Análisis de factores determinantes que influyen en los ciudadanos del distrito de J.L.B y R. para escoger una entidad financiera al realizar un depósito a plazo fijo, Arequipa 2019
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de tesis, se buscará analizar cuáles son los factores determinantes que influyen en los ciudadanos del distrito de José Luis Bustamante y Rivero para escoger una entidad financiera al realizar un depósito a plazo fijo. En el presente trabajo de tesis se desarrollan los siguien...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13222 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13222 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores determinantes Depósitos a plazo fijo Elección de la entidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el presente trabajo de tesis, se buscará analizar cuáles son los factores determinantes que influyen en los ciudadanos del distrito de José Luis Bustamante y Rivero para escoger una entidad financiera al realizar un depósito a plazo fijo. En el presente trabajo de tesis se desarrollan los siguientes capítulos: En el capítulo I, planteamiento del problema, formulación del problema, justificación de la investigación, interrogantes, objetivos, hipótesis, variables y limitaciones de la investigación. En el capítulo II, marco teórico, se presentan los antecedentes de la investigación, las bases teóricas, conceptos de factores determinantes, tasa de interés, regulación y supervisión, perfil financiero y calidad en el servicio, lo cual sirvió de apoyo para el desarrollo de nuestro trabajo de investigación. En el Capítulo III, depósitos a plazo fijo. En el Capítulo IV, metodología, diseño metodológico, descripción del ámbito de investigación, población, muestra y técnicas e instrumentos para la recolección de datos. En el Capítulo V, análisis y resultados de la investigación. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones como resultado del análisis realizado, considerando los datos obtenidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).