Estimación de las reservas potenciales de carbono como servicios ecosistemicos en el bosque de Polylepis sp (Zona de Recuperación) de la Reserva Paisajistica “Subcuenca del Cotahuasi”- 2018
Descripción del Articulo
El estudio contempla la estimación de las reservas potenciales de carbono como servicios ecosistémicos en el bosque de Polylepis rugulosa, en la Reserva Paisajística Subcuenca de Cotahuasi; se trabajó en base a la metodología no destructiva del World Agroforestry Center (ICRAF) y el protocolo de mon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10990 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10990 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bosques andinos Cambio climático Biomasa Polylepis Servicio Ecosistémico Captura de CO2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | El estudio contempla la estimación de las reservas potenciales de carbono como servicios ecosistémicos en el bosque de Polylepis rugulosa, en la Reserva Paisajística Subcuenca de Cotahuasi; se trabajó en base a la metodología no destructiva del World Agroforestry Center (ICRAF) y el protocolo de monitoreo de contenidos y flujos de carbono en gradientes altitudinales altoandinos; se calculó el contenido de carbono en tres diferentes depósitos, vegetación arbórea (Polylepis rugulosa), hojarasca y suelo. Para obtener la cantidad carbono se establecieron cuatro etapas de trabajo; la primera de planificación con una prueba de premuestreo y estimación de tamaño de la muestra y unidades de muestreo; la segunda fase, de campo para tomar muestras (24 para suelo, 24 hojarasca y para el reservorio vegetación 17); tercera la etapa de laboratorio; determinación del contenido de carbono en hojarasca y suelo y finalmente la etapa de gabinete, donde se determinó el contenido de carbono en hojarasca y suelo. Los resultados revelan un total de 8908.91 tonC/ha, dicho cantidad representa una valorización de 103598.76 euros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).