Evaluación del riesgo ecológico y a la salud por la presencia de elementos ecotóxicos en suelos agrícolas de la campiña de Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación evaluó la concentración de los elementos ecotóxicos en muestras de suelo de campos agrícolas de la campiña de Arequipa, recolectadas en los distritos de Socabaya, Characato, Hunter, Sachaca, Yarabamba, Quequeña y Tiabaya. Se estimó el riesgo ecológico y el riesgo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14885 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo ecológico Factor de enriquecimiento geo-acumulación suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación evaluó la concentración de los elementos ecotóxicos en muestras de suelo de campos agrícolas de la campiña de Arequipa, recolectadas en los distritos de Socabaya, Characato, Hunter, Sachaca, Yarabamba, Quequeña y Tiabaya. Se estimó el riesgo ecológico y el riesgo a la salud de las concentraciones de elementos ecotóxicos presentes en el suelo, la estimación del riesgo ecológico fue realizada mediante la determinación del factor de enriquecimiento (EF), índice de geoacumulación (Igeo) e índice de riesgo ecológico integrado (RI), mientras que el riesgo sobre la salud se determinó con valores de HQ y HI. Se recogieron 7 muestras de suelo en el mes de julio de 2019, de acuerdo al protocolo de muestreo de suelos del MINAM, se analizaron 17 elementos ecotóxicos en un laboratorio acreditado mediante la metodología de Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS), los resultados fueron comparados con los estándares de calidad para suelos agrícolas (D.S. 011-2017-MINAM), donde ningún elemento supero lo establecido en la norma. El factor de enriquecimiento (EF) de acuerdo al background de Wedepohl 1995 (UCC), As (12.26 ± 3.66) presenta un enriquecimiento grave (alto) en los suelos agrícolas, mientras Cd (6.87 ± 3.25) valores moderados. Para Turekian y Wedophol (1996) As, Cd, Pb, Cu y Zn (2.85 ± 0.85; 3.53 ± 1.67; 2.71 ± 1.25; 3.83 ± 0.81; 2.55 ± 0.79) presentan un enriquecimiento bajo a moderado en los suelos agrícolas, siendo Cr uno de los elementos sin enriquecimiento en los suelos. Según los valores de Wedepohl (1995), el Igeo para As en Sachaca, Socabaya, Quequeña, Characato presenta una contaminación moderada, el Cu también presento contaminación moderada en todos los distritos evaluados, la misma contaminación presento el Cd en los distritos de Sachaca, Hunter, Quequeña y Tiabaya, el riegos ecológicos en los distritos evaluados presentaron un grado de riesgo bajo por contaminación de elementos ecotóxicos. Finalmente, se evaluó del índice de peligro a la salud por elementos ecotóxicos presente en suelos agrícolas donde los valores de HQ son despreciable y el HI es menor a 0.1 (H1 < 0.1), para niños y adultos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).