Evaluación del riesgo ecológico y a la salud por la presencia de elementos ecotóxicos en suelos agrícolas de la campiña de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación evaluó la concentración de los elementos ecotóxicos en muestras de suelo de campos agrícolas de la campiña de Arequipa, recolectadas en los distritos de Socabaya, Characato, Hunter, Sachaca, Yarabamba, Quequeña y Tiabaya. Se estimó el riesgo ecológico y el riesgo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Alata, Marcela Roxana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14885
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo ecológico
Factor de enriquecimiento
geo-acumulación
suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNSA_46a78a65acc1ca977e9d04fe433ec196
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14885
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del riesgo ecológico y a la salud por la presencia de elementos ecotóxicos en suelos agrícolas de la campiña de Arequipa
title Evaluación del riesgo ecológico y a la salud por la presencia de elementos ecotóxicos en suelos agrícolas de la campiña de Arequipa
spellingShingle Evaluación del riesgo ecológico y a la salud por la presencia de elementos ecotóxicos en suelos agrícolas de la campiña de Arequipa
Huerta Alata, Marcela Roxana
Riesgo ecológico
Factor de enriquecimiento
geo-acumulación
suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Evaluación del riesgo ecológico y a la salud por la presencia de elementos ecotóxicos en suelos agrícolas de la campiña de Arequipa
title_full Evaluación del riesgo ecológico y a la salud por la presencia de elementos ecotóxicos en suelos agrícolas de la campiña de Arequipa
title_fullStr Evaluación del riesgo ecológico y a la salud por la presencia de elementos ecotóxicos en suelos agrícolas de la campiña de Arequipa
title_full_unstemmed Evaluación del riesgo ecológico y a la salud por la presencia de elementos ecotóxicos en suelos agrícolas de la campiña de Arequipa
title_sort Evaluación del riesgo ecológico y a la salud por la presencia de elementos ecotóxicos en suelos agrícolas de la campiña de Arequipa
author Huerta Alata, Marcela Roxana
author_facet Huerta Alata, Marcela Roxana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes De Gómez, Trinidad Betty
dc.contributor.author.fl_str_mv Huerta Alata, Marcela Roxana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo ecológico
Factor de enriquecimiento
geo-acumulación
suelos
topic Riesgo ecológico
Factor de enriquecimiento
geo-acumulación
suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El presente trabajo de investigación evaluó la concentración de los elementos ecotóxicos en muestras de suelo de campos agrícolas de la campiña de Arequipa, recolectadas en los distritos de Socabaya, Characato, Hunter, Sachaca, Yarabamba, Quequeña y Tiabaya. Se estimó el riesgo ecológico y el riesgo a la salud de las concentraciones de elementos ecotóxicos presentes en el suelo, la estimación del riesgo ecológico fue realizada mediante la determinación del factor de enriquecimiento (EF), índice de geoacumulación (Igeo) e índice de riesgo ecológico integrado (RI), mientras que el riesgo sobre la salud se determinó con valores de HQ y HI. Se recogieron 7 muestras de suelo en el mes de julio de 2019, de acuerdo al protocolo de muestreo de suelos del MINAM, se analizaron 17 elementos ecotóxicos en un laboratorio acreditado mediante la metodología de Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS), los resultados fueron comparados con los estándares de calidad para suelos agrícolas (D.S. 011-2017-MINAM), donde ningún elemento supero lo establecido en la norma. El factor de enriquecimiento (EF) de acuerdo al background de Wedepohl 1995 (UCC), As (12.26 ± 3.66) presenta un enriquecimiento grave (alto) en los suelos agrícolas, mientras Cd (6.87 ± 3.25) valores moderados. Para Turekian y Wedophol (1996) As, Cd, Pb, Cu y Zn (2.85 ± 0.85; 3.53 ± 1.67; 2.71 ± 1.25; 3.83 ± 0.81; 2.55 ± 0.79) presentan un enriquecimiento bajo a moderado en los suelos agrícolas, siendo Cr uno de los elementos sin enriquecimiento en los suelos. Según los valores de Wedepohl (1995), el Igeo para As en Sachaca, Socabaya, Quequeña, Characato presenta una contaminación moderada, el Cu también presento contaminación moderada en todos los distritos evaluados, la misma contaminación presento el Cd en los distritos de Sachaca, Hunter, Quequeña y Tiabaya, el riegos ecológicos en los distritos evaluados presentaron un grado de riesgo bajo por contaminación de elementos ecotóxicos. Finalmente, se evaluó del índice de peligro a la salud por elementos ecotóxicos presente en suelos agrícolas donde los valores de HQ son despreciable y el HI es menor a 0.1 (H1 < 0.1), para niños y adultos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-21T08:20:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-21T08:20:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14885
