Optimización en el procesamiento de minerales auríferos utilizando el compuesto Alfa Ciclo Dextrina como agente extractor

Descripción del Articulo

La actividad minera ha sido desarrollada por el hombre desde la antigüedad, en especial la obtención de metales preciosos como el oro, como consecuencia de las propiedades físicas y químicas únicas de este metal. A medida que el precio del oro y sus aplicaciones han aumentado existe un incentivo eco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Laura, Madeleine Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2594
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclodextrinas
Polímeros complejos
Extracción de oro
Metodologías de extracción
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La actividad minera ha sido desarrollada por el hombre desde la antigüedad, en especial la obtención de metales preciosos como el oro, como consecuencia de las propiedades físicas y químicas únicas de este metal. A medida que el precio del oro y sus aplicaciones han aumentado existe un incentivo económico importante para su recuperación. Además, el desarrollo de metodologías limpias para la extracción y recuperación de oro es importante desde el punto de vista ambiental. Los procesos comúnmente usados para la recuperación de oro implican el uso de mercurio y cianuros inorgánicos altamente venenosos, cuya aplicación a menudo tiene como resultado la contaminación del medio ambiente frente a las fugas y exposiciones accidentales. Es por esto que se han investigado agentes lixiviantes diferentes al cianuro, con el fin de utilizarlos como alternativas en los procesos de lixiviación de oro, como el alfa-ciclodextrina. La lixiviación de oro con alfa-ciclodextrina comparada con el proceso tradicional de cianuración tiene como principal ventaja su baja toxicidad. Teniendo en cuenta lo anterior, se planteó como alcance de este proyecto, determinar si es viable el uso de alfa-ciclodextrina en reemplazo del cianuro, como agente lixiviante de minerales auríferos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).