Optimización de alternativas de Pit final del tajo Pukaqaqa Grupo Milpo - Huancavelica -Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis trata de la explicación de la optimización del pit final del tajo Pukaqaqa, analizando las distintas alternativas propuestas para su explotación, dado a los recursos medidos e indicados minables de cobre-molibdeno que tiene el yacimiento Pukaqaqa (169 693 723,00 tn). El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Mendoza, Manuel Adalberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3879
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización minera
Minerales de Cobre
Extracción molibdeno
Modelamiento geológico
Diseño geotécnico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_480705605f2a092c151fdde7cec8c9ec
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3879
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gonzales Mendoza, Manuel Adalberto2017-11-17T13:47:32Z2017-11-17T13:47:32Z2014El presente trabajo de tesis trata de la explicación de la optimización del pit final del tajo Pukaqaqa, analizando las distintas alternativas propuestas para su explotación, dado a los recursos medidos e indicados minables de cobre-molibdeno que tiene el yacimiento Pukaqaqa (169 693 723,00 tn). El procedimiento seguido en el desarrollo de la investigación fue: 1ero. Se estableció el objetivo general, luego de justificar los motivos por los cuales se propusieron varias alternativas de optimización del pit final. 2do. En el marco teórico se hizo una explicación del diseño y modelamiento de un pit, tanto geológico, geotécnico, caracterización matemática y la forma de optimizar un pit. 3ero. Se hizo una descripción de las generalidades del Proyecto Pukaqaqa, tanto como su ubicación, accesibilidad, geología, minería, entre otros. 4to. En la metodología de la presente investigación se realizó la iinvestigación geomecánica del tajo, su análisis de estabilidad y diseño de taludes, así como el diseño óptimo del pit final, logrando su optimización. En los resultados, usando los nuevos pparámetros de optimización, se seleccionó el pit óptimo económico final, así como sus fases de minado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3879spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAOptimización mineraMinerales de CobreExtracción molibdenoModelamiento geológicoDiseño geotécnicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización de alternativas de Pit final del tajo Pukaqaqa Grupo Milpo - Huancavelica -Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIgomema067.pdfapplication/pdf4749561https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f57e44cd-afd2-49f6-8bde-461c8559902e/downloadc5ecffd148084e2010916a478212eaf4MD51TEXTMIgomema067.pdf.txtMIgomema067.pdf.txtExtracted texttext/plain132264https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d81bcaf4-1253-4925-ba71-043bb77ad96b/download307d213a07896e725d79f7493c485b24MD52UNSA/3879oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/38792022-05-13 22:35:28.389http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de alternativas de Pit final del tajo Pukaqaqa Grupo Milpo - Huancavelica -Perú
title Optimización de alternativas de Pit final del tajo Pukaqaqa Grupo Milpo - Huancavelica -Perú
spellingShingle Optimización de alternativas de Pit final del tajo Pukaqaqa Grupo Milpo - Huancavelica -Perú
Gonzales Mendoza, Manuel Adalberto
Optimización minera
Minerales de Cobre
Extracción molibdeno
Modelamiento geológico
Diseño geotécnico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Optimización de alternativas de Pit final del tajo Pukaqaqa Grupo Milpo - Huancavelica -Perú
title_full Optimización de alternativas de Pit final del tajo Pukaqaqa Grupo Milpo - Huancavelica -Perú
title_fullStr Optimización de alternativas de Pit final del tajo Pukaqaqa Grupo Milpo - Huancavelica -Perú
title_full_unstemmed Optimización de alternativas de Pit final del tajo Pukaqaqa Grupo Milpo - Huancavelica -Perú
title_sort Optimización de alternativas de Pit final del tajo Pukaqaqa Grupo Milpo - Huancavelica -Perú
author Gonzales Mendoza, Manuel Adalberto
author_facet Gonzales Mendoza, Manuel Adalberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Mendoza, Manuel Adalberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Optimización minera
Minerales de Cobre
Extracción molibdeno
Modelamiento geológico
Diseño geotécnico
topic Optimización minera
Minerales de Cobre
Extracción molibdeno
Modelamiento geológico
Diseño geotécnico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente trabajo de tesis trata de la explicación de la optimización del pit final del tajo Pukaqaqa, analizando las distintas alternativas propuestas para su explotación, dado a los recursos medidos e indicados minables de cobre-molibdeno que tiene el yacimiento Pukaqaqa (169 693 723,00 tn). El procedimiento seguido en el desarrollo de la investigación fue: 1ero. Se estableció el objetivo general, luego de justificar los motivos por los cuales se propusieron varias alternativas de optimización del pit final. 2do. En el marco teórico se hizo una explicación del diseño y modelamiento de un pit, tanto geológico, geotécnico, caracterización matemática y la forma de optimizar un pit. 3ero. Se hizo una descripción de las generalidades del Proyecto Pukaqaqa, tanto como su ubicación, accesibilidad, geología, minería, entre otros. 4to. En la metodología de la presente investigación se realizó la iinvestigación geomecánica del tajo, su análisis de estabilidad y diseño de taludes, así como el diseño óptimo del pit final, logrando su optimización. En los resultados, usando los nuevos pparámetros de optimización, se seleccionó el pit óptimo económico final, así como sus fases de minado.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:47:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:47:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3879
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3879
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f57e44cd-afd2-49f6-8bde-461c8559902e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d81bcaf4-1253-4925-ba71-043bb77ad96b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c5ecffd148084e2010916a478212eaf4
307d213a07896e725d79f7493c485b24
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762766285996032
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).