Comparación de la ideación suicida y su relación con la funcionalidad familiar en adolescentes de dos colegios de Arequipa 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar la ideación suicida y funcionalidad familiar, y determinar la relación entre ambas, en los adolescentes de dos instituciones educativas de Arequipa 2023 Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal, utilizando la escala de funcionamiento f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Hanco, Dennis Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ideación suicida
Funcionalidad familiar
Adolescentes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar la ideación suicida y funcionalidad familiar, y determinar la relación entre ambas, en los adolescentes de dos instituciones educativas de Arequipa 2023 Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal, utilizando la escala de funcionamiento familiar y la escala de Ideación Suicida. Resultados: Participaron 224 adolescentes, de los cuales: 65.62% pertenecen a una Institución Nacional y 34.38% a una Particular; del total de participantes, 57.14% fueron de sexo masculino y 69.20% fueron menores de 15 años. En global los niveles de Ideación suicida fueron Bajo 59.38%, moderado 28.57% y Alto 12.05%; los grados de funcionalidad familiar global fueron normo funcional 22.77%, Disfuncionalidad Leve 27.68%, Moderado 22.32% y Severa 27.23%. Además, se encontró relación significativa entre Ideación suicida con funcionalidad familiar (p<0.001) y sexo (p<0.001). Ante la comparativa: en la I.E. Nacional los niveles de Ideación suicida fueron Bajo 58.50%, Medio 27.21% y Alto 14.29%, la Disfuncionalidad fue Leve 29.94%, Moderado 23.13% y Severa 25.17%; por su parte la I.E. Particular presentó los niveles de ideación suicida Bajo 61.04%, Medio 31.17 y Alto 7,79%; concomitante presenta Disfuncionalidad Leve 23.36%, Moderado 20.78% y Severa 31.17%. Conclusiones: En los adolescentes de ambas I.E. la ideación suicida fue Baja, la disfuncionalidad familiar Leve; además, se encontró relación significativa entre ideación suicida y funcionalidad familiar. En la I.E Nacional se encontró nivel de ideación suicida Bajo junto a una Disfuncionalidad familiar Leve; por su parte, la I.E. Particular presentó un nivel de Ideación suicida Bajo y Disfuncionalidad familiar Severa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).