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14885
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/204c0f20-8087-40b6-9983-e4892f6e298d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04b6b6f1-fd37-43b5-8c33-2c615d5870b3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af3b2cc3-7c92-48dd-bbad-55fd6b9dbc24/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d911108ee76ff4b63044a20d6324c18
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
df266ddfc779d03bcd5dfa26ccb1d7fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762908593487872
spelling Paredes De Gómez, Trinidad BettyHuerta Alata, Marcela Roxana2022-10-21T08:20:41Z2022-10-21T08:20:41Z2021El presente trabajo de investigación evaluó la concentración de los elementos ecotóxicos en muestras de suelo de campos agrícolas de la campiña de Arequipa, recolectadas en los distritos de Socabaya, Characato, Hunter, Sachaca, Yarabamba, Quequeña y Tiabaya. Se estimó el riesgo ecológico y el riesgo a la salud de las concentraciones de elementos ecotóxicos presentes en el suelo, la estimación del riesgo ecológico fue realizada mediante la determinación del factor de enriquecimiento (EF), índice de geoacumulación (Igeo) e índice de riesgo ecológico integrado (RI), mientras que el riesgo sobre la salud se determinó con valores de HQ y HI. Se recogieron 7 muestras de suelo en el mes de julio de 2019, de acuerdo al protocolo de muestreo de suelos del MINAM, se analizaron 17 elementos ecotóxicos en un laboratorio acreditado mediante la metodología de Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS), los resultados fueron comparados con los estándares de calidad para suelos agrícolas (D.S. 011-2017-MINAM), donde ningún elemento supero lo establecido en la norma. El factor de enriquecimiento (EF) de acuerdo al background de Wedepohl 1995 (UCC), As (12.26 ± 3.66) presenta un enriquecimiento grave (alto) en los suelos agrícolas, mientras Cd (6.87 ± 3.25) valores moderados. Para Turekian y Wedophol (1996) As, Cd, Pb, Cu y Zn (2.85 ± 0.85; 3.53 ± 1.67; 2.71 ± 1.25; 3.83 ± 0.81; 2.55 ± 0.79) presentan un enriquecimiento bajo a moderado en los suelos agrícolas, siendo Cr uno de los elementos sin enriquecimiento en los suelos. Según los valores de Wedepohl (1995), el Igeo para As en Sachaca, Socabaya, Quequeña, Characato presenta una contaminación moderada, el Cu también presento contaminación moderada en todos los distritos evaluados, la misma contaminación presento el Cd en los distritos de Sachaca, Hunter, Quequeña y Tiabaya, el riegos ecológicos en los distritos evaluados presentaron un grado de riesgo bajo por contaminación de elementos ecotóxicos. Finalmente, se evaluó del índice de peligro a la salud por elementos ecotóxicos presente en suelos agrícolas donde los valores de HQ son despreciable y el HI es menor a 0.1 (H1 < 0.1), para niños y adultos.Este trabajo fue financiado por el Fondo de Financiamiento: Proyectos de investigación Básica y Proyectos de Investigación Aplicada en el marco del Proyecto: Estudio de la Acumulación de mercurio, cromo, plomo, cadmio y arsénico en vegetales y plantas medicinales de mayor consumo en la localidad de Arequipa, Perú y su relación con las concentraciones en sangre y plasma; como indicadores biológicos de contaminación. [Número de contrato: 34-2016-UNSA]application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14885spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARiesgo ecológicoFactor de enriquecimientogeo-acumulaciónsueloshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Evaluación del riesgo ecológico y a la salud por la presencia de elementos ecotóxicos en suelos agrícolas de la campiña de Arequipainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29706655https://orcid.org/0000-0002-1022-333429539148521038Talavera Nuñez, Maria ElenaLopa Bolivar, Juan AndrésTicona Quea, JuanaChávez Fernández, Jorge PascualParedes De Gómez, Trinidad Bettyhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesDoctora en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesORIGINALUPhualmr.pdfUPhualmr.pdfapplication/pdf4104040https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/204c0f20-8087-40b6-9983-e4892f6e298d/download9d911108ee76ff4b63044a20d6324c18MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04b6b6f1-fd37-43b5-8c33-2c615d5870b3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPhualmr.pdf.txtUPhualmr.pdf.txtExtracted texttext/plain157320https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af3b2cc3-7c92-48dd-bbad-55fd6b9dbc24/downloaddf266ddfc779d03bcd5dfa26ccb1d7fbMD5320.500.12773/14885oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/148852022-10-22 03:02:17.846http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).