“Relación entre el desarrollo del profesionalismo médico y el clima educativo en estudiantes de medicina que realizan el internado médico rotatorio en hospitales de Arequipa, Perú”
Descripción del Articulo
Antecedentes: El profesionalismo médico y el clima educativo es un campo muy poco estudiado en nuestro país. El propósito de este trabajo fue determinar el papel que tiene el internado médico en el desarrollo del profesionalismo a través de sus tres componentes: empatía, la colaboración interprofesi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5541 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5541 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Profesionalismo médico Colaboración interprofesional Aprendizaje permanente Internado médico Clima educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| id |
UNSA_492b8e3b27aeebbd51ed5ce84aaa0683 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5541 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Rivera Diaz, Edgar MarcialVivanco Sierralta, LuisVera Portilla, Angel Francisco2018-03-20T13:01:21Z2018-03-20T13:01:21Z2018Antecedentes: El profesionalismo médico y el clima educativo es un campo muy poco estudiado en nuestro país. El propósito de este trabajo fue determinar el papel que tiene el internado médico en el desarrollo del profesionalismo a través de sus tres componentes: empatía, la colaboración interprofesional y el aprendizaje médico permanente, en estudiantes de medicina. Métodos: Los participantes fueron 60 estudiantes de medicina que realizaron el internado en hospitales de Arequipa. Se utilizaron las escalas Jefferson para la medición de la empatía, la colaboración interprofesional, y el aprendizaje. Se recogió información asociada al sexo y edad. Las escalas se administraron al inicio del mes 1 y al término del mes 6. Se hicieron análisis descriptivos, de correlación y comparativos con paquetes estadísticos en entorno de programación R. Resultados: Ninguno de los tres elementos medidos presentó mejora en el tiempo. Por el contrario, la empatía mostró un deterioro significativo (p<0,001). También se observó un predominio del sexo femenino en la empatía (p<0.05) solo al inicio. La asociación observada entre la empatía y la colaboración (P=0,42; p<0,001) y entre la colaboración y el aprendizaje (P=0,42; p<0,001), al inicio del estudio, también se observó entre la empatía y el aprendizaje al final (P=0,35; p<0,01). Además se demostró la asociación del clima educativo con la empatía (P=0,33; p=0,02) y el aprendizaje (P=0,29; p=0,03). Conclusiones: Se confirma la existencia de un proceso de aprendizaje de las competencias profesionales medidas (empatía, colaboración y aprendizaje) a lo largo del periodo formativo. No obstante, también se confirma un importante deterioro en el desarrollo de la empatía médica, como consecuencia de la experiencia clínica. Siendo el sexo femenino más vulnerable al deterioro. Así como el efecto negativo del clima educativo en el profesionalismo de los estudiantes de medicina de Arequipa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5541spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProfesionalismo médicoColaboración interprofesionalAprendizaje permanenteInternado médicoClima educativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02“Relación entre el desarrollo del profesionalismo médico y el clima educativo en estudiantes de medicina que realizan el internado médico rotatorio en hospitales de Arequipa, Perú”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDvepoaf.pdfapplication/pdf816801https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/096c325c-8cb1-40e3-b964-b74a3b6f3d6e/download0c0e8b000bf3c324e06631a4231ba80dMD51TEXTMDvepoaf.pdf.txtMDvepoaf.pdf.txtExtracted texttext/plain97790https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/010bf66f-6cde-4b63-91b3-9a63e24878a1/downloadee114aeb5c339f17ad5aba90be41b3e0MD52UNSA/5541oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55412022-05-13 20:06:12.226http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Relación entre el desarrollo del profesionalismo médico y el clima educativo en estudiantes de medicina que realizan el internado médico rotatorio en hospitales de Arequipa, Perú” |
| title |
“Relación entre el desarrollo del profesionalismo médico y el clima educativo en estudiantes de medicina que realizan el internado médico rotatorio en hospitales de Arequipa, Perú” |
| spellingShingle |
