Factores de riesgo en la reincidencia del delito de violación sexual en abusadores sexuales (Estudio realizado en el Establecimiento Penitenciario de Arequipa- 2017)

Descripción del Articulo

El Perú es uno de los países que presenta las tasas más altas de denuncias por el delito de violación sexual a nivel mundial y Sudamérica, revelando la precariedad de la situación y la violencia extendida en nuestro país, por esta razón se realizó la presente investigación con el objetivo de analiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coaquira Chambi, Stefhanie Julia, Condori Pauccar, Gaby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4676
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abusador sexual
Factores de riesgo
Violación sexual
Reincidencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_486f8b275dc038f8fd8ffc4b728a471b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4676
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Vásquez Samalvides, LuanaCoaquira Chambi, Stefhanie JuliaCondori Pauccar, Gaby2018-01-15T13:24:36Z2018-01-15T13:24:36Z2017El Perú es uno de los países que presenta las tasas más altas de denuncias por el delito de violación sexual a nivel mundial y Sudamérica, revelando la precariedad de la situación y la violencia extendida en nuestro país, por esta razón se realizó la presente investigación con el objetivo de analizar los factores de riesgo en la reincidencia por el delito de violación sexual en abusadores sexuales del Establecimiento Penitenciario de Arequipa – 2017, por medio de la “Entrevista para reincidentes en el delito de violación sexual” y la observación sistemática, aplicada a 6 internos que cumplían con los criterios de nuestro estudio; para así poder obtener los datos sobre sus pensamientos, emociones y conductas más resaltantes del abusador sexual, que podrían explicar los factores de riesgo en la reincidencia de este delito, encontrando como resultado factores de riesgo personales y ambientales, seis meses antes de cometer el delito como: pensamientos negativos, altas expectativas, escasas habilidades sociales, elección de amistades inadecuadas, constantes relaciones pasajeras, pensamientos muy frecuentes en el sexo, alto impulso sexual, fantasías sexuales, excesiva pornografía y excesivo consumo de alcohol; problemas de pareja, mal uso del tiempo libre, inestabilidad laboral, inadecuada distribución económica y asistencia a prostíbulos y factores de riesgo personales y ambientales el día de la violación sexual como: distorsiones cognitivas, falta de control de impulsos, consumo de alcohol; presencia de la víctima y circunstancias oportunas. Para ello se realizó una investigación cualitativa con un enfoque fenomenológico el cual tiene por objetivo describir fenómenos, situaciones, contextos y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se manifieste.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4676spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAbusador sexualFactores de riesgoViolación sexualReincidenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Factores de riesgo en la reincidencia del delito de violación sexual en abusadores sexuales (Estudio realizado en el Establecimiento Penitenciario de Arequipa- 2017)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalPsicólogasORIGINALPScochsj.pdfapplication/pdf11134395https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9fd19bfc-64a0-435b-98a9-9facb6f324bb/download3ed60c7de6f39e236aae217444a57d9dMD51TEXTPScochsj.pdf.txtPScochsj.pdf.txtExtracted texttext/plain352752https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd9e9983-0f2f-428b-bbf5-501cc01339af/download2eafda1081c866376193518ffbe9d533MD52UNSA/4676oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/46762022-05-18 02:53:38.541https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo en la reincidencia del delito de violación sexual en abusadores sexuales (Estudio realizado en el Establecimiento Penitenciario de Arequipa- 2017)
title Factores de riesgo en la reincidencia del delito de violación sexual en abusadores sexuales (Estudio realizado en el Establecimiento Penitenciario de Arequipa- 2017)
spellingShingle Factores de riesgo en la reincidencia del delito de violación sexual en abusadores sexuales (Estudio realizado en el Establecimiento Penitenciario de Arequipa- 2017)
Coaquira Chambi, Stefhanie Julia
Abusador sexual
Factores de riesgo
Violación sexual
Reincidencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Factores de riesgo en la reincidencia del delito de violación sexual en abusadores sexuales (Estudio realizado en el Establecimiento Penitenciario de Arequipa- 2017)
title_full Factores de riesgo en la reincidencia del delito de violación sexual en abusadores sexuales (Estudio realizado en el Establecimiento Penitenciario de Arequipa- 2017)
title_fullStr Factores de riesgo en la reincidencia del delito de violación sexual en abusadores sexuales (Estudio realizado en el Establecimiento Penitenciario de Arequipa- 2017)
title_full_unstemmed Factores de riesgo en la reincidencia del delito de violación sexual en abusadores sexuales (Estudio realizado en el Establecimiento Penitenciario de Arequipa- 2017)
title_sort Factores de riesgo en la reincidencia del delito de violación sexual en abusadores sexuales (Estudio realizado en el Establecimiento Penitenciario de Arequipa- 2017)
author Coaquira Chambi, Stefhanie Julia
author_facet Coaquira Chambi, Stefhanie Julia
Condori Pauccar, Gaby
author_role author
author2 Condori Pauccar, Gaby
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Samalvides, Luana
dc.contributor.author.fl_str_mv Coaquira Chambi, Stefhanie Julia
Condori Pauccar, Gaby
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Abusador sexual
Factores de riesgo
Violación sexual
Reincidencia
topic Abusador sexual
Factores de riesgo
Violación sexual
Reincidencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description El Perú es uno de los países que presenta las tasas más altas de denuncias por el delito de violación sexual a nivel mundial y Sudamérica, revelando la precariedad de la situación y la violencia extendida en nuestro país, por esta razón se realizó la presente investigación con el objetivo de analizar los factores de riesgo en la reincidencia por el delito de violación sexual en abusadores sexuales del Establecimiento Penitenciario de Arequipa – 2017, por medio de la “Entrevista para reincidentes en el delito de violación sexual” y la observación sistemática, aplicada a 6 internos que cumplían con los criterios de nuestro estudio; para así poder obtener los datos sobre sus pensamientos, emociones y conductas más resaltantes del abusador sexual, que podrían explicar los factores de riesgo en la reincidencia de este delito, encontrando como resultado factores de riesgo personales y ambientales, seis meses antes de cometer el delito como: pensamientos negativos, altas expectativas, escasas habilidades sociales, elección de amistades inadecuadas, constantes relaciones pasajeras, pensamientos muy frecuentes en el sexo, alto impulso sexual, fantasías sexuales, excesiva pornografía y excesivo consumo de alcohol; problemas de pareja, mal uso del tiempo libre, inestabilidad laboral, inadecuada distribución económica y asistencia a prostíbulos y factores de riesgo personales y ambientales el día de la violación sexual como: distorsiones cognitivas, falta de control de impulsos, consumo de alcohol; presencia de la víctima y circunstancias oportunas. Para ello se realizó una investigación cualitativa con un enfoque fenomenológico el cual tiene por objetivo describir fenómenos, situaciones, contextos y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se manifieste.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-15T13:24:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-15T13:24:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4676
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4676
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9fd19bfc-64a0-435b-98a9-9facb6f324bb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd9e9983-0f2f-428b-bbf5-501cc01339af/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ed60c7de6f39e236aae217444a57d9d
2eafda1081c866376193518ffbe9d533
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763057800609792
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).