Evaluación de las propiedades del suelo por incorporación de nutrientes y materia organica proveniente de los residuos solidos orgánicos agricolas del mercado metropolitano - I etapa Andrés Avelino Caceres y su efecto en el cultivo del raphanus sativus (rabanito) – Majes Pedregal, 2017
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se evaluó el suelo agrícola de Majes Pedregal por incorporación de Residuos Sólidos Orgánicos Agrícolas (RSOA) del Mercado Metropolitano - I Etapa y su efecto sobre el Cultivo de Raphanus sativus (Rabanito), el área de estudio se subdividió en cinco bloques (BI=T, BII.BIII, BI...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8472 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8472 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propiedades del suelo incorporación de nutrientes y materia orgánica Residuos sólidos orgánicos agrícolas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
| id |
UNSA_46c1fcf7610013cad15f8dfa1cf9a7d3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8472 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de las propiedades del suelo por incorporación de nutrientes y materia organica proveniente de los residuos solidos orgánicos agricolas del mercado metropolitano - I etapa Andrés Avelino Caceres y su efecto en el cultivo del raphanus sativus (rabanito) – Majes Pedregal, 2017 |
| title |
Evaluación de las propiedades del suelo por incorporación de nutrientes y materia organica proveniente de los residuos solidos orgánicos agricolas del mercado metropolitano - I etapa Andrés Avelino Caceres y su efecto en el cultivo del raphanus sativus (rabanito) – Majes Pedregal, 2017 |
| spellingShingle |
Evaluación de las propiedades del suelo por incorporación de nutrientes y materia organica proveniente de los residuos solidos orgánicos agricolas del mercado metropolitano - I etapa Andrés Avelino Caceres y su efecto en el cultivo del raphanus sativus (rabanito) – Majes Pedregal, 2017 Ttito Huahuachampi, Carmen Angelica Propiedades del suelo incorporación de nutrientes y materia orgánica Residuos sólidos orgánicos agrícolas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
| title_short |
Evaluación de las propiedades del suelo por incorporación de nutrientes y materia organica proveniente de los residuos solidos orgánicos agricolas del mercado metropolitano - I etapa Andrés Avelino Caceres y su efecto en el cultivo del raphanus sativus (rabanito) – Majes Pedregal, 2017 |
| title_full |
Evaluación de las propiedades del suelo por incorporación de nutrientes y materia organica proveniente de los residuos solidos orgánicos agricolas del mercado metropolitano - I etapa Andrés Avelino Caceres y su efecto en el cultivo del raphanus sativus (rabanito) – Majes Pedregal, 2017 |
| title_fullStr |
Evaluación de las propiedades del suelo por incorporación de nutrientes y materia organica proveniente de los residuos solidos orgánicos agricolas del mercado metropolitano - I etapa Andrés Avelino Caceres y su efecto en el cultivo del raphanus sativus (rabanito) – Majes Pedregal, 2017 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de las propiedades del suelo por incorporación de nutrientes y materia organica proveniente de los residuos solidos orgánicos agricolas del mercado metropolitano - I etapa Andrés Avelino Caceres y su efecto en el cultivo del raphanus sativus (rabanito) – Majes Pedregal, 2017 |
| title_sort |
Evaluación de las propiedades del suelo por incorporación de nutrientes y materia organica proveniente de los residuos solidos orgánicos agricolas del mercado metropolitano - I etapa Andrés Avelino Caceres y su efecto en el cultivo del raphanus sativus (rabanito) – Majes Pedregal, 2017 |
| author |
Ttito Huahuachampi, Carmen Angelica |
| author_facet |
Ttito Huahuachampi, Carmen Angelica |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yupanqui Mendoza, Matilde |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ttito Huahuachampi, Carmen Angelica |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Propiedades del suelo incorporación de nutrientes y materia orgánica Residuos sólidos orgánicos agrícolas |
| topic |
Propiedades del suelo incorporación de nutrientes y materia orgánica Residuos sólidos orgánicos agrícolas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
| description |
En el presente trabajo se evaluó el suelo agrícola de Majes Pedregal por incorporación de Residuos Sólidos Orgánicos Agrícolas (RSOA) del Mercado Metropolitano - I Etapa y su efecto sobre el Cultivo de Raphanus sativus (Rabanito), el área de estudio se subdividió en cinco bloques (BI=T, BII.BIII, BIV, BV) donde a cada uno se le aplico diferentes concentraciones (36, 72, 108,144 kg de RSOA) a excepción del Testigo. El muestreo del suelo agrícola se realizó en tres fechas julio, noviembre, diciembre (2017); se tomaron muestras antes del tratamiento (AT), después del tratamiento (DT) y después de la cosecha (DC) donde se evaluó las propiedades químicas, físicas y fertilidad del suelo. Los residuos sólidos orgánicos agrícolas fueron recolectados, cortados, homogenizados, pesados y luego incorporados al suelo por un periodo de 4 meses sometidos a riego por goteo. Posteriormente se procedió a la siembra de Raphanus sativus (Rabanito) en cada bloque, los que se cosecharon después de un mes analizándose el rendimiento y composición química. Los análisis de las propiedades químicas, físicas y fertilidad del suelo muestran un color gris claro a gris oscuro variando de bloque a bloque paulatinamente, la humedad fue de 14,870% a 19,508%; el pH dio una ligera variación de 7,21 a 7,46; la CIC fue de 8 meq/100g a 9,28 meq/100g; el porcentaje de saturación de 68,37 % a 70,51%; de 17,92 % a 19,55 % ;el porcentaje de saturación de potasio se dio de 3,72 a 5,17%; el porcentaje de sodio fue de 10 % a 11,44%. La variación de N, P, K y MO da un porcentaje de nitrógeno con una