Características clínico quirúrgicas del embarazo ectópico en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, Arequipa 2010 - 2014

Descripción del Articulo

Antecedente: El embarazo ectópico es una complicación relativamente frecuente, y no se ha caracterizado en el Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo.Objetivo: Describir las características clínico-quirúrgicas del embarazo ectópico en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Melgar, Christian Stevens
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/325
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstetricia
Embarazo extrauterino
Cirugia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
id UNSA_466f5d7a1a644d453469871d85582fdc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/325
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Bellido Benavente, JaimeZevallos Melgar, Christian Stevens2016-08-31T20:47:44Z2016-08-31T20:47:44Z2015Antecedente: El embarazo ectópico es una complicación relativamente frecuente, y no se ha caracterizado en el Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo.Objetivo: Describir las características clínico-quirúrgicas del embarazo ectópico en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa, en el periodo 2010-2014.Métodos: Se revisaron las historias clínicas de pacientes con diagnóstico definitivo de embarazo ectópico en el periodo de estudio de 5 años. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva.Resultados: En el periodo de 5 años de estudio se identificaron 206 casos, con una incidencia de 45.61 casos por cada 1000 partos en el 2010 que llegó a 62.77 casos por cada 1000 partos en el 2014. La edad de las pacientes fue de 31.21 años (rango: 19 y 45 años); la edad gestacional promedio al momento del diagnóstico fue de 7.09 semanas. Hubo antecedente de embarazo ectópico previo en 7.28% de casos y 0.97% de casos tuvieron bloqueo tubárico bilateral. El cuadro clínico característico fue el dolor abdominal (95.63%) con hemorragia genital en 68.93%, y se palpó una masa tumoral anexial en 68.93% de las pacientes, sólo 10.68% desarrollaron shock hipovolémico. La forma de manejo fue quirúrgico en 99.03% y en tres casos (1.46%) se realizó tratamiento médico, de los cuales uno falló. Se ubicó sobre todo en la trompa (95.63%) y en 92.71% de casos fue ampollar, intersticial en 1.46%, infundibular en 0.97% de casos, ítsmico en 0.49%; fue ovárico en 3.88%, cervical en 0.49% de casos. La forma de tratamiento fue la salpinguectomía en 85.29%, la anexectomía en 1.96% de mujeres, la salpingotomía en 9.31%, ooforectomía en 2.94% e histerectomía en 0.49%. La estancia hospitalaria promedio fue de 3.42 días (rango: 1 a 10 días) y la letalidad por la enfermedad en el periodo fue de 1.46%.Conclusión: El embarazo ectópico tiene una frecuencia creciente en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo y tiene un manejo eminentemente quirúrgico con buena evolución.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/325spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAObstetriciaEmbarazo extrauterinoCirugiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02Características clínico quirúrgicas del embarazo ectópico en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, Arequipa 2010 - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALM-21308.pdfapplication/pdf2920256https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3430634a-6759-4ae9-9daf-88a80f3fb17c/downloadacc5fa377e548a640643cf461421a1daMD51TEXTM-21308.pdf.txtM-21308.pdf.txtExtracted texttext/plain130279https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eaadba46-c6cc-48cc-a2c5-9a1b5c729551/download9a07e5235a43f207afb041cf37f50621MD52UNSA/325oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3252022-05-13 20:06:18.302http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínico quirúrgicas del embarazo ectópico en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, Arequipa 2010 - 2014
title Características clínico quirúrgicas del embarazo ectópico en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, Arequipa 2010 - 2014
spellingShingle Características clínico quirúrgicas del embarazo ectópico en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, Arequipa 2010 - 2014
Zevallos Melgar, Christian Stevens
Obstetricia
Embarazo extrauterino
Cirugia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
title_short Características clínico quirúrgicas del embarazo ectópico en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, Arequipa 2010 - 2014
title_full Características clínico quirúrgicas del embarazo ectópico en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, Arequipa 2010 - 2014
title_fullStr Características clínico quirúrgicas del embarazo ectópico en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, Arequipa 2010 - 2014
title_full_unstemmed Características clínico quirúrgicas del embarazo ectópico en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, Arequipa 2010 - 2014
title_sort Características clínico quirúrgicas del embarazo ectópico en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, Arequipa 2010 - 2014
author Zevallos Melgar, Christian Stevens
author_facet Zevallos Melgar, Christian Stevens
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bellido Benavente, Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Zevallos Melgar, Christian Stevens
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Obstetricia
Embarazo extrauterino
Cirugia
topic Obstetricia
Embarazo extrauterino
Cirugia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
description Antecedente: El embarazo ectópico es una complicación relativamente frecuente, y no se ha caracterizado en el Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo.Objetivo: Describir las características clínico-quirúrgicas del embarazo ectópico en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa, en el periodo 2010-2014.Métodos: Se revisaron las historias clínicas de pacientes con diagnóstico definitivo de embarazo ectópico en el periodo de estudio de 5 años. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva.Resultados: En el periodo de 5 años de estudio se identificaron 206 casos, con una incidencia de 45.61 casos por cada 1000 partos en el 2010 que llegó a 62.77 casos por cada 1000 partos en el 2014. La edad de las pacientes fue de 31.21 años (rango: 19 y 45 años); la edad gestacional promedio al momento del diagnóstico fue de 7.09 semanas. Hubo antecedente de embarazo ectópico previo en 7.28% de casos y 0.97% de casos tuvieron bloqueo tubárico bilateral. El cuadro clínico característico fue el dolor abdominal (95.63%) con hemorragia genital en 68.93%, y se palpó una masa tumoral anexial en 68.93% de las pacientes, sólo 10.68% desarrollaron shock hipovolémico. La forma de manejo fue quirúrgico en 99.03% y en tres casos (1.46%) se realizó tratamiento médico, de los cuales uno falló. Se ubicó sobre todo en la trompa (95.63%) y en 92.71% de casos fue ampollar, intersticial en 1.46%, infundibular en 0.97% de casos, ítsmico en 0.49%; fue ovárico en 3.88%, cervical en 0.49% de casos. La forma de tratamiento fue la salpinguectomía en 85.29%, la anexectomía en 1.96% de mujeres, la salpingotomía en 9.31%, ooforectomía en 2.94% e histerectomía en 0.49%. La estancia hospitalaria promedio fue de 3.42 días (rango: 1 a 10 días) y la letalidad por la enfermedad en el periodo fue de 1.46%.Conclusión: El embarazo ectópico tiene una frecuencia creciente en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo y tiene un manejo eminentemente quirúrgico con buena evolución.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:47:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:47:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/325
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/325
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3430634a-6759-4ae9-9daf-88a80f3fb17c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eaadba46-c6cc-48cc-a2c5-9a1b5c729551/download
bitstream.checksum.fl_str_mv acc5fa377e548a640643cf461421a1da
9a07e5235a43f207afb041cf37f50621
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762988980469760
score 13.947503
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).