Relación entre el manejo de la gangrena de Fournier y la presencia de complicaciones en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza del 2001 al 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la asociación entre el manejo de los pacientes con gangrena de Fournier y la presencia de complicaciones en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza del 2001 al 2018. Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal en donde se revisaron 37 casos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bolaños Valverde, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8183
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gangrena de Fournier
Fascitis necronizante
Región genital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
id UNSA_48f94de0d58f5c09d085b63bdfe756e9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8183
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Pardo, PatriciaBolaños Valverde, Luis Miguel2019-03-21T09:37:12Z2019-03-21T09:37:12Z2019Objetivo: Establecer la asociación entre el manejo de los pacientes con gangrena de Fournier y la presencia de complicaciones en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza del 2001 al 2018. Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal en donde se revisaron 37 casos de Gangrena de Fournier del Hospital Regional desde enero del 2001 a diciembre del 2018 para determinar el manejo médico y quirúrgico y relacionarlo con la presencia de complicaciones. Resultados: Se estudiaron 37 casos, todos del sexo masculino con una edad media de 53,6 años. La comorbilidad más frecuente fue Diabetes Mellitus (32,4%). Como principal síntoma se describe dolor perineal (78,3%). Un 59,5% de pacientes recibió fluidoterapia de rescate con cristaloides, y la principal asociación de antibióticos fue de ciprofloxacino y metronidazol (37,8%). A todos los pacientes se les realizó limpiezas quirúrgicas y desbridamientos, en promedio de 8,7 curaciones por paciente. La mayor cantidad de pacientes tuvo entre 5 a 10 limpiezas quirúrgicas en sala menor (43,2%), con una demora promedio desde el ingreso de 32,8 horas. Un 27% de pacientes presentó compromiso del esfínter anal, y 13,5% presentaron sepsis como complicaciones más frecuentes. La mortalidad para esta patología fue de 2,7%. La fluidoterapia de rescate se relacionó con la presencia de complicaciones (p=0.005); así como los antimicrobianos usados en nuestro hospital con las complicaciones sistémicas (p=0.002). Las complicaciones disminuirían en pacientes que ingresan a sala antes de las 24 horas (p=0.000). Conclusiones: Al analizar la relación entre nuestras variables, se concluyó que existe relación entre la fluidoterapia de rescate instaurada con la presencia de complicaciones. Además, los antibióticos usados en nuestro hospital están relacionados con las complicaciones sistémicas. Finalmente, el tiempo transcurrido entre el ingreso del paciente y la primera limpieza quirúrgica está relacionada con la presencia de complicaciones.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8183spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGangrena de FournierFascitis necronizanteRegión genitalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20Relación entre el manejo de la gangrena de Fournier y la presencia de complicaciones en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza del 2001 al 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDbovalm.pdfapplication/pdf329581https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dae6acc5-14f8-4676-987a-8089cb7e02ad/download94f83ab80a650c6d01a83a897fac1b6eMD51TEXTMDbovalm.pdf.txtMDbovalm.pdf.txtExtracted texttext/plain53925https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4fbd1dbf-e039-4ac3-824d-fde393638754/downloadec4e770ec5b8883b637e52abf6674eebMD52UNSA/8183oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/81832022-05-13 20:06:07.567http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre el manejo de la gangrena de Fournier y la presencia de complicaciones en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza del 2001 al 2018
title Relación entre el manejo de la gangrena de Fournier y la presencia de complicaciones en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza del 2001 al 2018
spellingShingle Relación entre el manejo de la gangrena de Fournier y la presencia de complicaciones en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza del 2001 al 2018
Bolaños Valverde, Luis Miguel
Gangrena de Fournier
Fascitis necronizante
Región genital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
title_short Relación entre el manejo de la gangrena de Fournier y la presencia de complicaciones en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza del 2001 al 2018
title_full Relación entre el manejo de la gangrena de Fournier y la presencia de complicaciones en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza del 2001 al 2018
title_fullStr Relación entre el manejo de la gangrena de Fournier y la presencia de complicaciones en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza del 2001 al 2018
title_full_unstemmed Relación entre el manejo de la gangrena de Fournier y la presencia de complicaciones en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza del 2001 al 2018
title_sort Relación entre el manejo de la gangrena de Fournier y la presencia de complicaciones en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza del 2001 al 2018
author Bolaños Valverde, Luis Miguel
author_facet Bolaños Valverde, Luis Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pardo, Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Bolaños Valverde, Luis Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gangrena de Fournier
Fascitis necronizante
Región genital
topic Gangrena de Fournier
Fascitis necronizante
Región genital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
description Objetivo: Establecer la asociación entre el manejo de los pacientes con gangrena de Fournier y la presencia de complicaciones en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza del 2001 al 2018. Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal en donde se revisaron 37 casos de Gangrena de Fournier del Hospital Regional desde enero del 2001 a diciembre del 2018 para determinar el manejo médico y quirúrgico y relacionarlo con la presencia de complicaciones. Resultados: Se estudiaron 37 casos, todos del sexo masculino con una edad media de 53,6 años. La comorbilidad más frecuente fue Diabetes Mellitus (32,4%). Como principal síntoma se describe dolor perineal (78,3%). Un 59,5% de pacientes recibió fluidoterapia de rescate con cristaloides, y la principal asociación de antibióticos fue de ciprofloxacino y metronidazol (37,8%). A todos los pacientes se les realizó limpiezas quirúrgicas y desbridamientos, en promedio de 8,7 curaciones por paciente. La mayor cantidad de pacientes tuvo entre 5 a 10 limpiezas quirúrgicas en sala menor (43,2%), con una demora promedio desde el ingreso de 32,8 horas. Un 27% de pacientes presentó compromiso del esfínter anal, y 13,5% presentaron sepsis como complicaciones más frecuentes. La mortalidad para esta patología fue de 2,7%. La fluidoterapia de rescate se relacionó con la presencia de complicaciones (p=0.005); así como los antimicrobianos usados en nuestro hospital con las complicaciones sistémicas (p=0.002). Las complicaciones disminuirían en pacientes que ingresan a sala antes de las 24 horas (p=0.000). Conclusiones: Al analizar la relación entre nuestras variables, se concluyó que existe relación entre la fluidoterapia de rescate instaurada con la presencia de complicaciones. Además, los antibióticos usados en nuestro hospital están relacionados con las complicaciones sistémicas. Finalmente, el tiempo transcurrido entre el ingreso del paciente y la primera limpieza quirúrgica está relacionada con la presencia de complicaciones.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-21T09:37:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-21T09:37:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8183
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8183
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dae6acc5-14f8-4676-987a-8089cb7e02ad/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4fbd1dbf-e039-4ac3-824d-fde393638754/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 94f83ab80a650c6d01a83a897fac1b6e
ec4e770ec5b8883b637e52abf6674eeb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762829687095296
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).