Prevalencia de parasitosis intestinal en niños de 2 a 5 años atendidos en emergencia del Hospital III Yanahuara de EsSalud Arequipa 2025

Descripción del Articulo

Las infecciones parasitarias intestinales se encuentran entre las patologías infecciosas mas frecuentes, afectan a mas de 267 millones de niños en edad preescolar y 568 millones en edad escolar. El estudio tuvo como propósito identificar la prevalencia de la parasitosis intestinal en niños entre 2 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murillo Vera, Janet Ayme
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitosis
Parásitos
Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_47ed9d0148dc4749846f1f4ac6e9c8cd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20170
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Colque Rondon, Eusebio WalterMurillo Vera, Janet Ayme2025-06-09T16:35:37Z2025-06-09T16:35:37Z2025Las infecciones parasitarias intestinales se encuentran entre las patologías infecciosas mas frecuentes, afectan a mas de 267 millones de niños en edad preescolar y 568 millones en edad escolar. El estudio tuvo como propósito identificar la prevalencia de la parasitosis intestinal en niños entre 2 a 5 años atendidos en emergencia del Hospital III Yanahuara de EsSalud Arequipa,2025. Aplicaron una metodología cuantitativa, descriptiva y transversal en el Hospital III Yanahuara, incorporando 322 registros de resultados de las muestras de laboratorio de los pacientes de dos a cinco años atendidos en enero a marzo del 2025 en el Hospital. Obteniendo como resultado una prevalencia del 51,24 % de pruebas positivas para parasitosis, afectando en mayor proporción los varones (53,9%) y un rango etario de dos años (32,7%). Los protozoos fue el principal agente parasitario detectado (100%) y cuya especie mas presente fue el Blastocystis spp entre los infantes de dos a cuatro años (38,89% y 32,43% respectivamente). Finalmente la forma evolutiva más predominante fueron los quistes (57,58%), seguidos de los trofozoítos (41,21%). Concluyendo que hubo una prevalencia alta de parasitosis intestinal. Existió una tendencia ligeramente en varones y en infantes de dos años. Los protozoos fueron los únicos evidenciados en las muestras. De ellos, el Blatocystis spp fue el más destacado, sobresaliendo también la Entamoeba histolytica, Giardia intestinalis, Entamoeba coli, Endolimax nana, Trichomonas hominis y Chilomastix mesnili. Finalmente la forma parasitaria más frecuente identificada microscópicamente fueron los quistes.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20170spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAParasitosisParásitosEnfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Prevalencia de parasitosis intestinal en niños de 2 a 5 años atendidos en emergencia del Hospital III Yanahuara de EsSalud Arequipa 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29642361https://orcid.org/0000-0001-9136-330640969313511206Arenazas Rodriguez, Armando JacintoQuispe Chipana, EdgarColque Rondon, Eusebio Walterhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2130675https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e656a20-e409-4728-b067-8adc0cb8e266/download8546531c57659039aba04e9fd099d41fMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2253849https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac92b4d5-337a-4b1d-ab66-8c0326d303be/download2e7f041fd37043050304daa8d26dda01MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf187301https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e51bbc1-0312-4bab-a549-fb204addbeb0/downloadd73f76ff1df4b18362f4ffc0f304d752MD5320.500.12773/20170oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/201702025-06-09 11:35:46.783http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de parasitosis intestinal en niños de 2 a 5 años atendidos en emergencia del Hospital III Yanahuara de EsSalud Arequipa 2025
title Prevalencia de parasitosis intestinal en niños de 2 a 5 años atendidos en emergencia del Hospital III Yanahuara de EsSalud Arequipa 2025
spellingShingle Prevalencia de parasitosis intestinal en niños de 2 a 5 años atendidos en emergencia del Hospital III Yanahuara de EsSalud Arequipa 2025
Murillo Vera, Janet Ayme
Parasitosis
Parásitos
Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Prevalencia de parasitosis intestinal en niños de 2 a 5 años atendidos en emergencia del Hospital III Yanahuara de EsSalud Arequipa 2025
title_full Prevalencia de parasitosis intestinal en niños de 2 a 5 años atendidos en emergencia del Hospital III Yanahuara de EsSalud Arequipa 2025
title_fullStr Prevalencia de parasitosis intestinal en niños de 2 a 5 años atendidos en emergencia del Hospital III Yanahuara de EsSalud Arequipa 2025
title_full_unstemmed Prevalencia de parasitosis intestinal en niños de 2 a 5 años atendidos en emergencia del Hospital III Yanahuara de EsSalud Arequipa 2025
title_sort Prevalencia de parasitosis intestinal en niños de 2 a 5 años atendidos en emergencia del Hospital III Yanahuara de EsSalud Arequipa 2025
author Murillo Vera, Janet Ayme
author_facet Murillo Vera, Janet Ayme
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Colque Rondon, Eusebio Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Murillo Vera, Janet Ayme
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Parasitosis
Parásitos
Enfermedades
topic Parasitosis
Parásitos
Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description Las infecciones parasitarias intestinales se encuentran entre las patologías infecciosas mas frecuentes, afectan a mas de 267 millones de niños en edad preescolar y 568 millones en edad escolar. El estudio tuvo como propósito identificar la prevalencia de la parasitosis intestinal en niños entre 2 a 5 años atendidos en emergencia del Hospital III Yanahuara de EsSalud Arequipa,2025. Aplicaron una metodología cuantitativa, descriptiva y transversal en el Hospital III Yanahuara, incorporando 322 registros de resultados de las muestras de laboratorio de los pacientes de dos a cinco años atendidos en enero a marzo del 2025 en el Hospital. Obteniendo como resultado una prevalencia del 51,24 % de pruebas positivas para parasitosis, afectando en mayor proporción los varones (53,9%) y un rango etario de dos años (32,7%). Los protozoos fue el principal agente parasitario detectado (100%) y cuya especie mas presente fue el Blastocystis spp entre los infantes de dos a cuatro años (38,89% y 32,43% respectivamente). Finalmente la forma evolutiva más predominante fueron los quistes (57,58%), seguidos de los trofozoítos (41,21%). Concluyendo que hubo una prevalencia alta de parasitosis intestinal. Existió una tendencia ligeramente en varones y en infantes de dos años. Los protozoos fueron los únicos evidenciados en las muestras. De ellos, el Blatocystis spp fue el más destacado, sobresaliendo también la Entamoeba histolytica, Giardia intestinalis, Entamoeba coli, Endolimax nana, Trichomonas hominis y Chilomastix mesnili. Finalmente la forma parasitaria más frecuente identificada microscópicamente fueron los quistes.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-09T16:35:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-09T16:35:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20170
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20170
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e656a20-e409-4728-b067-8adc0cb8e266/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac92b4d5-337a-4b1d-ab66-8c0326d303be/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e51bbc1-0312-4bab-a549-fb204addbeb0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8546531c57659039aba04e9fd099d41f
2e7f041fd37043050304daa8d26dda01
d73f76ff1df4b18362f4ffc0f304d752
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1846520157324705792
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).