“Relación entre el desarrollo del profesionalismo médico y el clima educativo en estudiantes de medicina que realizan el internado médico rotatorio en hospitales de Arequipa, Perú” Vera Portilla, Angel Francisco Profesionalismo médico Colaboración interprofesional Aprendizaje permanente Internado médico Clima educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| title_short |
“Relación entre el desarrollo del profesionalismo médico y el clima educativo en estudiantes de medicina que realizan el internado médico rotatorio en hospitales de Arequipa, Perú” |
| title_full |
“Relación entre el desarrollo del profesionalismo médico y el clima educativo en estudiantes de medicina que realizan el internado médico rotatorio en hospitales de Arequipa, Perú” |
| title_fullStr |
“Relación entre el desarrollo del profesionalismo médico y el clima educativo en estudiantes de medicina que realizan el internado médico rotatorio en hospitales de Arequipa, Perú” |
| title_full_unstemmed |
“Relación entre el desarrollo del profesionalismo médico y el clima educativo en estudiantes de medicina que realizan el internado médico rotatorio en hospitales de Arequipa, Perú” |
| title_sort |
“Relación entre el desarrollo del profesionalismo médico y el clima educativo en estudiantes de medicina que realizan el internado médico rotatorio en hospitales de Arequipa, Perú” |
| author |
Vera Portilla, Angel Francisco |
| author_facet |
Vera Portilla, Angel Francisco |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera Diaz, Edgar Marcial Vivanco Sierralta, Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vera Portilla, Angel Francisco |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Profesionalismo médico Colaboración interprofesional Aprendizaje permanente Internado médico Clima educativo |
| topic |
Profesionalismo médico Colaboración interprofesional Aprendizaje permanente Internado médico Clima educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| description |
Antecedentes: El profesionalismo médico y el clima educativo es un campo muy poco estudiado en nuestro país. El propósito de este trabajo fue determinar el papel que tiene el internado médico en el desarrollo del profesionalismo a través de sus tres componentes: empatía, la colaboración interprofesional y el aprendizaje médico permanente, en estudiantes de medicina. Métodos: Los participantes fueron 60 estudiantes de medicina que realizaron el internado en hospitales de Arequipa. Se utilizaron las escalas Jefferson para la medición de la empatía, la colaboración interprofesional, y el aprendizaje. Se recogió información asociada al sexo y edad. Las escalas se administraron al inicio del mes 1 y al término del mes 6. Se hicieron análisis descriptivos, de correlación y comparativos con paquetes estadísticos en entorno de programación R. Resultados: Ninguno de los tres elementos medidos presentó mejora en el tiempo. Por el contrario, la empatía mostró un deterioro significativo (p<0,001). También se observó un predominio del sexo femenino en la empatía (p<0.05) solo al inicio. La asociación observada entre la empatía y la colaboración (P=0,42; p<0,001) y entre la colaboración y el aprendizaje (P=0,42; p<0,001), al inicio del estudio, también se observó entre la empatía y el aprendizaje al final (P=0,35; p<0,01). Además se demostró la asociación del clima educativo con la empatía (P=0,33; p=0,02) y el aprendizaje (P=0,29; p=0,03). Conclusiones: Se confirma la existencia de un proceso de aprendizaje de las competencias profesionales medidas (empatía, colaboración y aprendizaje) a lo largo del periodo formativo. No obstante, también se confirma un importante deterioro en el desarrollo de la empatía médica, como consecuencia de la experiencia clínica. Siendo el sexo femenino más vulnerable al deterioro. Así como el efecto negativo del clima educativo en el profesionalismo de los estudiantes de medicina de Arequipa. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-20T13:01:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-20T13:01:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5541 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5541 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/096c325c-8cb1-40e3-b964-b74a3b6f3d6e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/010bf66f-6cde-4b63-91b3-9a63e24878a1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c0e8b000bf3c324e06631a4231ba80d ee114aeb5c339f17ad5aba90be41b3e0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763130585415680 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).