Optimización en el procesamiento de minerales auríferos utilizando el compuesto Alfa Ciclo Dextrina como agente extractor

Descripción del Articulo

La actividad minera ha sido desarrollada por el hombre desde la antigüedad, en especial la obtención de metales preciosos como el oro, como consecuencia de las propiedades físicas y químicas únicas de este metal. A medida que el precio del oro y sus aplicaciones han aumentado existe un incentivo eco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Laura, Madeleine Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2594
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclodextrinas
Polímeros complejos
Extracción de oro
Metodologías de extracción
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_46ef66e0579dae7e79e376ca79b0572e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2594
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Salcedo Laura, Madeleine Del Pilar2017-10-03T10:33:30Z2017-10-03T10:33:30Z2015La actividad minera ha sido desarrollada por el hombre desde la antigüedad, en especial la obtención de metales preciosos como el oro, como consecuencia de las propiedades físicas y químicas únicas de este metal. A medida que el precio del oro y sus aplicaciones han aumentado existe un incentivo económico importante para su recuperación. Además, el desarrollo de metodologías limpias para la extracción y recuperación de oro es importante desde el punto de vista ambiental. Los procesos comúnmente usados para la recuperación de oro implican el uso de mercurio y cianuros inorgánicos altamente venenosos, cuya aplicación a menudo tiene como resultado la contaminación del medio ambiente frente a las fugas y exposiciones accidentales. Es por esto que se han investigado agentes lixiviantes diferentes al cianuro, con el fin de utilizarlos como alternativas en los procesos de lixiviación de oro, como el alfa-ciclodextrina. La lixiviación de oro con alfa-ciclodextrina comparada con el proceso tradicional de cianuración tiene como principal ventaja su baja toxicidad. Teniendo en cuenta lo anterior, se planteó como alcance de este proyecto, determinar si es viable el uso de alfa-ciclodextrina en reemplazo del cianuro, como agente lixiviante de minerales auríferos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2594spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACiclodextrinasPolímeros complejosExtracción de oroMetodologías de extracciónContaminación ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización en el procesamiento de minerales auríferos utilizando el compuesto Alfa Ciclo Dextrina como agente extractorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMsalamdp.pdfapplication/pdf2457903https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2cef78e3-055c-4619-ae94-24f18f838d15/download2aeae6cad93df8be6bd51bfa0861d767MD51TEXTIMsalamdp.pdf.txtIMsalamdp.pdf.txtExtracted texttext/plain231140https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1703e996-3eea-4633-8eb7-dd019fed85ab/downloadf376aab05c78294aabf361c8437fe8e9MD52UNSA/2594oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/25942022-07-26 03:55:20.3http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización en el procesamiento de minerales auríferos utilizando el compuesto Alfa Ciclo Dextrina como agente extractor
title Optimización en el procesamiento de minerales auríferos utilizando el compuesto Alfa Ciclo Dextrina como agente extractor
spellingShingle Optimización en el procesamiento de minerales auríferos utilizando el compuesto Alfa Ciclo Dextrina como agente extractor
Salcedo Laura, Madeleine Del Pilar
Ciclodextrinas
Polímeros complejos
Extracción de oro
Metodologías de extracción
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Optimización en el procesamiento de minerales auríferos utilizando el compuesto Alfa Ciclo Dextrina como agente extractor
title_full Optimización en el procesamiento de minerales auríferos utilizando el compuesto Alfa Ciclo Dextrina como agente extractor
title_fullStr Optimización en el procesamiento de minerales auríferos utilizando el compuesto Alfa Ciclo Dextrina como agente extractor
title_full_unstemmed Optimización en el procesamiento de minerales auríferos utilizando el compuesto Alfa Ciclo Dextrina como agente extractor
title_sort Optimización en el procesamiento de minerales auríferos utilizando el compuesto Alfa Ciclo Dextrina como agente extractor
author Salcedo Laura, Madeleine Del Pilar
author_facet Salcedo Laura, Madeleine Del Pilar
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Salcedo Laura, Madeleine Del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciclodextrinas
Polímeros complejos
Extracción de oro
Metodologías de extracción
Contaminación ambiental
topic Ciclodextrinas
Polímeros complejos
Extracción de oro
Metodologías de extracción
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La actividad minera ha sido desarrollada por el hombre desde la antigüedad, en especial la obtención de metales preciosos como el oro, como consecuencia de las propiedades físicas y químicas únicas de este metal. A medida que el precio del oro y sus aplicaciones han aumentado existe un incentivo económico importante para su recuperación. Además, el desarrollo de metodologías limpias para la extracción y recuperación de oro es importante desde el punto de vista ambiental. Los procesos comúnmente usados para la recuperación de oro implican el uso de mercurio y cianuros inorgánicos altamente venenosos, cuya aplicación a menudo tiene como resultado la contaminación del medio ambiente frente a las fugas y exposiciones accidentales. Es por esto que se han investigado agentes lixiviantes diferentes al cianuro, con el fin de utilizarlos como alternativas en los procesos de lixiviación de oro, como el alfa-ciclodextrina. La lixiviación de oro con alfa-ciclodextrina comparada con el proceso tradicional de cianuración tiene como principal ventaja su baja toxicidad. Teniendo en cuenta lo anterior, se planteó como alcance de este proyecto, determinar si es viable el uso de alfa-ciclodextrina en reemplazo del cianuro, como agente lixiviante de minerales auríferos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:33:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:33:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2594
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2594
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2cef78e3-055c-4619-ae94-24f18f838d15/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1703e996-3eea-4633-8eb7-dd019fed85ab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2aeae6cad93df8be6bd51bfa0861d767
f376aab05c78294aabf361c8437fe8e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763161500581888
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).