Optimización de alternativas de Pit final del tajo Pukaqaqa Grupo Milpo - Huancavelica -Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis trata de la explicación de la optimización del pit final del tajo Pukaqaqa, analizando las distintas alternativas propuestas para su explotación, dado a los recursos medidos e indicados minables de cobre-molibdeno que tiene el yacimiento Pukaqaqa (169 693 723,00 tn). El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Mendoza, Manuel Adalberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3879
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización minera
Minerales de Cobre
Extracción molibdeno
Modelamiento geológico
Diseño geotécnico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis trata de la explicación de la optimización del pit final del tajo Pukaqaqa, analizando las distintas alternativas propuestas para su explotación, dado a los recursos medidos e indicados minables de cobre-molibdeno que tiene el yacimiento Pukaqaqa (169 693 723,00 tn). El procedimiento seguido en el desarrollo de la investigación fue: 1ero. Se estableció el objetivo general, luego de justificar los motivos por los cuales se propusieron varias alternativas de optimización del pit final. 2do. En el marco teórico se hizo una explicación del diseño y modelamiento de un pit, tanto geológico, geotécnico, caracterización matemática y la forma de optimizar un pit. 3ero. Se hizo una descripción de las generalidades del Proyecto Pukaqaqa, tanto como su ubicación, accesibilidad, geología, minería, entre otros. 4to. En la metodología de la presente investigación se realizó la iinvestigación geomecánica del tajo, su análisis de estabilidad y diseño de taludes, así como el diseño óptimo del pit final, logrando su optimización. En los resultados, usando los nuevos pparámetros de optimización, se seleccionó el pit óptimo económico final, así como sus fases de minado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).