-34ad-4096-b425-499ccc2becbc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b741ffce6563fa64fc47745a6a03b3b
3528f805e0b910e604d29871c16841b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763101638426624
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).