ligera variación de 0,20% a 0,21%; el fosforo de 28,8 ppm a 38,6 ppm; en el potasio fue de 139 ppm a 214 ppm y en la materia orgánica de 1,13% a 1,31%; la relación de C/N de 9,74 a 10,75 respectivamente los micronutrientes Fe, Cu, Mn, S, B tienen un ligero incremento y en el Zn se dio una variación de 0,20 ppm a 1 ppm. El rendimiento en la producción del cultivo Raphanus sativus (rabanito) mostro 2,602 kg en el testigo; 6,017 kg en el bloque dos; 9,373 kg en el bloque tres; 9,661 kg en el bloque cuatro y 10,376 kg en el bloque cinco; siendo este último el que obtuvo mayor calidad y cantidad. La composición química del Raphanus sativus (rabanito) para la hoja mostro mayor concentración de materia seca, nitrógeno, calcio, magnesio, cobre, manganeso, hierro y boro mientras que en el fruto como la hoja se dan valores similares de zinc, sodio y fosforo; el fruto presenta mayor concentración de potasio en comparación con la hoja. No se presentó azufre en ninguno de los dos (fruto-hoja) |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-20T20:59:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-20T20:59:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8472 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8472 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/63dd3ebe-ef48-4a15-a1df-9e19d361db0a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc73f784-ab8a-4976-a47e-e8c3c678b010/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c689891-2843-477a-ab6c-aaab07c51d79/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6d896e314d5920d6b4e392bab088bcf9 3b5acabdc64dc33d5e03406a4250ca05 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763133886332928 |
| spelling |
Yupanqui Mendoza, MatildeTtito Huahuachampi, Carmen Angelica2019-05-20T20:59:00Z2019-05-20T20:59:00Z2019En el presente trabajo se evaluó el suelo agrícola de Majes Pedregal por incorporación de Residuos Sólidos Orgánicos Agrícolas (RSOA) del Mercado Metropolitano - I Etapa y su efecto sobre el Cultivo de Raphanus sativus (Rabanito), el área de estudio se subdividió en cinco bloques (BI=T, BII.BIII, BIV, BV) donde a cada uno se le aplico diferentes concentraciones (36, 72, 108,144 kg de RSOA) a excepción del Testigo. El muestreo del suelo agrícola se realizó en tres fechas julio, noviembre, diciembre (2017); se tomaron muestras antes del tratamiento (AT), después del tratamiento (DT) y después de la cosecha (DC) donde se evaluó las propiedades químicas, físicas y fertilidad del suelo. Los residuos sólidos orgánicos agrícolas fueron recolectados, cortados, homogenizados, pesados y luego incorporados al suelo por un periodo de 4 meses sometidos a riego por goteo. Posteriormente se procedió a la siembra de Raphanus sativus (Rabanito) en cada bloque, los que se cosecharon después de un mes analizándose el rendimiento y composición química. Los análisis de las propiedades químicas, físicas y fertilidad del suelo muestran un color gris claro a gris oscuro variando de bloque a bloque paulatinamente, la humedad fue de 14,870% a 19,508%; el pH dio una ligera variación de 7,21 a 7,46; la CIC fue de 8 meq/100g a 9,28 meq/100g; el porcentaje de saturación de 68,37 % a 70,51%; de 17,92 % a 19,55 % ;el porcentaje de saturación de potasio se dio de 3,72 a 5,17%; el porcentaje de sodio fue de 10 % a 11,44%. La variación de N, P, K y MO da un porcentaje de nitrógeno con una ligera variación de 0,20% a 0,21%; el fosforo de 28,8 ppm a 38,6 ppm; en el potasio fue de 139 ppm a 214 ppm y en la materia orgánica de 1,13% a 1,31%; la relación de C/N de 9,74 a 10,75 respectivamente los micronutrientes Fe, Cu, Mn, S, B tienen un ligero incremento y en el Zn se dio una variación de 0,20 ppm a 1 ppm. El rendimiento en la producción del cultivo Raphanus sativus (rabanito) mostro 2,602 kg en el testigo; 6,017 kg en el bloque dos; 9,373 kg en el bloque tres; 9,661 kg en el bloque cuatro y 10,376 kg en el bloque cinco; siendo este último el que obtuvo mayor calidad y cantidad. La composición química del Raphanus sativus (rabanito) para la hoja mostro mayor concentración de materia seca, nitrógeno, calcio, magnesio, cobre, manganeso, hierro y boro mientras que en el fruto como la hoja se dan valores similares de zinc, sodio y fosforo; el fruto presenta mayor concentración de potasio en comparación con la hoja. No se presentó azufre en ninguno de los dos (fruto-hoja)Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8472spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPropiedades del sueloincorporación de nutrientes y materia orgánicaResiduos sólidos orgánicos agrícolashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01Evaluación de las propiedades del suelo por incorporación de nutrientes y materia organica proveniente de los residuos solidos orgánicos agricolas del mercado metropolitano - I etapa Andrés Avelino Caceres y su efecto en el cultivo del raphanus sativus (rabanito) – Majes Pedregal, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29433018https://orcid.org/0000-0001-9455-4204531066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisQuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo ProfesionalLicenciada en QuímicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/63dd3ebe-ef48-4a15-a1df-9e19d361db0a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALQUtthua1.pdfQUtthua1.pdfapplication/pdf5898158https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc73f784-ab8a-4976-a47e-e8c3c678b010/download6d896e314d5920d6b4e392bab088bcf9MD53TEXTQUtthua1.pdf.txtQUtthua1.pdf.txtExtracted texttext/plain309432https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c689891-2843-477a-ab6c-aaab07c51d79/download3b5acabdc64dc33d5e03406a4250ca05MD54UNSA/8472oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/84722022-09-20 10:32:09.17http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.955675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).