Costos de las Infecciones Intrahospitalarias en el Hospital Augusto Hernández Mendoza Ica 2019
Descripción del Articulo
Objetivo : El presente estudio tuvo el objetivo de analizar los costos de las infecciones intrahospitalarias en el Hospital Augusto Hernández Mendoza Ica 2019. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, con análisis documental, conformado por 52 historias clínicas d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19760 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19760 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos Infección hospitalaria Institución de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Objetivo : El presente estudio tuvo el objetivo de analizar los costos de las infecciones intrahospitalarias en el Hospital Augusto Hernández Mendoza Ica 2019. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, con análisis documental, conformado por 52 historias clínicas de pacientes con infección intrahospitalaria. Se utilizó como instrumento el Protocolo para determinar el costo de la infección hospitalaria de la Organización Mundial de la Salud. Resultados: Del análisis de datos se obtuvo que el tipo de infección más frecuente son las infecciones de herida operatoria con un 44.23%, seguido de neumonías asociadas a ventilador con el 23.08%, infección de torrente sanguíneo con el 13.46% . Un 75% de los casos son del sexo femenino; el 54% de las IIH se dan en el servicio de Ginecoobstetricia; la edad promedio es de 40 años, y 25% fallecieron, destacando la edad correspondiente a población económicamente activa. El costo promedio mayor por cada caso según tipo de infección, cultivo microbiológico y estancia hospitalaria corresponde a la infección del tracto urinario con 6043.59 US$, 12.66 US$ y 6029 US$ respectivamente, según servicio: Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal con 5787 US$, Unidad de cuidados intermedios con 5521.20 US$ y Unidad de cuidados intensivos con 5359.55 US$ y según dosis diaria definida, la neumonía asociada a ventilador con 48.45 US$, seguido de Infección de Herida Operatoria con 4.75 US$; según costo de estancia hospitalaria la Infección de tracto urinario fue 6029.27 US$ seguido de Infección de torrente sanguíneo con 3628.84 US$ y Neumonías asociadas a ventilador con 3495.99 US$. Conclusiones: La infección de herida operatoria y la neumonía asociada a ventilador, fueron las infecciones más frecuentes, siendo la edad promedio de los casos 40 años y del sexo femenino. La condición de fallecido del paciente es más frecuente en infecciones por neumonía asociada a ventilador (83.3%) y en población económicamente activa. El servicio de mayor costo es unidad de cuidados intensivos neonatal (5787.25 US$) La infección del tracto urinario es la de mayor costo en relación a tipo de infección, cultivo microbiológico y estancia hospitalaria (6043 US$, 12 US$ y 6029 US$ respectivamente). La dosis diaria definida de mayor costo corresponde a neumonía asociada a ventilador (48 US$). La estancia hospitalaria de mayor costo corresponde a las infeccion del tracto urinario (6029 US$). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).