Determinación de los parámetros óptimos de dosificación de cianuro y control de pH para la maximización de recuperación de oro en la planta de la compañía minera Tunkyro S.A.C

Descripción del Articulo

La finalidad del proyecto de investigación, es determinar los parametros óptimos de la concentración de cianuro de sodio y el pH en la planta de Compañía Minera Tunkyro SAC, para maximizar la recuperación de oro. Se realizo 9 pruebas metalúrgicas variando la dosificación de %NaCN y pH y se logro cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rimachi Lupa, Albert Rau
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Cianuración
Relave
Oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La finalidad del proyecto de investigación, es determinar los parametros óptimos de la concentración de cianuro de sodio y el pH en la planta de Compañía Minera Tunkyro SAC, para maximizar la recuperación de oro. Se realizo 9 pruebas metalúrgicas variando la dosificación de %NaCN y pH y se logro cuantificar la dosificación de %NaCN y pH que nos permite alcanzar una máxima recuperación. Se uso el método del diseño hexagonal para determinar el modelo matemático que maximiza la recuperación de oro. Con ayuda del MINITAB se logra obtener la gráfica de los parámetros óptimos. Se realiza los cálculos de factibilidad económica propuesta para ello se toma datos del balance mensual del mes de abril del 2022, realizando los cálculos se obtiene una rentabilidad de 24087.314 $.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).